#deskorapilatzen #16 Afektuak landu, zaintza bideratu

Alex Orbe eta Asier Gallastegiren #deskorapilatzen komikiaren hamaseigarren emanaldia. Oraingoan eta, bereziki  eginda, Fernando de la Riva lagunarekin.

(Aquí en castellano)

SALTO 2020

SALTO 2020

Hace años que una de nuestras aficiones familiares es fotografiarnos mientras saltamos. No sé muy bien cómo comenzó todo. Sería parte de un contagio. Lo vimos en algun lado y quisimos replicarlo. Compartes la fotografía en redes, los amigos y amigas comentan y ríen y seguimos en el juego.

El reparto de roles al inicio era claro; mis hijos saltaban y yo fotografiaba. Con el tiempo todo fue mezclándose y hoy suelo ser yo el que salta. Pude comenzar a saltar porque perdí peso. Hasta entonces no me imaginaba sostenido en el aire el tiempo necesario. Elevarse de esta manera tiene su exigencia.

2019 ha sido un año de reto y aprendizaje. Quizás un día pueda/podamos poner palabras al viaje. Hoy sé que todo ha cambiado y que aún no puedo describirlo en detalle. Podría comenzar a desenredar esta madeja tirando de diferentes hilos. Algunos me desnudan o nos desnudan más de lo que hoy quiero, quizás en otro momento. Y esto mirando atrás. ¿Cómo es mirar hacia delante?

Para el 2020 me deseo y os deseo SALTOS.

SALTAR para seguir jugando. Para recordarnos que hacer nuevo es experimentar. Con todos los permisos. Hacerlo de una manera y luego de otra.
SALTAR retados por metas, orientados por propósitos. Sin toda la claridad. A veces solo espoleados por la insatisfacción.
SALTAR para sentir nuestros cuerpos. Para rescatarnos de los soliloquios y las interpretaciones tramposas de nuestras químicas.
SALTAR para seguir sintiéndonos ligeros. Sostenidos y sostenidas por aire. Conscientes de nuestro peso.
SALTAR en horizontes. En la ciudad los saltos parecen más pequeños. Asomarnos al mar, a los caminos. Allí nuestros pies se alejan más del suelo.
SALTAR ganando perspectiva. Viendo toda la imagen, las conexiones entre las partes. Sonriendo al comprobar lo que se repite. Pudiendo entender mi lugar respecto a los demás. Su lugar respecto a lo que construimos.
SALTAR buscando llegar al otro lado. Al lugar que vemos desde una orilla. Sabiendo que siempre nos queda volver. Y también con la certeza de que el salto es cambio y que ya no es posible regresar al mismo lugar.
SALTAR para vivir.

10 años de KORAPILATZEN

Hoy este blog cumple 10 años.

He leído ese primer post varias veces. Fue importante tener cerca personas que habían apostado por este canal para continuar conversaciones, tejer red e impactar. Llevaba años leyendo y comentando en la blogosfera y había algo en esa cultura que me atraía y a la que quería contribuir. Entre otras cosas, compartí que abría este blog para “entender a las personas, familias y organizaciones”. Hoy sigo experimentando, leyendo y escribiendo para entender.

Junto al blog lancé proyecto profesional. Unos meses más tarde me dí de alta como autónomo y comenzaron mis primeras colaboraciones en el ámbito de la formación, la consultoría y el coaching.

Cuando hace cinco años leí todos mis posts para reorganizarlos fui consciente de todas las veces que había escrito sobre mis dudas, mis aprendizajes desde la incertidumbre y la fragilidad. Las incluí en el ámbito “Escucha y narración” y como categoría usé #intimidades.

Acabo de ver el video de la fiesta del quinto aniversario del blog. Presentaba la nueva web rodeado de buenos amigos y amigas. Se respiraba disfrute y tranquilidad. Acababa de quitarme un montón de kilos tras una dieta y la sensación era de que, junto a los físicos, se iban otros más intangibles. No fui muy consciente en ese momento, pero yo creo que celebraba la viabilidad del proyecto profesional.

(más…)

Proyectos profesionales en presencia

Sigo afectado por el salitre. No se acaba de limpiar la sangre y quiero seguir disfrutando de esta infección de descanso. ¿Como haremos para seguir conectados? Algo así me preguntaba estos días a través de dibujos y palabras.

Comenzaba mi verano leyendo a Mike Boxham sobre trabajar desde la quietud. Me hacía mucho sentido. Si en ese momento lo tenia desde el cansancio, en este momento lo tiene desde el recuerdo de la vida conectada y la necesidad de ser más consciente de las decisiones que me conectan y las que hacen todo lo contrario.

Ya he compartido esta sensación. Cuando el personaje laboral es tan abierto como el que mantengo, lo que soy y dejo de ser como profesional cambia en función de los proyectos que acepto y los que rechazo.

