Constelaciones organizacionales I

Llevo ya unos cuantos meses (que de pronto son años) formandome y experimentando con las constelaciones organizacionales. Ayer intercambie un par de mensajes y tuiteos con buenos amigos y mejores profesionales sobre el tema. Hay quién coge distancia escuchando solo el nombre (es una traducción del aleman y aun no han-hemos encontrado mejor etiqueta). Otros han tenido una experiencia no muy positiva debido sobre todo por alguna sobreactuación, catarsis colectivas y otras dramatizaciones. También hay quién se ha acercado a nuestra propuesta de formación y ha descubierto claves diferentes (Precioso el post de Enrique en su blog)

constelacion irudiak by gallas
Constelacion "irudiak" by gallas

Llevo tiempo queriendo escribir algo sobre el tema. Estas conversaciones de ayer son la palanca, el punto de apoyo el taller de este fin de semana con Katia del Rivero Vargas. Una experiencia muy interesante; muy engarzada con el managemente más tradicional, ejercicios replicables, estructurado, separando todavía con más fuerza el sistema organizacional del familiar, huyendo de dramatizaciones,…

Creo que podríamos empezar por el principio ;D Recupero un texto que escribí hace más de un año para el blog de mi amigo Pablo Aretxabala –Hontza-.

Prometo actualizaciones y más carne en el asador de un tema que me apasiona.

«Hace ahora algo más de cinco años -casi siete ya- y dentro de una formación en terapia sistémica tuve la oportunidad de ver trabajar a Bert Hellinger. Era un video y el audio era en alemán, además calidad de VHS en una maquina machacada por cientos de cursos. Vamos, todo preparado para el mayor de los aburrimientos.  Pues no. Lo que vi me hipnotizo. Trabajaban con relatos de dificultad dentro de la familia. La persona que consultaba elegía a otras personas que hacían de representantes de los miembros de su familia. Los ponía en el espacio, cuidando hacia dónde miraban, su lugar en el espacio, su altura,… Construían una escultura de su visión de la situación. Además el facilitador (en este caso impulsor de esta nueva manera de hacer) escuchaba lo que cada persona sentía y pensaba en el lugar y les orientaba hacia posibles cambios y movimientos. Mientras el cliente cambiaba de cara, de la incredulidad a la implicación absoluta pasando por la afirmación y la emoción.

Meses más tarde un buen amigo nos invitaba a participar en un taller de constelaciones familiares. Tras años de formación, experiencia y reflexión sobre la relación de ayuda, Guillermo Echegaray quería experimentar una nueva línea de trabajo. Me parecía demasiada casualidad que la propuesta surgiera solo semanas después de  aquel video, así que allí nos fuimos. La experiencia fue muy intensa. Trabajábamos con material sensible. Poníamos encima de la mesa nuestras tripas. La herramienta en directo era más poderosa de lo que había podido intuir.

Desde aquel fin de semana me encontré con la propuesta en los lugares más insospechados. Asistí hasta a una exposición que se acercaba al tema desde su parte más estética y artística.

Constelación irudiak by gallas
Constelacion II "irudiak" by gallas

Hace dos o tres años que buscando más luz antes de tomar una decisión laboral complicada me acerqué a un taller con Cecilio Regojo dónde utilizaban las constelaciones para acercarse a las organizaciones. Allí descubrí su potencial para el cambio organizacional. Comparando con mi experiencia anterior, trabajando familias, el taller se me hizo más relajado, en la medida que la madera que poníamos a arder no era la de las raíces, quemábamos y jugábamos con ramas. Además no “constelábamos” estrictamente personas. Hubo algunas que trabajaban con decisiones, otras probaban con el lanzamiento de algún nuevo producto, la imagen de la entidad, relaciones entre directivas entrantes y salientes, los valores de la cultura de la empresa,…

Ha pasado el tiempo, el trabajo que desarrollé en aquel espacio tuvo su impacto y fue positivo. Además volvimos a los orígenes y me encontré con un Guillermo Echegaray entregado a las constelaciones organizacionales. Yo en estos años me había ido formando en supervisión y coaching y él bebía de las mismas fuentes que inventaron y desarrollaron las intuiciones que hablaban de esta herramienta al servicio de las organizaciones. Gracias a su capacidad de acogida y la colaboración de otra buena amiga, Maria Carrascal y Fundación EDE pusieron en marcha una serie de talleres en Bilbao. El primero fue hace cosa de dos años.

