Gestión del cambio, agilismo y coaching de equipos: Mis notas de la #CAS2024

Esta semana Isabel Fernández, Francesca Nogales y yo hemos participado del congreso de agilismo #CAS2024.. Teníamos ganas de estar juntas e inspirarnos con aproximaciones al mundo de los equipos y las organizaciones, complementarias a las que hemos ido construyendo durante casi 15 años diseñando, facilitando y adaptando el curso de Coaching de Equipos en Emana Formación. Estar juntas, escuchando y conversando, ha sido importante y catalizador. Estamos contentas.

Este congreso CAS, y el agilismo como contexto, es una propuesta que siempre he tenido cerca gracias a buenos amigos y amigas. Jorge Uriarte, en nuestras “sushi talks”, me ha compartido muchas lecturas, propuestas y reflexiones. Hay cosas que compartimos incluso antes de que ocurrieran en ediciones anteriores de este encuentro: la charla de Koldo Saratxaga, aquella entrevista del propio Jorge  a Cristóbal Colón de la Fageda y Pedro Serrahima de PepePhone… De forma más abierta, sobre esto del agilismo, también vi trabajar a Joserra Díaz cuando apoyé en Virtualware un impulso de estas metodologías. Con Maica Trinidad y Manu Martín  colaboré en un bootcamp en Kairos para coaches ágiles, trayendo la perspectiva sistémica al trabajo con equipos. Hace unos años, desde Emana, impulsamos un programa con Francesca y Pablo Domingo. Y, sobre todo, dentro del proyecto Bherria y acompañados por Asier Amezaga de Komunikatik, experimentamos con el mundo del kanban, los sprints y las retrospectivas.

Voy a permitirme compartir algunos flashes de mis experiencias en estos dos días de encuentro, sin orden ni rigor, como cuando escribía ligero en esta casa:

Hace años que no trabajo con pantallas ni PowerPoints en mis talleres. En este encuentro me han entrado ganas de volver a utilizarlos. La escenografía me ha parecido impresionante: pantallas de cine y, en muchos casos, talleres a pie de “la madre de todos los PPT”. Me ha resultado plástico y atractivo. A ver si somos capaces de jugar en este tipo de marcos en alguna ocasión, uniendo lo físico, el contacto y la kinestesia con la imagen en tamaño desbordado.

No me ha gustado el lugar persistente de las marcas y patrocinadores, aunque reconozco un acierto en la gamificación a través de sorteos para visitar los stands.

Añado a este «dislike» otro más: no soporto las invitaciones a la motivación a través de gritos tipo “uouououo”, “wow”, “arriba”, “¡somos los mejores!”. No estuvieron presentes en todos los momentos, pero sí en algunos. Cuando alguien necesita estas llamadas para venirse arriba, me hace reflexionar.

Me gustó mucho la primera ponencia marco con Xavier Albaladejo, que incluyó referencias explícitas a ciertos límites al desarrollo tecnológico. Señaló, por ejemplo, la psicología conductista al servicio de la economía de la atención, el scroll infinito y sus efectos en la salud mental. También me pareció interesante el guiño a que lo disruptivo siempre es contextual.

He vuelto a tuitear. Quién sabe si serán mis últimos mensajes en esa red social. Ya hemos migrado a Bluesky (por cierto, este es mi perfil por si alguien quiere continuar la conversación allí). Joserra Díaz me presentó a Jose Manuel Beas, pero realmente fue una desvirtualización. Coincidí con más personas con las que había conversado en esa red social en otros tiempos. A otras las conecté en LinkedIn. Hacía tiempo que no jugaba entre estas dos capas y de esta manera. Fue como rejuvenecer 😀

Beas nos llevó de la mano por los mapas de Wardley, una propuesta muy sugerente para acompañar la estrategia con claves de evolución y maduración de productos y procesos. No sé si seré capaz de profundizar lo suficiente para integrarlo en mi mochila de herramientas, pero saber que hay un mundo más allá de lo conocido ya es un buen disparador.