No es fácil decidir. Los retornos y la retribución es clave cuando no hay dinero. Estos momentos no coinciden con inactividad. Yo no sé lo que es la inactividad laboral. Si sé lo que es tirar de un crédito mientras llegan los pagos. En ese momento, aunque haya un dinero que va a llegar, estas más inseguro y es difícil negarte. La necesidad y la debilidad abren los brazos. No siempre ayuda que el proyecto sea más lucrativo a medio plazo.

Leatrice Jackson blows a bubble balloon - Panama City Beach (más…)

Miedo a escribir

Reconozco mis dificultades para escribir hoy. Leía hace unos días a Manel sobre las bonanzas del acto y las comparto. Disfruto de la lectura. Las palabras cosidas con maestría me tocan, me dan sentido, responden a parte de las preguntas, ponen la música que hace que mis pies bailen o se den cuenta de cual era la tonada que bailaban. Y eso es mucho, hoy seguramente sea de la sensaciones que más feliz me hacen.

Puedo achacar la pereza al tiempo estival. Son días raros estos del verano. Cato playa y bienestar temprano con lo que me es imposible desconectar por completo con la tarea y este malabarismo de proyectos interconectados que cobran vida con bastante autonomía en relación a mis necesidades. No soy un hombre especialmente preparado para las “trabacaciones” a pesar de mi condición de autónomo. Me cuesta engrasar la maquina que trabaja y descansa, necesito tiempo para llegar a cada engranaje, los principales y automáticos funcionan pero los más pequeños y encargados de los matices les cuesta un poco más de tiempo. ¡Me apasionan tanto mis proyectos!. ¡Disfruto tanto del descanso!

De vez en cuando retomo algunos posts de la hemeroteca, para eso están ordenados en sus categorías para que cualquiera, incluso quién los escribió, puedan volver a ellos cuando lo necesiten. Me leo y los matizaría. Algunos los borraría. Creo que sobre esto ya escribí también en el blog.

14597808800_49944ae518_o

(más…)

Decenas de posts no escritos

Tengo 40 minutos para escribir este post. Ya 39. Y además la sensación de robar tiempo al trabajo, a la tarea que no puede esperar. He abierto directamente el editor del blog. Quiero contar que a pesar del silencio sigo contando.

¿Donde van los posts que no escribo en mi blog? Siguen en mi. Actuan un poco menos. Son ideas fuerza pero menos. Cuando cogen forma de post las incoroporó a lo que sé. Las puedo seguir compartiendo. Me sirven para contar, acompañar. Para contarme, acompañarme.

Esta semana me he sorprendido matizandome, cogiendo distancia de algo que escribía. Me imagino que si reviso mi bitacora, incluso esos posts que comparto y cito, matizaría cientos de lineas e ideas. Escribir para afincar y también para contrastar los puntos de partida de las posadas temporales. Aun no hay recorrido para hablar de finales. Si tuviera que escribir un post para despedirme  que tenga, por favor, la lucidez de las letras de Oliver Sacks.

(más…)

KORAPILATZEN 5 urte, 5 años, 5 years (el video)

Hay maneras de trabajar, personajes laborales, interfaces profesionales que es muy difícil entenderlos diferenciados de lo que somos, del lugar en el que estamos de manera más amplia. Esta mezcla no es el resultado de una estrategia, es algo que coge forma por suma de experiencias, hábitats acogedores, caracteres apasionados, relaciones que construyen confianza…

KORAPILATZEN es ASIER GALLASTEGI. Lo profesional a veces pareciendo algo más que la persona por cierto glamour del conferenciante y cierta confusión entre lo que realmente somos y lo que compartimos en estas nuevas/viejas plazas publicas de Internet. Y realmente la persona más que lo profesional por lo que soy en la intimidad, bajo las mantas en el sofá, riendo con mis hijos, paseando mientras conversamos,…

Ya han pasado unos meses desde el 2 de Octubre dónde celebramos 5 años de Korapilatzen. Leo hoy algunos mails de amigos y amigas tras el encuentro y me sigue tocando. Fue muy especial. Gracias a los que estuvisteis presentes y a los que no os fue posible. ESKERRIK ASKO!!

Quiero compartir hoy un regalo que me ha hecho mi amigo Raul Fernandez de Pinedo. Un video de esta fiesta. Es un lujo. Creo que recoge muy bien el clima que creamos.

Nueva web
En este encuentro presentamos mi nueva web. Un lugar dónde la información está más ordenada y junto a los contenidos del blog también podéis acceder de manera sencilla e intuitiva a los proyectos, los enlaces a otras iniciativas o reflexiones e imágenes que voy cosechando de cada una de las áreas en las que he ordenado mis centros de interés y actividad.

Nos seguimos encontrando en este 2015.
Un abrazo

Asier Gallastegi
korapilatzen.com

Cocreación y mirada sistemica: Foco Sistemico, Korapilatzen y IOCTI 2014

Solo quedan 15 días para volar a Uruguay. Este año el congreso internacional de Constelaciones Organizacionales IOCTI lo organizan mis amigas y colegas de Foco Sistémico. Nos conocimos en Mexico en el congreso que organizó mi otra amiga y maestra Katia del Rivero.