He tenido la suerte de participar de varios de estos talleres. La propuesta es experimentar continuamente constelando relatos de dificultad de las propias personas asistentes. De esta manera las personas que participamos accedemos a información nueva cuando presentamos nuestras dificultades y también cuando participamos como “representantes” de las personas, organizaciones,… elegidos por los/as que deciden compartir con nosotros/as su situación. Además intercala algunos ejercicios más pequeños que son igual de interesantes para explorar algunas claves básicas de nuestra manera de estar y pertenecer a los grupos. Como si fuera la salsa del plato todo se liga con explicaciones desde la teoría que responden a algunas preguntas y a veces ahondan solamente en las dudas.

A mi los espacios de formación y la reflexión sobre la actividad siempre me han ayudado a respirar. Esta propuesta, en mi opinión, es especialmente poderosa por dos cosas:

-La información nueva no llega de la reflexión propia ni tampoco, tan solo, de lo racional y lógico. Son otras personas, las que tú has elegido y puesto en un lugar, las que te devuelven sus sensaciones y pensamientos. No lo puedes controlar. Dicen y hacen lo que ellos/as quieren. Si tiene sentido o no en tu narración tiene que ver con tu capacidad de escucha.

-Te llevas palabras y esta bien. Pero sobre todo te llevas imágenes, miradas, distancias,… Y una suerte de escultura de inicio y final que es fácil de recordar y que vuelve cada vez que te vuelcas en la situación que quieres afrontar.

Estas y otras cosas he encontrado yo en las constelaciones organizacionales. Una propuesta muy recomendable. Más de una vez hemos discutido entre varios amigos por ese nombre derivado de una traducción literal del alemán. No ayuda la palabra constelación, la asociación de ideas lleva a pensar en espacios “pseudo-esotéricos”.

Es una herramienta “alternativa” en la medida que rompe con algunas líneas clásicas de consultoria y supervisión. Muchas empresas de diferentes sectores y origen están probando con gran éxito estas y otras maneras “menos clásicas” de reflexión y planificación. Tiene cierta lógica que la innovación pase por explorar nuevas maneras de entendernos.»

Ahora en el ecuador de una formación intensiva para facilitar constelaciones organizada entre Geiser Works y Fundación EDE. Sobre algunos concretos prometo más lineas.

Gestión de la información: ecos de una experiencia

El próximo miércoles día 11 de Noviembre (competimos con el congreso sobre innovación y Tom Kelley de IDEO) se va a celebrar una presentación de un proyecto I+D+I financiado por bbk y realizado por Fundación EDE. El objeto del proyecto es testar la salud de los sistemas de gestión de la información en las entidades del tercer sector y comenzar a orientar las líneas de futuro de este reto compartido por las propias organizaciones, la administración pública y las consultoras sociales. Como soy colaborador de la casa hace un montón de años y todavía piensan que tengo algo que aportar me han pedido que dinamice la mesa redonda del segundo tiempo.

cabecera

He leído el informe y me parece un trabajo extenso, apoyado en un montón de material recogido de primera mano y que llega a marcar deberes para todas las partes. Por lo tanto acertado. Tras la presentación os facilitaré el enlace al lugar dónde lo alojen desde la entidad organizadora.