Me llevo algunas invitaciones a la acción y al hackeo cultural que nos aportó Raquel Gavilan; Gemba walks, Mind the gaps… Estrategias de hackeo de la cultura que operan por debajo del radar y contra las que es más difícil luchar. Os podéis imaginar mi conversación interna al respecto, o al menos parte de ella. En todo caso, despertó mi interés y me conectó con conversaciones pertinentes sobre estrategias de cambio.

Seguimos conectando gracias a otros ponentes. Lo hizo bien Juan Manuel Gómez al unir el cambio con una cita inicial. Apunté en mis notas: “Sentirnos cómodamente incómodos”. Tiene sentido para mí.

Hubo muchas claves que conectaron especialmente bien con mis marcos previos, sea esto bueno o regular. Volver a conectar con la resistencia como “una de las posibles respuestas al cambio” fue como llegar a casa. Joserra reflexionó sobre el diseño organizacional, con varias referencias a la perspectiva sistémica. Disfruté con los mapas de interdependencia y circularidad compleja. Conversar con Joserra, esto en el café, sobre la diferencia entre el concepto de complejidad de Snowden, donde no existe causa raíz, y la mirada sistémica, que reconoce múltiples causas raíces con una relación de circularidad compleja… ¿Qué os puedo decir? Me entusiasma 😀 También hablamos sobre la necesidad de iterar con la realidad a través de experimentos o buscar diferentes lugares para hacer palanca.

Diego Rojas e Israel Alcázar compartieron aprendizajes desde la práctica. Me conectaron con un par de proyectos de acompañamiento a organizaciones autogestionadas del grupo NER junto a Emana.

Michael Spayd trajo más sistémica y el modelo de la economía rosquilla de Kate Raworth. Otro refuerzo a mi apuesta personal por incorporar los límites físicos del planeta en la estrategia empresarial.

Pio Puig y Susanna Miquel compartieron ideas interesantes sobre nuestras competencias para innovar. Fue curioso encontrar tantas referencias a la categorización de estilos de comunicación y competencias. Soy consciente del mercado de estos tests y de su potencial. En los últimos años he trabajado bastante con Bridge, y me gustan las conversaciones que permite. Me llamó la atención la cantidad de propuestas que compiten en el mismo mercado.

El viernes disfruté especialmente del taller de Ángel Díaz-Maroto. Muchas referencias comunes a cómo trabajamos desde nuestra perspectiva el reto del ajuste de modelos mentales. Resaltó la importancia de mostrar el coste de mantener un modelo mental ineficaz y de estar atentos a los propósitos ocultos (nosotros hablamos de la ganancia secundaria).

Estas son algunas de mis notas. Realmente quien tomó apuntes fue Isabel. Ahora que ya he escrito el post con algunas notas y algo de memoria, le voy a pedir que comparta conmigo todo lo que escribió. Ha sido un placer de viaje que, sin duda, sostendrá más conversaciones y proyectos.

ABeCedario sistémico con Emana

Si aún no has visto el video que abre este post dedícale unos segundos. No es nada y es todo. Puro “work in progress”. Maria pregunta, Iker graba y Jhonny edita. Yo oscilo entre la claridad, la certeza, la duda y el balbuceo.

Cada vez que facilito un espacio formativo para acercarnos a la mirada sistémica y sus implicaciones en el acompañamiento a organizaciones modifico la propuesta. Y ahora cada una de las personas que habéis leído esta última frase estáis conversando con vosotros mismos sobre vuestra propia vivencia creyendo que lo hacéis conmigo: “¿No podrá standarizar de una vez su propuesta?”, “Ese es el problema de leer tanto. Le convendría dejar de complejizar algo que no es tan dificil”, “Tener como objetivo la integración de perspectivas tan diferentes no puede ser sencillo”…

Hace tiempo leía y compartía que hoy la palabra “sistémica” se ha convertido en una especie de test proyectivo. Teoría general de los sistemas sociales, Terapia Familiar Sistémica, Teoría General de Sistemas, Constelaciones, …

