Por una verdadera red humana: pacto de responsabilidad social

Hace unos dias me invitaron a aportar mi visión a este texto. Agradezco infinito la oportunidad y os pido disculpas por no haber aportado finalmente ni una sola linea. Yo creo que llama la atención sobre aspectos complementarios al #manifiesto y necesarios en la reflexión más amplia sobre internet en este momento.

Asi que gracias a las personas que habeis estado detrás de esta iniciativa. Yo la reproduzco.

Porque en la era de la globalización quienes tenemos acceso a la Red sólo somos el 24% de la población mundial, porque 5.100 millones de personas no tienen acceso a Internet, porque no somos la sociedad, sino sólo una parte de ella, porque no queremos ser una elite, porque no queremos sentirnos privilegiados, porque no queremos generar más invisibles y excluidos, nosotros, parte de la ciudadanía internauta, demandamos un compromiso firme y decidido para acabar con la brecha social y digital. Pedimos un verdadero pacto de responsabilidad social a los organismos supranacionales –principalmente a la ONU y la UE–, a los gobiernos central, autonómicos y locales, a los partidos políticos, a los medios de comunicación masivos y sociales, a las empresas, a las organizaciones no gubernamentales y a la ciudadanía en su conjunto para que:

• El acceso a la información y el conocimiento, y a las herramientas tecnológicas sea un derecho universal amparado por legislaciones locales, estatales y supranacionales, y apuntalado por la ciudadanía.

• Ese derecho no sea monopolizado por quienes crean, sirven y gestionan los medios, las herramientas y las propias obras, ni una concesión a quienes se les reconoce un privilegio previo pago de los servicios y herramientas de acceso al conocimiento global.

• La Sociedad de la Información y el Conocimiento se construya pensando en beneficios sociales, priorizando cuestiones claves como son la educación, la solidaridad, la pluralidad y la integración. Mal va la Sociedad de la Información y el Conocimiento si sólo pensamos en cómo unos pocos pueden acaparar y gestionar el poder y monetizarlo, si únicamente existen motivaciones económicas, de facturación, de mercado, de ocio y de entretenimiento,

• Acabemos con la exclusión de millones de personas en el mundo real y en la Red de redes. Porque todas ellas corren un alto peligro de absoluta invisibilidad. A quienes sufren exclusión podemos hacerlos visibles en la vida cotidiana y también aquí, en la Red de redes.

• Demos acceso, herramientas y visibilidad a quienes intermedian entre la sociedad acomodada y la necesitada.

• Frenemos la peligrosa endogamia en Internet y la disociación cada vez mayor del ecosistema online respecto al mundo real. Porque percibimos un desligamiento acelerado de los asuntos que no atañen directa o indirectamente a la Red y a sus miembros.

• Los medios de comunicación masivos y tradicionales, y la blogosfera asuman conjuntamente un compromiso de responsabilidad social. Nos confundimos si pensamos en imponer un único pensamiento en lugar de buscar el diálogo que permita poner en común acciones que aseguren el progreso en el Estado del Bienestar, la cohesión y la sostenibilidad.

• Los periodistas recobren la responsabilidad social y ética que se le presupone al periodismo. Difícilmente construiremos una Sociedad de la Información y el Conocimiento con ruido, confusión y desinformación. Pedimos rigor y también más y mejor información social.

• Todos pensemos en clave social. Pensar en clave social es pensar en el acceso universal a Internet y a todas las herramientas tecnológicas, pero también lo es dar visibilidad y espacio a los colectivos y problemas del mundo real, presionar en el mundo físico y en Internet para que paremos el suicidio colectivo del cambio climático, para que todo el mundo tenga acceso universal a la sanidad, a la educación y a la información, para que a nadie le falte comida ni agua, para que todas las personas tengan derecho a una vivienda y a un trabajo dignos, y a una remuneración justa por su trabajo, para que se respeten los derechos laborales, de las mujeres, de los menores, de las personas mayores, de los inmigrantes, de los desplazados y refugiados, de los enfermos, de las minorías, de las comunidades locales, de todas las razas, lenguas y culturas, y de nuestro medio natural. Pensar en clave social y actuar consecuentemente en el mundo físico y en Internet.

• Cerremos brechas económicas, generacionales, culturales, de género, geográficas y tecnológicas.

Actuemos por construir una verdadera red humana. Porque cada persona excluida en el mundo real y en el ecosistema

Atención social, responsabilidad pública, iniciativa no gubernamental y derechos ciudadanos

En las últimas horas he leído y escuchado declaraciones de diferentes políticos con responsabilidad en el gobierno de la ciudad en la que vivo al respecto de la apertura del proyecto Ondatu de la asociación Bizitegi en el barrio de Txurdinaga que me preocupan.

Adelanto que las palabras que siguen no están cimentadas en una opinión formada y con datos certeros sobre si el recurso responde a necesidades, la ubicación elegida es la adecuada ni ningún otro dato objetivo sobre el tema en cuestión.