Según lo iba leyendo había partes de las tripas que se me movían y es que uno no puede despegarse absolutamente de su condición por muchos años de educador social y gestor de una pequeña organización sin ánimo de lucro. Y como en el último tiempo cada vez que me ocurre esto lo escribo lo hice. Y además como cuando pienso que le puede interesar a más gente (a veces aun pensando lo contrario) lo cuelgo en este blog.

Estas son algunas de las ideas que se me ocurrían y que las aporto como una visión complementaría a un texto que considero acertado en contenido y forma  y que enfoca la situación apuntando a lugares muy interesantes. Están referidas al sector no lucrativo pero creo que hay ideas que se pueden aplicar a otros terrenos.

Parte importante de la gestión de la información tiene un nombre bastante standarizado y generalizable; comunicación. Este Perogrullo me sirve para hablar de las dos dimensiones de este ejercicio de interacción; el contenido y la relación. A veces centramos nuestro trabajo en rescatar a la información como objeto y plantear entonces modelos de gestión. Creo que un abordaje del fenómeno como algo más complejo, subjetivo y comunicacional hacen al debate, la investigación y las propuestas más “reales”. Considero, en esta línea, muy acertados la intuición de la información como valor añadido en los posicionamientos estratégicos y en clave de proactividad y como elemento de cohesión interna.

Creo que estamos en un momento en el que la información está más disponible que nunca y en el que la estrategia tiene que ver no tanto con cómo hacernos con la información si no como digerirla, ordenarla y exprimirla para llegar a matices nuevos que nos sirvan para llegar a diferentes lugares. Por tanto la intuición de gestión de la información es clave.

Cuando hablamos de compartir información con la red tengo en la mente de manera continua las estrategias de construcción e innovación abierta tan desarrolladas en los últimos años en otros sectores, tan propias del asociacionismo más histórico y que tan escasas experiencias de construcción colectiva y mantenimiento de proyectos entre diferentes en el tercer sector que gestiona servicios ha propiciado. La web 2.0 y la reflexión sobre innovación abierta, I+D+I me parecen horizontes interesantes para volver la mirada a nuestros orígenes y valores.

También es importante ser conscientes de que muy a menudo, la innovación, la creatividad y las nuevas propuestas se viven como amenazas. Son la nueva información que cuestiona la existente y los cambios no son un reto interesante para nadie –familias, usuarios, profesionales, organizaciones, administración pública- cuando la precariedad y la inestabilidad son constantes. Un nuevo proyecto basado en un análisis real de demanda que no entra en las carteras de servicios en creación o en el reparto de competencias no existe en el mapa por importante que quede demostrada su pertinencia.

En los últimos diez años ha sido constante el interés por parte de las administraciones públicas con hacerse con el saberhacer de las organizaciones del tercer sector. A ritmo de tres encuestas al trimestre, grupos de discusión, foros de debate sobre tal o cual ley. La información más matizada y contrastada se halla ahora en manos de consultoras, administración pública y, de alguna manera, en las organizaciones que participaron en dichos procesos. Nunca hubo tanto material por escrito para conocer dimensiones, acciones, proyectos,…

Creo que algo que ocurre es que esta búsqueda de información ha servido para orientarnos hacia lugares más formales, medir impactos en base a números, plantear reajustes de peso en los servicios, mejora de condiciones laborales,… pero quizás hayan sido “escuchas vampiro”. De las que lograban mucha información pero poco valor añadido para las organizaciones. Respecto a estas, las que se sitúan cerca de las organizaciones y les acompañan en formaciones desde la experiencia, sistematización de proyectos, espacios para la supervisión y el desarrollo organizacional, no ha habido apenas reconocimiento, casi nula financiación cuando no barreras y fronteras.