Quizás lo que a mi me ocurre también es una proyección. Cada vez que me acerco a la tarea soy un poco diferente, puede ser que el marco con el que cruzamos la propuesta para llegar a un foco varía y hay que adaptarse, en este ejercicio de exploración continua encuentro matices nuevos y las quiero incorporar en mi compromiso por compartir mis últimos aprendizajes, creo que es una mirada compleja y necesito mejorar la didáctica, …

El año pasado llegué al mes de Diciembre con ganas de descansar. Navegando por twitter, como quién abre las velas sorprendiendose por las rachas de viento, me encontré una invitación de Ramón Besonias a un nuevo reto: “Dibujemos una letra al día durante el mes de Enero”. #Dibucedario le llamaron. Dibujar era una buena opción para descansar. Compré un cuaderno y dos rotuladores. Comencé con varias letras recordando las horas que dediqué en mi adolescencia a copiar el muestrario de Letraset de mi tío y luego busqué un hilo conductor. Lo hago siempre que cuento algo, como encontrar las fotografias para el powerpoint. Como cuando quiero transmitir algo que es difícil atrapar con las palabras.

Juego, descanso y exploración. Decidí permitir cruzar el dibujo con esta pregunta que me atraviesa de manera permanente sobre aprehender y compartir una mirada que a veces descubro como contraintuitiva; la mirada sistémica.

Cuando nos reunimos con el equipo de Emana a grabar un par de videos para contaros que este año proponemos un taller de Mirada Sistémica, trabajo con Figuras y Desarrollo Organizacional en Barcelona surgió la posibilidad de hacer algo más. ¿Y si grabamos el Dibucedario? Y de esta manera fuimos grabando pequeñas píldoras sobre un juego de exploración que todavía estaba inconcluso.

Y le hemos dado forma. Editado, cortado, pegado, postproducido. Vais a encontrar en este curso un listado de conceptos vinculados con la mirada sistémica y explicados con mis palabras. Una propuesta incompleta como jugaba a corregirme en el video.

El próximo lunes abrimos el curso gratuito en el aula virtual de Emana.

https://emana.net/abecedario/ Durante la semana del 25 al 29 de marzo os enviaremos un vídeo diario en el que compartiremos nuestro Abecedario Sistémico abierto a vuestras aportaciones.

Os contaremos y escucharemos. Estoy seguro de que fruto de este juego vamos a ampliar este glosario. Prometemos afinar la escucha para explotar el saber colectivo. Ya sois más de 350 personas las que os habéis apuntado a este juego. Queremos llegar a más personas. Se trata de un pequeño ejercicio de Inteligencia colectiva.

Estas son nuestras palabras ¿Cuáles son las vuestras? ¿Cuales vuestras definiciones?

Nos vemos solo en unos días.

La estrategia como el arte de dejarnos llevar por los factores facilitadores. Arawana Hayashi en Barcelona.

“Así, el estratega es invitado a partir de la situación, no de una situación que previamente he modelizado, sino de esta situación en la que me encuentro y en medio de la cual trataré de identificar dónde se encuentra el potencial y cómo explotarlo.”

François Jullien “Conferencia sobre la eficacia”

Esta semana volvía a encontrarme con una bandada de estorninos y conectaba con todos los proyectos en los que me encuentro personas queriendo mover a otras como si pudieran. Yo siempre pienso en mis amigos los de las bandadas con formas artisticas. Como mucho podemos batir las palmas para que cambien de árbol. Cuidado con la ropa, suelen caer proyectiles.

En este arte de vivir atravesado y en la disciplina de influir flujos, los listados de deseos y los “manuales técnicos de manipulación de realidades” los respetamos como necesarios y los desechamos por incompletos.