Además uno esta reflexión a algunas ideas que rescaté de la mesa de trabajo que organizo este mismo viernes Gizardatz dónde pude escuchar un interesantísimo debate sobre la corresponsabilidad y el coliderato entre AAPP y tercer sector en la lucha contra la pobreza.

Recuerdo la frase que me cedió un compañero de batallas, la primera vez que me acerqué como representante de una asociación sin ánimo de lucro al ayuntamiento de Bilbao, para negociar algunos números que nos permitieran sobrevivir o mejorar nuestras condiciones y acción. “Imagínate al concejal desnudo” A él le había ayudado esta imagen cuando otro mayor se la cedió en testigo.

Las sonrisas suelen ayudar a destensar y en esta ocasión tuvo su efecto. El problema viene cuando tengo la sensación de que la estrategia se encona y tiene impacto.

Los lustros de bonanza económica han tenido muchos efectos interesantes en el reconocimiento de algunos derechos y el crecimiento de los proyectos dirigidos a paliar los efectos de un sistema obscenamente injusto.

En este tiempo, las organizaciones sin ánimo de lucro que gestionan proyectos de intervención social se han multiplicado como resultado de varias carambolas; externalización de servicios por parte de las AAPP, un tercer sector muy heterogéneo y numeroso con toda la experiencia y el contacto con las personas, el lobby realizado por algunas organizaciones de autoayuda y familiares, apuestas de políticos y técnicos, innovación continua desde las entidades tras escuchas dolorosas de la realidad…

Los matices de esta evolución serían largos de dibujar, los hay casi como barrios, personas, entidades,…

Es un momento muy complejo. Las necesidades nunca fueran tan numerosas, la precariedad tan estancada y extendida y el dinero recaudado para planificar y presupuestar nuestras acciones mermado. A estas alturas nadie debería de tener dudas de que el paro también va azotar a este sector.

Me vais a permitir que mire al horizonte con cierta esperanza en este caso. Creo que en la crisis como oportunidad y tengo confianza en algunas de las personas que tiene la responsabilidad de concretar los pasos necesarios para afrontar la situación (En las AAPP y en las entidades del tercer sector reunidas en las entidades de segundo nivel). Creo además que llega el momento de aunar esfuerzos y meterle materia gris, acompañada de todas las emociones, de una vez por todas. Concretar la conquista de la responsabilidad pública y del derecho subjetivo. Retomar con seriedad nuestro objetivo y las necesidades de las personas con las que trabajamos.

En este contexto me reencuentro con el conflicto generado entorno a la apertura de un nuevo proyecto por parte de Bizitegi.

El conjunto de partidos políticos del consistorio firma un documento en contra de la apertura de este centro. Algo habrá detrás de todo esto que yo me pierdo y que debería de escuchar, quizás la asociación no hizo bien algún deber, no lo sé. Además, a nadie se le puede escapar el escasísimo número de votos del que depende la alcaldía que se disputa en unos pocos meses y la situación cada vez más maleable de nuestros políticos conscientes de una crisis de representatividad fuertísima.

Es que no podría explicar de otra manera las acusaciones que se vuelcan contra esta entidad promotora del servicio. «quieren aumentar su campo  de acción y crean más necesidades, creando más oferta»  ¿Quién hace estas declaraciones conoce a Bizitegi? ¿Quién lanza bulos de estas características conoce las dificultades supinas de lanzar un nuevo proyecto de intervención social?

¿Qué lógica empresarial de aumento de beneficios y economía de escala quieren aplicar a una asociación que lleva años acompañando las situaciones más olvidadas y en el extremo?. Un respeto.

No quiero discutir sobre las actitudes de algunos vecinos y vecinas. Están en su derecho de salir a la calle y reivindicar lo que quieran. Está en manos de nuestros representantes la didáctica, paciencia y congruencia. Está en su responsabilidad poner orden en este cruce de manifestaciones NMPT (no en mi patio trasero). Poner el listón de las necesidades a las que van a responder y a las que no. Reflexionar si la seguridad ciudadana no tiene una estrategia preventiva más barata y eficaz,…

Voy a buscar las oportunidades a este síntoma de los nuevos tiempos:

  • Los partidos políticos firman un documento en el que se comprometen a pactar un mapa de recursos. Creo que es importante que asuman su responsabilidad. Porque la dispersión y cierto solape de servicios no se puede achacar a las entidades sociales exclusivamente.
  • Soy un defensor convencido y apasionado de la colaboración y el “ganar-ganar”. Creo que las entidades del tercer sector y las AAPP han colaborado aceptando corresponsabilidad y diluyéndose a veces para lograr objetivos. Quizás llegue el momento de reflotar identidades de raíz, volver la mirada a las personas con las que trabajamos y denunciar su situación. Quizás la responsabilidad y otros argumentos menos virginales nos habían hecho olvidarnos de esta fuerza.
  • Nuestra mayor y mejor estrategia, valor, herramienta, actitud,… para ir avanzando hacia una normalización y equilibrio entre todas las personas que conformamos nuestras comunidades tiene un nombre; DIGNIDAD. ¿En función de que argumento decidimos abrir o cerrar un servicio que busca responder las necesidades de unos ciudadanos? ¿Cómo ocurre que en este hipotético choque de derechos ganen sin dudar los de los vecinos/as convocados tras la pancarta?