Estas reticencias tienen que ver con la standarización en base a contratos de gestión de servicios dónde la gestión de personas (incluida la formación, porcentajes e incluso contenidos) y los procesos de evaluación, por poner un ejemplo, están absolutamente limitadas a lo establecido por el concurso público. Cuando una empresa de cualquier otro sector gana un concurso público o privado y dos maneras de producir entran en choque (con sus ISOS o cualquier otro sello que certifique calidad) se da una conversación que en el mejor de los casos acogerá lo mejor de cada una de ellas.  En este sector no es así.

Hay otro fenómeno que se sitúa también en contra de estos procesos de adentro hacia afuera. Algunas entidades del tercer sector, en un modelo de supervivencia que les obliga a crecer en servicios, y consultoras sociales han sistematizado su experiencia y la venden a la administración pública. Una vez comprada, por ejemplo cierto sistema de cuantificación de la tarea, se impone a todas las organizaciones gestoras de tal o cual servicio sin tener en cuenta lo que se estaba desarrollando con anterioridad. Es una manera de imponer criterios e incluso modelos de intervención.

Creo que en este tema también  tenemos que hacer un hueco a la participación de las personas usuarias. Creo que es clave entender a las personas con las que trabajamos como informantes privilegiados de su realidad y la de su comunidad. Y además como receptores de una información construida en una organización de la que forman parte –incluso si no se entiende así por parte de trabajadores y lideres de dicha entidad-

info-jornada-200911

Estas son algunas de las ideas que me surgían. A buen seguro alguna será material de debate aunque el texto origen apunta hacia otros lugares igual de interesantes o más. Nos vemos el miércoles 11.

Esquina de los cuadernos dibujados

Suelo entrar en mi tablero de wordpress para hacer seguimiento de visitas en número y forma. Con menos ¿ansiedad? que al principio pero con más curiosidad. Relajarse suele ser una oportunidad para dejar de mirar lo cuantitativo y socialmente importante, para considerar lo cualitativo, realmente lo que le importa a uno.

A veces es hasta inquietante la información de cuales fueron las palabras que buscaban las personas que acabaron en mi blog. No hay excesivos deslices. Aun no he utilizado ninguna foto de una señoraestupenda para atraer hordas de enamorados ni he insultado a nadie provocando una riada de visitantes avidos de morbo.

Las que más me sorprenden son las que buscan mi nombre, je. Cada dia hay un par de ellas. ¿Serán amigos y amigas buscando mi espacio dónde trasparento más que de cotidiano?, ¿posibles clientes interesados en lo que puedo decir y como lo hago?, ¿antiguos compañeros de colegio que aun no hemos «amigado» en el feisbuk?, ¿enemigos que buscan las partes más fragiles para dar allí cuando tengan oportunidad?,…

Una de las que más me gustó en las ultimas semanas fue «esquina de los cuadernos dibujados». Dió en el clavo. No sé a que post le llevó. Seguro que a alguno en los que hablo de mi pasión por la ilustración.  Pero es curioso. Siempre me ha gustado dibujar y como no realizo grandes proyectos, me suelo conformar con los margenes para dibujar-me la mayoria de las ocasiones.

Estos dibujos los hacia en los margenes de mis apuntes y cuadernos. Hasta que un profesor en el instituto me hizo repetir mis apuntes. (consigna  e imagen absolutamente imposible hoy en dia) habia copiado al gran Ventura y uno de sus grouchos de grouñidos en el desierto junto a unas columnas de verbos en la asignatura de euskera.

Obedecí y además fue algo que se me metió en el cuerpo como un inquilino «nopintarásentusapuntes». Desde entonces comencé con una o dos practicas que mantengo hasta hoy.

Siempre he sudado mucho de las manos. Utilizo unos papeles doblados a modo de secantes. Todos estan dibujados de caboarabo. Suelen ser palabras con tipografia diversa (que efecto tuvo aquel muestrario de letraset que robé a mi tio Eloi), algunos garabatos entre cubistas y comiqueros, bocadillos con exclamaciones, a veces ideas dibujadas, imagenes que hablan de como estoy,… Durante algun tiempo guarde los que más me gustaban. Seguro que alguno habrá todavia entre mis papeles… es que tengo muchos papeles.

