Bherria: colaboración público-social para transformar lo común
En los últimos años he tenido la oportunidad de formar parte del equipo que diseña y facilita Bherria, un proyecto impulsado para promover la colaboración entre la administración pública y la ciudadanía organizada. Se trata de una iniciativa singular en el contexto de Euskadi, que busca explorar y fortalecer nuevas formas de relación, participación y trabajo conjunto para abordar retos sociales complejos.
Bherria se ha consolidado como un espacio de encuentro, aprendizaje y experimentación. A través de diferentes formatos —formaciones, laboratorios de innovación, procesos participativos— se conectan personas que trabajan desde las instituciones con otras que impulsan proyectos comunitarios, asociaciones o colectivos ciudadanos. Esta diversidad es una de sus mayores fortalezas: en la mezcla de miradas, ritmos y lenguajes se abren posibilidades para la creación conjunta y para la construcción de confianza.
Mi papel en Bherria
Dentro de Bherria participo en el diseño de metodologías, la preparación de sesiones y la facilitación de espacios de trabajo. Esto significa combinar planificación estratégica con la flexibilidad necesaria para adaptarse a lo que ocurre en cada encuentro.
Mi enfoque parte de la idea de que la colaboración público-social no se reduce a reunir personas en una sala: es un proceso que requiere cuidar la calidad de las conversaciones, crear condiciones para la escucha mutua y favorecer que las ideas se transformen en acciones.
En las sesiones que facilito, me apoyo en marcos y herramientas que fomentan el pensamiento sistémico, la reflexión colectiva y la orientación a resultados. También presto especial atención al seguimiento, de modo que los aprendizajes y acuerdos no se queden en un único momento, sino que tengan continuidad en el tiempo.
Este proyecto esta liderado por Gobierno Vasco (Departamento de Bienestar, juventud y reto demográfico) y es una experiencia de colaboración con Komunikatik y Colaborabora
Una experiencia transformadora
Bherria es un proyecto que me ha permitido aprender de cerca cómo se construye la colaboración entre mundos que, aunque comparten objetivos, a veces parten de lógicas muy diferentes.
Por un lado, las instituciones públicas, con su marco normativo, su responsabilidad sobre el bien común y sus procedimientos establecidos. Por otro, la ciudadanía organizada, con su capacidad de innovación, su cercanía a la realidad y su agilidad para poner en marcha iniciativas.
En ese encuentro no siempre es fácil alinear tiempos, lenguajes o expectativas, pero justamente ahí reside el valor de un proyecto como Bherria: en ayudar a tender puentes, generar confianza y encontrar fórmulas creativas que permitan avanzar hacia objetivos compartidos.
Formatos y metodologías
Bherria desarrolla diferentes líneas de trabajo, entre ellas:
- Formaciones para personal técnico y directivo de la administración, centradas en habilidades de facilitación, escucha activa y diseño colaborativo.
- Laboratorios en los que se exploran retos concretos con participación mixta de agentes públicos y sociales.
- Topaketak o encuentros abiertos, pensados para inspirar, compartir experiencias y ampliar redes.
- Procesos a medida, que acompañan a organizaciones en su camino hacia modelos más participativos.
En todos estos formatos, mi aportación está orientada a garantizar que el diseño metodológico responda a los objetivos y a las necesidades reales de las personas participantes. Esto incluye desde la selección de dinámicas y materiales hasta la gestión de la energía en la sala o la estructuración de tiempos y contenidos.
Resultados y aprendizajes
A lo largo de las ediciones de Bherria en las que he participado, he visto cómo se fortalecen vínculos y se activan nuevas formas de trabajo conjunto. Algunos resultados que destacaría son:
- La creación de espacios de confianza donde es posible hablar con franqueza de dificultades y aspiraciones.
- El reconocimiento mutuo de las capacidades de cada parte, más allá de los estereotipos o prejuicios iniciales.
- La generación de proyectos compartidos que no habrían surgido sin este espacio de encuentro.
- El desarrollo de competencias en facilitación, gestión de la diversidad y trabajo colaborativo.
Para mí, uno de los mayores aprendizajes ha sido comprobar que la colaboración público-social es una práctica que se construye en el día a día, a través de pequeños gestos y decisiones que van sumando.
Bherria como parte de mi trabajo
Bherria es uno de los proyectos que mejor refleja mi forma de entender la facilitación y el trabajo con organizaciones. Me interesa especialmente su combinación de visión estratégica y acción práctica, así como la diversidad de personas que reúne.
En mi trayectoria profesional he trabajado en contextos muy distintos, pero siempre con un hilo conductor: acompañar a personas y equipos en procesos de cambio. Bherria me ofrece un espacio privilegiado para hacerlo, en diálogo permanente entre lo institucional y lo comunitario.
Si quieres saber más sobre Bherria, te invito a visitar su página oficial: www.bherria.eus.
Y si te interesa conocer cómo puedo aportar mi experiencia en facilitación y diseño de procesos colaborativos a tu organización o proyecto, puedes explorar otras secciones de esta web o escribirme directamente.

Saltar siempre es una buena opción. Cuando hay algo que celebrar es magnífico. Cuando tenemos dudas saltar nos entona, nos saca una sonrisa. Hoy saltamos. Dos proyectos muy importantes para nosotros, BHERRIA y BENTARANOA han sido nominados a los Premios NovaGob Excelencia 2018. 