Me movía un profundo enfado. Escribir este texto me ayuda a coger distancia, paradójicamente.

Así que más tranquilo como ciudadano pido a mis representantes mayor congruencia y medida en sus expresiones.

A los vecinos y vecinas me gustaría trasladarles mis ideas sobre la cohesión social, la convivencia normalizada con un servicio de baja exigencia en mi barrio y tantas cosas más, entendiendo que es muy difícil escuchar nada diferente en el momento al que han llegado.

Para mis amigos de Bizitegi, un abrazo enorme.

Gestión de la información: ecos de una experiencia

El próximo miércoles día 11 de Noviembre (competimos con el congreso sobre innovación y Tom Kelley de IDEO) se va a celebrar una presentación de un proyecto I+D+I financiado por bbk y realizado por Fundación EDE. El objeto del proyecto es testar la salud de los sistemas de gestión de la información en las entidades del tercer sector y comenzar a orientar las líneas de futuro de este reto compartido por las propias organizaciones, la administración pública y las consultoras sociales. Como soy colaborador de la casa hace un montón de años y todavía piensan que tengo algo que aportar me han pedido que dinamice la mesa redonda del segundo tiempo.

cabecera

He leído el informe y me parece un trabajo extenso, apoyado en un montón de material recogido de primera mano y que llega a marcar deberes para todas las partes. Por lo tanto acertado. Tras la presentación os facilitaré el enlace al lugar dónde lo alojen desde la entidad organizadora.

Según lo iba leyendo había partes de las tripas que se me movían y es que uno no puede despegarse absolutamente de su condición por muchos años de educador social y gestor de una pequeña organización sin ánimo de lucro. Y como en el último tiempo cada vez que me ocurre esto lo escribo lo hice. Y además como cuando pienso que le puede interesar a más gente (a veces aun pensando lo contrario) lo cuelgo en este blog.

Estas son algunas de las ideas que se me ocurrían y que las aporto como una visión complementaría a un texto que considero acertado en contenido y forma  y que enfoca la situación apuntando a lugares muy interesantes. Están referidas al sector no lucrativo pero creo que hay ideas que se pueden aplicar a otros terrenos.

Parte importante de la gestión de la información tiene un nombre bastante standarizado y generalizable; comunicación. Este Perogrullo me sirve para hablar de las dos dimensiones de este ejercicio de interacción; el contenido y la relación. A veces centramos nuestro trabajo en rescatar a la información como objeto y plantear entonces modelos de gestión. Creo que un abordaje del fenómeno como algo más complejo, subjetivo y comunicacional hacen al debate, la investigación y las propuestas más “reales”. Considero, en esta línea, muy acertados la intuición de la información como valor añadido en los posicionamientos estratégicos y en clave de proactividad y como elemento de cohesión interna.

Creo que estamos en un momento en el que la información está más disponible que nunca y en el que la estrategia tiene que ver no tanto con cómo hacernos con la información si no como digerirla, ordenarla y exprimirla para llegar a matices nuevos que nos sirvan para llegar a diferentes lugares. Por tanto la intuición de gestión de la información es clave.

Cuando hablamos de compartir información con la red tengo en la mente de manera continua las estrategias de construcción e innovación abierta tan desarrolladas en los últimos años en otros sectores, tan propias del asociacionismo más histórico y que tan escasas experiencias de construcción colectiva y mantenimiento de proyectos entre diferentes en el tercer sector que gestiona servicios ha propiciado. La web 2.0 y la reflexión sobre innovación abierta, I+D+I me parecen horizontes interesantes para volver la mirada a nuestros orígenes y valores.

También es importante ser conscientes de que muy a menudo, la innovación, la creatividad y las nuevas propuestas se viven como amenazas. Son la nueva información que cuestiona la existente y los cambios no son un reto interesante para nadie –familias, usuarios, profesionales, organizaciones, administración pública- cuando la precariedad y la inestabilidad son constantes. Un nuevo proyecto basado en un análisis real de demanda que no entra en las carteras de servicios en creación o en el reparto de competencias no existe en el mapa por importante que quede demostrada su pertinencia.

En los últimos diez años ha sido constante el interés por parte de las administraciones públicas con hacerse con el saberhacer de las organizaciones del tercer sector. A ritmo de tres encuestas al trimestre, grupos de discusión, foros de debate sobre tal o cual ley. La información más matizada y contrastada se halla ahora en manos de consultoras, administración pública y, de alguna manera, en las organizaciones que participaron en dichos procesos. Nunca hubo tanto material por escrito para conocer dimensiones, acciones, proyectos,…

Creo que algo que ocurre es que esta búsqueda de información ha servido para orientarnos hacia lugares más formales, medir impactos en base a números, plantear reajustes de peso en los servicios, mejora de condiciones laborales,… pero quizás hayan sido “escuchas vampiro”. De las que lograban mucha información pero poco valor añadido para las organizaciones. Respecto a estas, las que se sitúan cerca de las organizaciones y les acompañan en formaciones desde la experiencia, sistematización de proyectos, espacios para la supervisión y el desarrollo organizacional, no ha habido apenas reconocimiento, casi nula financiación cuando no barreras y fronteras.