Escribía hace unos meses rescatando ideas de Amador Fernández Savater: “Cuidar/Dejar la potencia, dejándola ser. Favorecer dispositivos y espacios que dejan ser a las cosas y a las personas. Contribuyendo a generar regiones de tránsito. Acompañar a crecer. Algo me atraviesa/afecta y hago con ese potencial. El cambio, en este contexto, cobraría el significado de responder a algo que te ha afectado. “Aprender a hacer algo con lo que nos hace” y “Aprender a hacer con algo que nos hace”. No se trata de diferenciar entre planificación y acción. El reto es enfocar eso que nos atraviesa. Canalizar, reforzar, ampliar,… eso que está siendo y que al estar siendo nos está haciendo…”

Fernández Savater nos hablaba desde la experiencia de cruzar los puentes que unen Occidente y Oriente; Deleuze y Jullien entre otros. Para mi leer estos autores fue encontrar palabras a una experiencia que ya conocía.

arawana asier

(más…)

Constelaciones de management con Georg Senoner: La importancia de hacer como si creyeramos.

Dejar de creer

De chaval fui monaguillo. Con diez años ayudabamos en las celebraciones de Semana Santa en la parroquia de mi pueblo. Formábamos parte, como atrezzo, de una representación importante. Una obra que conectaba lo humano con lo divino. Y no lo hacíamos desde el público, compartíamos espacio con los directores de escena. Desde la platea lo que ocurría allá arriba era un misterio, desde aquella perspectiva privilegiada teníamos la oportunidad de descubrir lo humano detrás del misterio. Eran detalles muy sencillos; como se encendía el incensario, de que fraile eran las ropas que vestíamos,…

14803804663_db55961784_oCon el tiempo, experiencias, lecturas, conversaciones, saturación,… la dimensión más terrenal fue ganando lugar. Todo apuntaba a que había “perdido la fe”… En relación a los standares del entorno eclesial pareciera que nos habíamos desviado demasiado. El caso era que para mi había algo en aquellos rituales que me seguía haciendo sentido. Pero parecía que ya era demasiado tarde, la descripción de eso que nombrábamos “Dios” se había desdibujado tanto que ya no era.

En estos años esa dimensión que llamamos trascendencia ha ido cogiendo diferentes formas. Es como si a falta de una respuesta creíble hubiera cosechado preguntas increíbles. Hace unos años leía a un autor decir algo así como que la espiritualidad más elevada era saber que no existía un dios y hacer como si existiera.

Georg Senoner y los rituales

Sobre este tipo de cosas, por extraño que parezca, conversabamos estos días con Georg Senoner por las calles de Buenos Aires. Lo haciamos en el contexto del trabajo con Constelaciones Sistémicas en el ámbito de las organizaciones. La palabra heredada del alemán y traducida con poco acierto “constelaciones” y mucho del desarrollo de este trabajo en el ámbito de la terapia familiar relaciona esta práctica con corrientes “esotéricas”. Creo que la cuestión se mide en relación a como conceptualizamos la dimensión del “todo” y sus formas, pero eso daría para otro post. (más…)

Arawana Hayashi; Kintzugi, sensación sentida y MA

“Ver es olvidar el nombre de la cosa que uno ve.”

Paul Valery (escuchado a Arawana Hayashi)

Existe en Japón una practica que me interesa mucho. Se llama Kintzugi y consiste en resaltar con dorado las grietas de los objetos de porcelana reconstruidos tras romperse.

A veces con algunas personas que nos dedicamos a esto de acompañar personas y organizaciones suelo provocar diciendo que sabemos de desajustes y de lidiar con ellos porque somos seres desajustados, de periferia, de los de viento en la cara y en el culo, … No somos raros, quizás algo sensibles, y en muchos casos con dificultades para encontrar cama mullida y confortable que sirva para explicarnos por completo.

Un poco jarrones rotos reconstruidos. Me gusta pensar que con una pequeña patina dorada que resalta las cicatrices, las heridas, un poco para tener cuidado y otro poco para recordar aquello que dejó huella y nos sigue construyendo.