Otro impacto de no dibujar en los margenes tiene representación en mi manera de escribir. «La hoja en blanco … es el dios mio en papel» dice Oteiza, lo vuelvo a escuchar en este pequeño video. Con una factura más limitada y con una pasión más educada o coartada siento el mismo placer. Yo no escribo solamente, dibujo cuando escribo. Cojo el rotulador desde arriba como fuera un pincel y combino mayusculas con minusculas a mi antojo solo para que el resultado me sea más mio.

Creo que combinar ideas con dibujos pone en contacto a uno mismo con partes de por si más rigidas por falta de grasa. Algo de eso habla el pensamiento lateral, ¿no?

Este sumergirme en la blogosfera me ha puesto en contacto con la idea de «escuela 2.0». Yo fui creciendo en un sistema escolar bastante 1.0 pero tuve bastante suerte porque me encontre con personas que apostaron por mi. Recuerdo un poco trsite y enfadado la primera reunión que tuve en el colegio de Maren. Fue una reunión caotica dónde nos presentaban unas hojas fotocopiasdefotocopias con letras diferentes, padres y madres haciendo debate sobre si pure o solido,… Fue en una biblioteca y yo encontre un texto del mismo Oteiza que lei durante algunos minutos haciendo de aquel momento algo todavía más surrealista.

Me equivoque. Han sido cuatro años dónde mi pequeña no ha parado de crecer en un contexto dónde le han dado importancia a las cosas significativas. Creo que ese el espiritu de esa escuela 2.0. Hay gente bien cercana que sabe y reflexiona mejor que yo sobre este tema. Yo los leo y rezo porque mis crios sigan encontrandose con personas que se sigan preguntando como llegar mejor a las fuentes y ayudarles a abrir los grifos.

Dirán los profesores/as… algo tendrán que hacer estos también en su casa… Ya sabemos que el hogar2.0 tiene muchas posibilidades. Le daremos otra vuelta a ver que sale.

Un poco de musica que me recomienda mi primo Andoni creo que es una bonita manera de cerrar este post. Elegir a Jorge Oteiza igual le hubiera dado una profundidad que no busco hoy.

Transparencia y buen gobierno

Voy a ver si le encuentro a este blog otra utilidad. Por ejemplo guardar cuatro apuntes de una jornada. De paso las comparto y quién sabe que pueda pasar.

La semana pasada participé en el seminario organizado entre Fundación EDE y Fundación Luis Vives sobre “Trasparencia y la rendición de cuentas en el Tercer Sector”.

pub-forotransparencia

Se trata del quinto tema en el que profundizan desde los foros del tercer sector en Luis Vives. Espacios de debate dónde reúnen a personas expertas en un tema y lo exprimen hasta generar un material que publican y luego socializan y contrastan en diferentes seminarios. Una propuesta más que interesante.

Aviso que no pude quedarme hasta el final y no os puedo transmitir el resultado del trabajo me conformaré con esas cuatro ideas más introductorias y certeras.

Comenzaban realizando un truco de magia con cartas para cuestionar la idea de transparencia. Hay muchas maneras de mostrar las cartas. A mí que me cuestionen el tema a tratar me gusta más que inquietarme. ;D

Aportaban datos que eran espectaculares. En 1965 existían en España 495 organizaciones no lucrativas registradas, en 2002 ya eran 260.092. No hay nada como la libertad de libre asociación… Aunque algunos pensareis, acertando, que la actividad sociopolítica en “negro” era en los sesenta muy importante en forma y número. De todas formas significativo.

Traían un nuevo concepto para seguir profundizando: ACCOUNTABILITY. Entendiendo que es un concepto que une las ideas de transparencia y rendición de cuentas. Yo lo percibí como una actitud, un compromiso contraído con la comunicación de los detalles de la gestión del dinero, de las actividades realizadas y la organización interna de las entidades.