Estas reticencias tienen que ver con la standarización en base a contratos de gestión de servicios dónde la gestión de personas (incluida la formación, porcentajes e incluso contenidos) y los procesos de evaluación, por poner un ejemplo, están absolutamente limitadas a lo establecido por el concurso público. Cuando una empresa de cualquier otro sector gana un concurso público o privado y dos maneras de producir entran en choque (con sus ISOS o cualquier otro sello que certifique calidad) se da una conversación que en el mejor de los casos acogerá lo mejor de cada una de ellas.  En este sector no es así.

Hay otro fenómeno que se sitúa también en contra de estos procesos de adentro hacia afuera. Algunas entidades del tercer sector, en un modelo de supervivencia que les obliga a crecer en servicios, y consultoras sociales han sistematizado su experiencia y la venden a la administración pública. Una vez comprada, por ejemplo cierto sistema de cuantificación de la tarea, se impone a todas las organizaciones gestoras de tal o cual servicio sin tener en cuenta lo que se estaba desarrollando con anterioridad. Es una manera de imponer criterios e incluso modelos de intervención.

Creo que en este tema también  tenemos que hacer un hueco a la participación de las personas usuarias. Creo que es clave entender a las personas con las que trabajamos como informantes privilegiados de su realidad y la de su comunidad. Y además como receptores de una información construida en una organización de la que forman parte –incluso si no se entiende así por parte de trabajadores y lideres de dicha entidad-

info-jornada-200911

Estas son algunas de las ideas que me surgían. A buen seguro alguna será material de debate aunque el texto origen apunta hacia otros lugares igual de interesantes o más. Nos vemos el miércoles 11.

Blog Action Day: El cambio climatico y Amin Maalouf

bad-180-150Llego con retraso a leer los twitteos pero entre ellos descubro que esta convocada una nueva acción blogera y en clave de sostenibilidad y «salvemos el planeta». («Cambio climatico» es hoy la corrección politica)

Este tipo de reivindicaciones y convocatorias colectivas que buscan unir energias personales, me interesan como fenomeno y además creo que tienen impacto. Aunque sea porque, bajo la misma etiqueta, diferentes personas invertimos algo de nuestro tiempo para reflexionar, desde nuestra realidad, sobre un mismo tema.

Otras veces ya hemos hablado sobre la necesidad de complementar estas acciones interneteras con otras más «detodalavida». Sobre ciberactivismo me llegaba el otro día un manual que me pareció interesante, no archive en delicious y se perdió en la red. Un día le dedicaré un rato al tema.

Por otro lado pienso sobre lo relativamente rapido que me he puesto con esta historia y lo lento y cauto que me muevo con otras. Este espacio no tiene vocación de comentar cada volatin en este pais de titiriteros. Me quedo con las reflexiones de Lokarri sobre algunos movimientos que me siguen preocupando. Para mi es un error historico, estrategico, de «bombero-piromano» cerrar las puertas al debate y a la reflexión.

Elijo para hablar sobre el cambio climatico una perspectiva más historicista y politica. La del gran Amin Maalouf. En este video (me voy animando con los multimedias en este blog tan de papel y tijeras) nos introduce en las claves de su ultimo ensayo: «El desajuste del mundo: Cuando nuestras civilizaciones se agotan».

Es el libro que ha coincidido leo el día que escribo este post. Didactico, implicado, desde la frontera, subjetivo… Maalouf en estado puro. En las primeras hojas de este libro leo algo sobre sostenibilidad:

Occidente ha ganado, ha impuesto su modelo; pero, debido a esa misma victoria, ha perdido.

(…) Otra consecuencia importante del despegue económico de las grandes naciones de Asia es el hecho de que cientos de millones de personas han accedido a una forma de consumo de la que hasta ahora se hallaban excluidas.

Todo el mundo puede sonreir o indignarse ante determinados excesos, pero nadie puede poner legítimamente en duda que esos pueblos tengan derecho a poseer todo cuanto poseen hace mucho tiempo los habitantes de los países ricos: nevera, lavadora, lavavajillas y todos los demás productos que van con los anteriores: coche familiar y ordenador personal; agua caliente, agua limpia y alimentos a profusión; y también cuidados médicos, estudios, ocio, viajes, etc.

(…) no veo cómo podría alguien impedir que hicieran los que, desde hace décadas se les viene animando a hacer: trabajar en mejores condiciones, ganar más dinero, mejorar sus condiciones de vida y consumir, consumir y consumir.

(…) Si tres o cuatro millones de seres humanos empezasen dentro de nada a consumir por cabeza tanto como los europeos o los japoneses, por no hablar de los norteamericanos, es evidente que tendríamos que presenciar desajustes mayores, tanto ecológicos como económicos. (…) La presión sobre los recursos naturales -sobre todo el petróleo, el agua potable, las materias primas, la carne, el pescado, los cereales, etc.- y la lucha por el control de las zonas de producción, y el encarnizamiento de unos por garantizar su parte de riquezas naturales y el encarnizamiento de otros por hacerse con lo que les corresponde: hay en ello más que suficiente para nutrir incontables conflictos asesinos

Unas líneas rescatadas de este libro y orientadas a llamar la atención sobre los desajustes. El video tampoco tiene desperdicio. Buen provecho.