Acompañamos también a otras realidades rotas. Rotas o sin romper pero todas buscando volver a pegar de otra manera las partes de la realidad que tienen en sus manos. Acompañamos, muchas veces observamos con respeto y desde una humilde ignorancia generativa, a personas y organizaciones probando diferentes ajustes de sus puzzles. Permitiéndonos sentir que lo que fue una tetera con algo de tiempo y destreza pudiera convertirse en algo diferente, porque no. Y con sus grietas resaltadas en el color de lo valioso, no pulidas y escondidas, doradas y presentes.arawana

(más…)

Cuerpo e intuición: La oportunidad de trabajar con Arawana Hayashi

Voy saliendo de mi cueva de playa, familia y libros. En el camino me he cruzado con el oso. Le he prometido no molestar los panales de abejas, el leerá sin abrir demasiado las paginas y sus manos estarán limpias.

Escribía hace unos años unas líneas que unían desnudez con lucidez:

“Yo empiezo a ser más listo el primer día que me pongo unas sandalias. Por el contrario mis pies me dan la información de que algo empieza a no ir bien cuando vuelve el calcetín y el zapato. El reto sería algo así como prolongar la sensación de frescor-lucidez y tener un buen armario repleto de zapatos y sandalias…”

Me gusta como lo expresa Galeano; «Desnudame, desdúdame» me gusta como lo canta Anari. “kenduizkidazu dudak, biluztu nazazu”.

Hoy más que nunca LUCIDEZ. De la que se escapa a medidas y cuadros, de la que se toca, la que une puntos lejanos, … Escribía hace unos meses Manel en su blog sobre la intuición. En el momento que nos toca vivir o despertamos a otras maneras de percibir, de entender o será como ver borroso sabiendo que entrecerramos los ojos.

CC Flickr  Underground PFV Uitgeverij
CC Flickr Underground PFV Uitgeverij

Somos conscientes del lugar que pisamos, sabemos de las miradas, de la extrañeza,… Hay libros y autores/as que nos interesan en la sección de “autoayuda” o, como me ocurrió hace bien poco a mi, en la de “esoterismo”. Bien, es la manera en la que intentamos aprender lo olvidado y potenciar nuestra manera de estar más intuitiva, la nuestra y la de las personas con las que trabajamos.

Muchas corrientes de trabajo terapéutico y coaching integran el trabajo consciente con el cuerpo como parte de su entrenamiento y estrategia. Llevar al cuerpo, que el cuerpo recuerde, escuchar su memoria,…

Uno esta gordo y hay una leyenda que mantiene de nuestra condición cierta desconexión entre nuestro cuerpo y nuestras emociones. Tuve que leer “Entre las cuerdas” de Loïc Wacquant para entender cuanta experiencia de esta liga entre una cosa y otra había en mi vida. Esto da para otro post.

Cuando diseñamos el curso de coaching de equipos contamos con nuestro amigo Asier Lopez de Gereño que integro de una manera más que interesante los conceptos que íbamos abordando desde la practica del Aikido. En las ultimas semanas he tenido la suerte de contar con mi amiga y experta en estas lides Malu Pelayo en el taller de “Mirada sistémica al proyecto profesional” que hemos facilitado en Eutokia. Ha sido una experiencia preciosa. Hay cosas que el cuerpo entiende y recuerda que nos es muy difícil entender y activar desde lo intelectual.

Y en el ultimo tiempo cerca, muy cerca el trabajo de “Río abierto”.

Dentro de una semana y de la mano de EMANA tenemos la oportunidad de trabajar con Arawana Hayashi. La primera vez que oí hablar de ella fue a Guillermo Echegaray, la conocí en el IOCTI de México organizado por Katia del Rivero y volvimos a trabajar con ella en el congreso organizado por Jan Jacob Stam en Holanda hace unos meses.

Arawana trabaja junto a Scharmer y Senge en el MIT. El concepto presencia y el proceso U son para mi ejemplos destacados de esta estructuración de los procesos más intuitivos.  Cada vez que he trabajado con ella he contactado con ideas y sensaciones nuevas que me ayudan a ocupar un lugar diferente en los equipos y los procesos de colaboración y creación. Creo que es LUGAR la palabra que más me resuena del trabajo con ella.

Contando las horas para participar de esta acción formativa. Será como volver a descalzarme. El reto; «prolongar la sensación de frescor-lucidez»

Aquí un video que grabamos en Amsterdam.

[vimeo http://vimeo.com/65510390]