El facilitador continuaba explicando lo que para él era algo que solo ocurría en este sector; un escándalo en una entidad salpica a todos. Una compañera ya se encargo de recordar que eso ocurría en otros sectores –puso como ejemplo los bancos pero quizás no era acertado librar de sospecha a este sector-.

Cuando hablamos de opacidad y escándalo varios miraban a la persona delegada desde Anesvad. Espero que fuera saliendo del marcaje. Me constan los esfuerzos de esta organización por coger nuevos rumbos, conozco a una de las nuevas tripulantes y solo puedo hablar maravillas de ella. Animo!!

Escuchaba que desde el tercer sector no se cuida la comunicación, la imagen, la marca… Yo pienso que, la de este sector, es una actividad que se basa en el vinculo, en la confianza, en la relación,… que los proyectos que se dinamizan desde las ONL son producto de acuerdos entre diferentes buscando un mismo objetivo. Administración pública, las cajas, empresas privadas, voluntariado, profesionales, entidades sin ánimo de lucro,… Esta apuesta por la transparencia podría reforzar esta confianza y ayudaría a llegar mejor y más alto desde redes más extensas y fuertes.

De nuevo se discutía sobre la necesidad de explicar más aun la gestión de servicios públicos por parte de la iniciativa privada sin ánimo de lucro. Igual es una necesidad en otros lugares pero yo creo que en la CAPV esto es una realidad y habrá que tener cuidado porque no deje de ser natural. Aquí a veces la discusión está en la imagen compartida o no de algunas puertas. En otros sectores lo tienen mucho más claro; la plaza de mi barrio lleva un año en obras y en el cartel con el logotipo del ayuntamiento también se lee el de la empresa constructora.

Por supuesto esta y cuantas herramientas se quieran poner para la mejora de los servicios cuesta dinero y tiempo. La necesidad de estructura cada vez es mayor y las organizaciones medianas-grandes están más preparadas para competir por los servicios. Si ya habéis leído mi blog sabréis de mi apuesta por los ultramarinos y su servicio frente a los centros comerciales. En cómo se estructure la formalización de este sector también se juega nuestro bienestar (el de todos, no solo el de las personas más rotas)

Presentaron un modelo de evaluación de la transparencia y el buen gobierno que está desarrollando la coordinadora de ongs para el desarrollo. Me pareció un trabajo realmente interesante por los ejemplos que compartieron. El debate, realmente apasionante, es si es necesario e interesante estratégicamente diseñar “varas de medir a medida” o es mejor optar por medir la eficiencia de estas organizaciones –ya de por sí con cierta imagen de “caballitos blancos” y gestión “boysocut”- desde parámetros más compartidos y standarizados como ISOs,…

Conozco algo de alguna otra herramienta que aborda estas necesidades desde lugares similares como la auditoria social que promueven los amigos de REAS.

Me marche después de un debate que para mí solo es la punta de un iceberg en el que habrá que bucear; La RSC de las organizaciones sin ánimo de lucro. Siempre que impactas tienes que ser socialmente responsable.

sustraiak by gallas
sustraiak by gallas

Yo no puedo más que situarme en este fuera-dentro tan característico en mí. Me tocó estar unos años pensando en este tipo de cosas desde la perspectiva de supervivencia de una entidad y sé lo que se esta jugando en estas propuestas. Desde dónde hoy estoy me resuenan algunas ideas de mi amigo Fernando de la Riva queriendo volver a los origenes del asociacionismo y situar a la gestión desde la iniciativa privada sin animo de lucro en un lugar que no lo ocupe todo. En la opción por la gestión nos jugamos mucho, hay mucho de potencial y mucho de riesgo.

Nuestro amigo Pedro Beitia de Fundación EDE y otra gente podrán contarnos algo más de lo que sucedió por allí. Hasta aquí mi crónica.