[vodpod id=Groupvideo.3645327&w=425&h=350&fv=]

Oliver Sacks; alucinaciones, personas y normalidad

Podeis activar los subtitulos en castellano

Cuando encuentro cosas interesantes en la red suelo agregarlas a mi delicious y/o recomendarlas por twitter. Hoy he aterrizado en el precioso blog de fogonazos y me he encontrado con esta ponencia de menos de 20 minutos del gran Oliver Sacks. Y he decidido subirlo a categoria de post agradeciendole a Antonio su regalo y reconociendole que en esta ocasión ha vuelto a ser fuente. (Maravillosa su sección de Abandonos)

En este video el profesor de neurología habla sobre sus pacientes y sus alucinaciones. Lo que más me impresiona es su humanidad. Como busca las personas que están detrás de estas experiencias, habla de las anecdotas de un señor del siglo pasado como si fueran las de un pariente proximo, tranquiliza a las personas con las que trabaja, preserva y refuerza su dignidad, diferencia las alucinaciones producto de » las partes visuales del cerebro hiperactivas de la psicosis, humor,…

Un regalo. Es slowblog. Requiere pararse veinte minutos.

Animo

Pd: Me entran ganas de volver a hincar el diente a «el hombre que confundió a su mujer con un sombrero»

Transparencia y buen gobierno

Voy a ver si le encuentro a este blog otra utilidad. Por ejemplo guardar cuatro apuntes de una jornada. De paso las comparto y quién sabe que pueda pasar.

La semana pasada participé en el seminario organizado entre Fundación EDE y Fundación Luis Vives sobre “Trasparencia y la rendición de cuentas en el Tercer Sector”.

pub-forotransparencia

Se trata del quinto tema en el que profundizan desde los foros del tercer sector en Luis Vives. Espacios de debate dónde reúnen a personas expertas en un tema y lo exprimen hasta generar un material que publican y luego socializan y contrastan en diferentes seminarios. Una propuesta más que interesante.

Aviso que no pude quedarme hasta el final y no os puedo transmitir el resultado del trabajo me conformaré con esas cuatro ideas más introductorias y certeras.

Comenzaban realizando un truco de magia con cartas para cuestionar la idea de transparencia. Hay muchas maneras de mostrar las cartas. A mí que me cuestionen el tema a tratar me gusta más que inquietarme. ;D

Aportaban datos que eran espectaculares. En 1965 existían en España 495 organizaciones no lucrativas registradas, en 2002 ya eran 260.092. No hay nada como la libertad de libre asociación… Aunque algunos pensareis, acertando, que la actividad sociopolítica en “negro” era en los sesenta muy importante en forma y número. De todas formas significativo.

Traían un nuevo concepto para seguir profundizando: ACCOUNTABILITY. Entendiendo que es un concepto que une las ideas de transparencia y rendición de cuentas. Yo lo percibí como una actitud, un compromiso contraído con la comunicación de los detalles de la gestión del dinero, de las actividades realizadas y la organización interna de las entidades.

El facilitador continuaba explicando lo que para él era algo que solo ocurría en este sector; un escándalo en una entidad salpica a todos. Una compañera ya se encargo de recordar que eso ocurría en otros sectores –puso como ejemplo los bancos pero quizás no era acertado librar de sospecha a este sector-.

Cuando hablamos de opacidad y escándalo varios miraban a la persona delegada desde Anesvad. Espero que fuera saliendo del marcaje. Me constan los esfuerzos de esta organización por coger nuevos rumbos, conozco a una de las nuevas tripulantes y solo puedo hablar maravillas de ella. Animo!!

Escuchaba que desde el tercer sector no se cuida la comunicación, la imagen, la marca… Yo pienso que, la de este sector, es una actividad que se basa en el vinculo, en la confianza, en la relación,… que los proyectos que se dinamizan desde las ONL son producto de acuerdos entre diferentes buscando un mismo objetivo. Administración pública, las cajas, empresas privadas, voluntariado, profesionales, entidades sin ánimo de lucro,… Esta apuesta por la transparencia podría reforzar esta confianza y ayudaría a llegar mejor y más alto desde redes más extensas y fuertes.

De nuevo se discutía sobre la necesidad de explicar más aun la gestión de servicios públicos por parte de la iniciativa privada sin ánimo de lucro. Igual es una necesidad en otros lugares pero yo creo que en la CAPV esto es una realidad y habrá que tener cuidado porque no deje de ser natural. Aquí a veces la discusión está en la imagen compartida o no de algunas puertas. En otros sectores lo tienen mucho más claro; la plaza de mi barrio lleva un año en obras y en el cartel con el logotipo del ayuntamiento también se lee el de la empresa constructora.