Nos caímos bien aquella vez hace cuatro años, nos saludamos fugazmente en Aranzazu (congreso organizado por otro buen amigo y maestro Guillermo Echegaray), nos reconocimos en Amsterdam y hemos disfrutado compartiendo nuestras tripas, tiempo, ideas, dudas y apuestas, en pequeñas conversaciones en este tiempo previo a IOCTI. Algo de todo lo que hemos hablado será parte de este congreso, otras cosas ya son parte de cada una de nosotras y no hace falta que sean más.

lorelacional_ICEBERG_definitivo_web

Nos unía la pasión por construir algo más mezclado, con espacio para lo nuevo, a lo que emerge,… Cocreación fue la palabra que nos hizo vibrar y desde el comienzo la reflexión/acción fue en esta línea ¿Como podríamos hacer de este encuentro un proceso más cocreado? No pretendo hacer un resumen de nuestras conversaciones, me conformo con responder a la pregunta en abstracto recordando parte de la música de nuestros “skypes” y algunas cosas que si hemos hecho y es posible que actuemos a lo largo del congreso. Lo firmo yo. Si algo veis especialmente brillante seguro que el mérito es compartido.

(más…)

Cinco años después KORAPILATZEN Bost urte eta gero

En marzo hizo cinco años que abrí este blog. Estaba contaminado por el potencial de pensar en abierto y contrastado. A mi alrededor muchas personas tenían el habito de escribir desde su experiencia y conversar con otras personas enfermos y enfermas de los mismos síntomas.

Me pareció una forma de situarme en la orilla de esas corrientes, de sentir ese agua en movimiento y las ondas de mis pies y los de otras personas chapoteando. Hubo mucho de intuición y poca estrategia. Me di cuenta cuando meses más tardes un buen amigo me pregunto ¿por qué?. No supe argumentar, seguí en mi pequeña embarcación y han pasado 5 años.

Creo que si tuviera que responder a la pregunta formulada con un ¿para qué? hablaría del ejercicio de escribir como una manera de acercarme a la realidad buscando entenderla. Y en el mismo viaje, sumar pequeños “darme cuenta” temporales que sirvan para los próximos pasos. Además soy consciente del compartir en abierto.

foto-contacto

Para algunas personas estos textos están lejos en fondo y forma de lo que les toca. Buenos amigos me lo han dicho y esta bien. Procuro mejorar en esto de juntar palabras pero unas veces estoy más lucido que otras.

Para otras tocamos lugares comunes, o nos matizamos en lo que nos falta, nos gustamos en el uso de tres o cuatro frases para intentar explicar las diferentes caras de esa misma cosa. A veces me cuesta caer en la cuenta, por esto de la modestia, pero hay algo de necesitarnos.

Hace ya unos cuantos meses decidí que había que ordenar mi blog. Dependía demasiado de la actualización periódica que no siempre llega, aunque me discipline con mano de hierro. Además ya hay un buen montón de material escondido debajo de otro tanto. A mi me gusta leerme de vez en cuando, igual también a otras personas. ¿Y que ocurre con lo que me guardo en marcadores sociales? ¿Que hago con esas imágenes que me ayudan, a veces, más que las palabras?

He conversado largo y con muchas personas sobre la estructura para la apertura. Gracias David, Asier, Danitxu, Alvaro, Julen, Domenico, Maria, Karra, Paulo,… Como en ese “Feel your back” de Arawana Haysahi, dotamos de orden y fuerza a la espalda de este blog para seguir manteniendo una mirada y estomago abierto y receptivo a lo que emerja.

Toda la información; posts, proyectos, enlaces en la red, imágenes,… ordenada en seis grandes apartados:

Esta estructura nace con el objetivo de ordenar la información para hacerla más accesible. De esta manera una persona interesada en un solo área de los que propongo va a encontrarse con un pequeño ecosistema de su interés, con el que interactuar, menos condicionada por la novedad y una estructura que sepulta lo viejo.

Abierto y caótico, ordenado y estructurado, viejo y nuevo. Un lugar diseñado para que ocurran cosas nuevas. No es perfecto. Lo redondo no tiene esquinas y no engancha. Solo en la imperfección pueden entrar los espíritus, como leía pintando un mandala hace unos años.

En el ejercicio de ordenar ha habido mucho de mirara hacia atrás. Durante un momento discutí conmigo mismo y alguna persona más si esta era la web del pasado o la del futuro. Hoy me cuento a mi mismo en esa imagen de la espalda y estomago. Esto soy, esto he hecho y ahora con todo esto tras de mi buscaremos y estaremos abiertos hacia dónde nos lleve la corriente, los vientos y nuestra capacidad de orientar las velas.

Esta es la nueva korapilatzen. Y es algo que quiero celebrar. Hay mucho que celebrar. Este es un viaje, una aventura personal y profesional. Tengo muchas personas a las que agradecer mucho. Y lo estoy haciendo estos días. Si no nos vemos en breve… ESKERRIK ASKO!!