Por supuesto esta y cuantas herramientas se quieran poner para la mejora de los servicios cuesta dinero y tiempo. La necesidad de estructura cada vez es mayor y las organizaciones medianas-grandes están más preparadas para competir por los servicios. Si ya habéis leído mi blog sabréis de mi apuesta por los ultramarinos y su servicio frente a los centros comerciales. En cómo se estructure la formalización de este sector también se juega nuestro bienestar (el de todos, no solo el de las personas más rotas)

Presentaron un modelo de evaluación de la transparencia y el buen gobierno que está desarrollando la coordinadora de ongs para el desarrollo. Me pareció un trabajo realmente interesante por los ejemplos que compartieron. El debate, realmente apasionante, es si es necesario e interesante estratégicamente diseñar “varas de medir a medida” o es mejor optar por medir la eficiencia de estas organizaciones –ya de por sí con cierta imagen de “caballitos blancos” y gestión “boysocut”- desde parámetros más compartidos y standarizados como ISOs,…

Conozco algo de alguna otra herramienta que aborda estas necesidades desde lugares similares como la auditoria social que promueven los amigos de REAS.

Me marche después de un debate que para mí solo es la punta de un iceberg en el que habrá que bucear; La RSC de las organizaciones sin ánimo de lucro. Siempre que impactas tienes que ser socialmente responsable.

sustraiak by gallas
sustraiak by gallas

Yo no puedo más que situarme en este fuera-dentro tan característico en mí. Me tocó estar unos años pensando en este tipo de cosas desde la perspectiva de supervivencia de una entidad y sé lo que se esta jugando en estas propuestas. Desde dónde hoy estoy me resuenan algunas ideas de mi amigo Fernando de la Riva queriendo volver a los origenes del asociacionismo y situar a la gestión desde la iniciativa privada sin animo de lucro en un lugar que no lo ocupe todo. En la opción por la gestión nos jugamos mucho, hay mucho de potencial y mucho de riesgo.

Nuestro amigo Pedro Beitia de Fundación EDE y otra gente podrán contarnos algo más de lo que sucedió por allí. Hasta aquí mi crónica.

Tercer sector para la intervención social y relaciones laborales

La segunda parte de mi colaboración con el espacio formativo generado entre REAS, UPV y La Caixa tenía que ver con el tercer sector, el empleo y la evolución de las relaciones laborales.

Hace año y medio y en el mismo lugar yo compartía datos de 2003 en esta ocasión me limite a trasladar una pequeña selección de graficos recogidos todos en el informe extraordinario del ararteko sobre condiciones de trabajo en el tercer sector de intervención social elaborado por, mis buenos amigos de Ados Consulting.

engranajes by gallas
engranajes by gallas

La fotografia no varia sustancialmente. Atomización espectacular con un 50% del volumen económico total gestionado por entidades con presupuestos menores a 100.000 euros/anuales. Ensalada de formulas juridicas dónde la de «asociación sin animo de lucro» es la reina con un 80%. La subvención como canal de financiación más numeroso (intuyo que no será el que más dinero mueva) Los subsectores más «maduros» y con mayor publico objetivo los que responden a las necesidades de personas mayores y personas con discapacidad.

Hubo tiempo para hablar de la vulnerabilidad y la precariedad laboral en el sector.

Comparto con vosotros y vosotras algunas ideas finales que trasladaba a modo de retos:

  • De personas diana de “nuestra intervención” a compañeros/as de trabajo. La incorporación de las personas con las que trabajamos al mercado laboral; las empresas de inserción y otras.
  • Cuidar la evolución del mapa de entidades para que siga fiel a los objetivos para los que se ha ido configurando, rescatándola de la dinámica de mercado y factores los económico-administrativos.
  • La colaboración como alternativa a la competencia. Alianzas que refuercen  la complejidad y riqueza del sector.
  • En la implementación de herramientas cuidar la sistematización de experiencias, el saber-hacer y la participación de los y las profesionales de la relación de ayuda en el diseño, evaluación y puesta en practica de estas. Cuidado con la compra y venta de herramientas ajenas a los procesos establecidos.
  • Crear espacios para un trabajo social que habrá el foco y piense en clave de cohesión social. Trabajar con toda la población.
  • Interlocución y capacidad de influencia real en la definición de política social y condiciones dignas para la implementación de estas. Esta pasará por seguir reforzando las organizaciones que agrupan a las entidades del tercer sector y por la colaboración entre estas en estructuras comunes.
  • Reconocimiento del valor añadido de las entidades sin animo de lucro tras un proceso de “objetivización” de este y el establecimiento de cláusulas sociales u otras medidas que defiendan esta manera de hacer.
  • La financiación tiene que aumentar para responder a las nuevas necesidades y la mejora de las condiciones laborales. Además creo buena practica la flexibilización de las propuesta de relación entidades – administración superando como única puerta de acceso el concurso publico.
  • Trascender de la dialéctica empresario – sindicato como única manera de mejora continua del servicio y las condiciones laborales.

Terminaba con unas ideas de Fernando Fantova sobre esta evolución del sector y que se me hacían sugerentes como pregunta:

En este contexto, a mi entender, unas organizaciones del tercer sector corren el riesgo de desaparecer y otras, más bien, de perder de forma cada vez más notable sus señas de identidad como iniciativa social siendo colonizadas por lógicas y prácticas de carácter autoritario y mercantilista.

Pero creo que, en este momento, si no potenciamos nuestra capacidad crítica, relacional, comunitaria y proactiva corremos el riesgo de caer en la trampa (…), por tanto, de defraudar las expectativas de muchas personas que esperan que nuestras organizaciones sean un cauce para aportar sus energías solidarias o para satisfacer sus necesidades.

Agentes para el desarrollo comunitario y la innovación social

Os contaba el otro día que andaba preparando un curso para las gentes del programa incorpora (Fundación la Caixa) que en esta tierras organiza la universidad del Pais Vasco (UPV-EHU) junto al observatorio de economia solidaria.

Unas veinte personas de diferentes entidades sociales de las tres provincias de la CAV. Media mañana de trabajo resultado de la exposición de mis certezas y dudas, y la reflexión que las segundas provocaban.

La presentación quizás no transmita todo el contenido. Tras mis lamentos al comprobar esta realidad en mi complice Facebook, Enrique Sacanell salía al paso para recordarme que «Seguro que antes se parecía más a un documento con contenidos, que podía leerse y entenderse. Ahora ya no es un documento, probablemente es una presentación que estimula y apoya» Gracias de verdad, Enrique. Esa es la evolución. Siempre aprendiendo.

Entre las cosas que aseguraba, una que descubría junto a Gloria Clavero en las jornadas de Susmoa de hace unos días. El trabajo comunitario es el trabajo de lo invisible, de lo significativo, del cuidado, del encuentro, de lo que no se mide, de lo femenino, lo reproductivo, lo nutricio,… Me conmovio. Porque hablaba desde los silencios, desde los vacios, el dolor. Es que hay algo de esto en estas apuestas.

Cansado de peleas, seguramente condicionado absolutamente por esto, y convencido que hay otros modelos que se acercan más al ganar-ganar, necesito pensar en un modelo de trabajo comunitario, (y no solo vinculado a la intervención social pura y dura) una perspectiva de mirada al territorio para recuperar todo su potencial y trabajar junto a las personas, que sume también junto a los que en algunos lugares solo se les ha podido percibir como el «contrario».

Jugabamos a escribir y reflexionar, y más que haremos, Fernando de la Riva y un servidor sobre el concepto de «innovación social». Cuanta experiencia aportan los procesos vecinales, la participación ciudadana, la actuación comprometida y profesional de tantas personas desde el tercer sector…

Rescataba Javi Burón en su blog la importancia de que los profesionales de la relación de ayuda (en sentido amplio) profundizaramos en conocimientos más «biologicos», epigeneticos. Algo hablamos en este blog hace unos días. Se refería a Punset y sus redes para argumentar la propuesta. Siempre bueno, siempre abriendo puentes entre regiones de la cultura y del saber tan lejanos entre si.

Creo que el mismo Punset y otros pensadores sistemicos e investigadores aplican lo aprendido en «ciencias sociales» (en la observación del hominido) para explicar otras historias más «celulares». En su misma pagina web recogen y resaltan una frase curiosa; «a la bacteria hay que darle un argumento»

Creo que los procesos participativos tienen mucho que decir por ejemplo a los procesos de innovación. También a los de «innovación social«.

bitxos by gallas
bitxos by gallas

Venía a este espacio formativo con una pregunta. La sensación es que cada vez los argumentos apoyan más este tipo de iniciativas y enfoques de intervención. Sin embargo mi sensación es que las metodologias aplicadas en el paragüas de la intervención publica cada vez enfocan más a la persona y en algunas situaciones con claros pasos atrás hacia epocas de más caridad y menos cambio social.

Algunas ideas se recogen del intercambio de pareceres del curso e intento tengan reflejo en la presentación que comparto en este post.  Sigue habiendo un mar de posibilidades para la reflexión sobre este campo y el reto de construir respuestas a las preguntas entre la administración publica, entidades y ciudadania.

Habrá que pensar que quizás es, «sencillamente», un problema de comunicación. Así me lo recordaba una tecnico municipal que me decía que a Marco Marchioni siempre le entiende y no las propuestas que vienen de algunas entidades del tercer sector. Yo le recordé que el esfuerzo debía de ser mutuo para escuchar y proponer. Dos actitudes basicas que todos y todas deberíamos de seguir explorando.

¡¡Suerte!!

Seguridad ciudadana y desarrollo comunitario

La semana pasada tuve la suerte de compartir una mañana de conversación agolpada y apasionada con Javi Lobato de la oficina de revitalización de la ciudad historica de Vitoria-Gasteiz. Fue un encuentro de muchisima sintonia y potencial. Un verdadero placer, Javi.

Vamos a coincidir este viernes dando un curso en la UPV-EHU en el marco del programa incorpora. En la anterior ocasión acompañé al grupo en la reflexión sobre tercer sector y empleo y este año también lo hago en aspectos más de dinamización comunitaria. Aun no tengo la propuesta terminada pero espero compartirla en este foro dentro de unos días, después del curso.

plazaberria by gallas
plazaberria by gallas

En esta conversación salió a relucir un articulo de opinión que leía hace ya unos meses en el periodico. Lo escribía Peter Singer con el sugerente titulo de “Sonrisas ilimitadas”.

Contaba varias historias. En una localidad australiana habían sustituido alguna señal de trafico (fantaseo yo que un prohibido) por unas que decían algo así como; “zona de 10 sonrisas por hora”. Llegados a este punto me pareció tan ñoño que pensé en deje de leer lo que me contaba. Recordé que estaba leyendo un periódico (si, ese lugar espacio natural de catástrofes y noticias-monstruo) y continué.

Parece ser que el mismo consistorio se había dado cuenta de lo importante que eran las fiestas locales para el conocimiento mutuo y la cohesión, que promovía, con financiación suficiente (quimera en el panorama de este nuestro terruño), las iniciativas vecinales en este sentido.

 El autor citaba a otro rescatando algunas líneas de un nuevo libro; “Fomentar la simpatía suele ser fácil, barato y puede tener grandes beneficios, al hacer más feliz. Entonces, ¿por qué no debe ser éste un objetivo de políticas públicas?”

Ponía como ejemplo del efecto de estas políticas una experiencia de principios de los 70. En esta utilizaban como conejillos de indias a anónimos transeúntes que encontraban una moneda dejada a su vista como parte del experimento. Tras este, tenían otro encuentro con otra persona que hacía caer su carpeta llena de papeles. Parece ser que de los 16 que encontraron la moneda 14 ayudaron a esta persona. De los 25 que no la encontraron solo uno.

¿Cuanto tiempo perdemos en nuestras vidas en controlar, cuidar, medir, asegurar, cubrir,…?, ¿cuántos quebraderos de cabeza y dinero para reforzar la “seguridad ciudadana”?,…

Terminaba el autor (y asi ya termino de fusilarlo, en el termino literario que no literal) diciendo que en aquella ciudad australiana el porcentaje de personas que te sonríe había pasado del 8% al 10%…

Algo de todo esto se me movió en las jornadas de susmoa. Intentaré escribrirlo cuando las palabras encuentren lugar en mi cuerpo.

Pisando charcos: un texto desde la experiencia de Trabajo Social Comunitario

pisando_charcosMañana estamos convocados por la federación Susmoa a unas jornadas que considero de muchisimo interés.

Tendremos el lujo de escuchar y debatir con Gloria Clavero y Marco Marchioni entre otros/as.

Gloria ha sido responsable tecnica y politica en Vilafranca del Penedes (solo por rescatar algo de todo lo que es y ha hecho). Tuve la suerte de conocerla en su municipio y asistir a proyectos realmente pioneros (por ejemplo algo muy similar a nuestro bizigune a escala más pequeña y con una apuesta por rehabilitar las viviendas desde los talleres ocuopacionales). Los textos que he leido firmados por ella rezuman claridad, autoridad, experiencia y apuesta por los más vulnerables. Llegamos a ella a través de su amiga y compañera nuestra Inés Pico.

Hablar de Marchioni se me hace más complicado. Es el responsable de que un monton de personas nos metieramos en la aventura de explorar la intervención social en clave comunitaria desde la de cada de los 80 hasta nuestros días. Hace unos años y desde la misma federación, dónde tantisimas horas he metido, tuvimos la suerte de trabajar con él durante tres días seguidos. Fue un verdadero privilegio.

Estas jornadas sirven además para presentar una publicación fruto de la sistematización de años de experiencia sobre el trabajo social comunitario por parte de las entidades que configuran Susmoa; Aldaika, Bidegintza y Gazteleku (también colaboraron las de la federación Ibaia; Susterra y lanberri en su comienzo así como mis amigos/as Raul Castillo y Cristina Etxeberria de manera personal).

Costo encontrar autores y textos referentes para argumentar esta apuesta por la comunidad en un contexto de auge de la psicologización más personalista y familiar del trabajo social. En los ultimos meses de trabajo en la asociación dónde me desarrolle profesionalmente durante 10 años, este foro fue un lugar importante y dónde invertí muchas energias. Me sonrío al leer algunas paginas y reflexiones del mismo reconociendo mis palabras y recordando desde dónde las escribía.

Ha pasado el tiempo y la lectura me ayuda a descubrir un texto que habla de experiencia, que habla de construcción colectiva de conocimiento, para lo bueno y lo malo se sabe escrito por varias manos, diferentes experiencias y lugares desde las que hablar…

Seguramente hubieramos podido llegar a un mejor texto pero no hubiera sido el de estas gentes y entidades. El valor de lo escrito desde las mismas personas que estan en el trabajo cotidiano y que deciden parar y repensar supera cualquier otra debilidad.

Además la publicación esta editada desde Zambra y Baladre. Una gozada de gentes (Aupa Manolo y cia) y un pequeño gran libro como resultado.

Felicidades Miguel, Fran, Inés, … Felicidades a todas las personas que habeis colaborado en el proyecto. Un lujazo!!