Diez ideas sobre 2.0 y organizaciones

Ha coincidido, no soy un gran experto en la materia, incluso hay quien diría que esto es intrusismo profesional, en las últimas semanas ando de lleno introduciendo algunas herramientas dospuntoceristas en un par de organizaciones amigas.

Llevo tiempo recopilando información de cara a una sesión formativa en un curso online con la gente de bolunta dirigido a entidades del tercer sector. Cuando tenga algo más escrito lo compartiré. De hecho es vuestro, espero devolverlo más o menos ordenado, limpio y suficientemente provocador.

La experiencia que he ido acumulando en los últimos años como “usuario trasteador” y las lecturas de vuestros blogs, twitters, presentaciones,… me han ayudado a hacerme con un pequeño mapa de herramientas y una gran red de personas en movimiento. Herramientas, personas y… valores. En esta manera de entender nuestra presencia en internet he encontrado un ejemplo enorme de ganar-ganar. Pensar en hace unos años, quién encontraba un documento interesante accedía a una información que lo diferenciaba de los demás y lo ponía en un lugar de más poder. Compartirlo era perder.

atea by gallas
atea by gallas

Estamos destrozando esta manera de entender el vínculo información-poder con una práctica cotidiana de construcción colectiva de conocimiento. Aprendemos más, más rápido, desde ejercicios de debate llenos de matices y visiones subjetivas y el dar y recibir se compensa con un equilibrio muy interesante.

Hace unas semanas escuchaba a Lorena en el programa “NikdutNick” una reflexión sencilla pero expresada con mucha rotundidad:  “Se habla de herramientas colaborativas, (…) primero tiene que haber un cambio de concepto, de mentalidad para que empiecen a usar esto. (…) “Vamos a poner un wiki” pero realmente ¿la gente sabe trabajar colaborativamente son necesidad del wiki?. Si no sabe hacerlo en la vida en la vida “offline” tampoco lo va saber hacer online”

Quiero compartir algunas reflexiones que se derivan del trabajo en estas iniciativas y también de la transcripción de los apuntes (si literal, mientras él hablaba y echábamos un café yo escribía en mi cuaderno) que tome hace unos meses en una conversación con Paul Ríos. En estos días vuelven con mucha fuerza esas ideas. Lo dicho, diez ideas resultado de esa conversación y además otras producto de experiencias de acompañamiento en las ultimas semanas:

  1. Transmitir que supone esta inversión en otra manera de entender la presencia y navegación en internet es complejo y a menudo existen pocos puentes por dónde acceder a lugares conocidos por la persona a la que acompañas. Hablábamos de los valores que sostienen esta manera de estar, creo que a veces es más prosaico todavía. Es una virtud de los electrodomésticos. Hay gente que no sabe poner una lavadora, otra programar un dvd, quien quema camisas con la plancha, algunos no saben abrir un adjunto de un mail,… Otros compramos por internet, no hemos comprado un periódico en papel en los últimos 2 años, en nuestros favoritos hay un porcentaje importantísimo de bitácoras personales,… Hablamos en lenguajes distintos. Busquemos referencias offline. A mí me ayuda este video o este otro. No siempre es suficiente.
  2. Obviamente optar por esta manera de estar exige estar en sintonía y hacer propios los valores más 2.0. Me refiero a la idea de trabajar compartiendo, colaborando… La gran revolución de esta historia. Si hay resistencias de este tipo no hay nada que hacer. Pero es muy difícil que te hayan llegado a conocer tan siquiera. ;D Nos llevan también a otras maneras de participar alejadas de aquellas de nuestra época de «militantes». Significa estar abiertos a diferentes maneras de estar, niveles e intensidades,…
  3. La pregunta principal, una vez más, es ¿Paraqué?. Aquí Paul fue muy rotundo. A veces saltamos a la caja de herramientas sin saber si queremos martillear o atornillar y le damos con los primero que tenemos a mano. Queremos difundir, tener mayor presencia, crear red, hacer participes a colaboradores y clientes de nuestro proyecto, … La planificación es clave absoluta del éxito de nuestras iniciativas. Esta el www lleno de paginas abandonadas y blogs sin visitas.
  4. Estas herramientas no pueden sustituir a las de “todalavida”. Son complementarias. Estaríamos perdiendo a esas personas que no viven en esta “ciudad de cristal”. Además sabemos que las conexiones que realizamos en internet se pueden potenciar con una presencia actualizada en web a través de redes sociales y otras plataformas. Y también tenemos experiencia de lo contrario. Del contacto más personal complementado al que se da en la red.
  5. Es una actividad que requiere frescura, dinamismo, ganas por estar presente de manera cotidiana,… A veces esto es un problema en estructuras grandes dónde la comunicación externa tiene varios responsables y hay distancia entre la actividad final y el resto de servicios internos. Internet, y más su versión 2.0, es una red de personas. Creo, y también me lo contaba Paul, que los perfiles personales son más agiles. ¿Que historia quiero contar?. Conectas mejor con otros interlocutores y además, siendo responsable de lo que cuentas, no necesitas de la aprobación de un tercero. Incluir en la reunión un apartado de ¿Qué vamos a comunicar esta semana? e incluir estas herramientas como vías de difusión es una manera interesante que debería de complementarse con permitirnos cierta interacción más autónoma con la red. Las posibilidades de los blogs internos y el microblobbing son harina de otro costal. Creo que esto si está más desarrollado aunque sea vía intranets.
  6. La red de redes tiene la virtud de romper con las barreras más físicas e incluso las del prejuicio en un primer momento. Me explico poniendo un ejemplo. No es necesario conocer a un político de un determinado partido político para interactuar con él sí ha abierto un blog o un perfil en una red social. Puedes acercarte, leer sus opiniones, aportar las tuyas y discutirlas. Este ejercicio es impensable en este país sin mediar una pantalla de ordenador. Que la experiencia sea de encuentro o de desencuentro responde a diferentes factores. Corremos el riesgo de optar por blogosferas que se retroalimentan y evitar otros vientos que pudieran llevarnos a lugares diferentes. Como siempre hay inercias y luego apuestas por una manera de estar.
  7. A veces estas herramientas pueden desestabilizar un poco. Son nuevas e invitan a algo nuevo. Además a veces todo lo que se hace con un ordenador parece que depende del equipo de informáticos cuando son realmente TICs y a disposición de cualquier usuario.  Esta propuesta si es algo es un viaje colectivo. Antes o después hay que sentarse y pensar en cómo queremos utilizar esta línea de trabajo. Yo soy más partidario de lanzar un prototipo, comenzar por un par de iniciativas pequeñas, ligadas a motivaciones personales, con toda la información a quien corresponda y encuentros para aprender desde las experiencias y retomar las iniciativas.
  8. Una pregunta importante es la de ¿esto me va a llevar mucho tiempo?. Habrá sonrisas entre lo/as lectores/as. La respuesta es sí, todo el que tú quieras dedicarle. La blogosfera y redes sociales son inabarcables. Hace poco leíamos en microsiervos la pirámide la “jerarquía de distracciones digitales” . Buenísimo. Encontrar el equilibrio es una meta interesante y seguro que hay valientes testimonios, yo no sé mucho de eso. Lo que sí observo es que hay un equilibrio importante entre lo que das y recibes. Si dedicas tiempo, compartes calidad y aportas, recibes.
  9. Lo comentaba hace poco en otro post. En este zoco del siglo XXI se puede hacer de todo. Tiene un potencial absoluto para ayudar a crecer mentes y corazones. Compartes conocimiento y también es un excelente lugar para comenzar y afianzar alianzas. Para tejer relación.
  10. Como último aprendizaje. Relativicemos esta apuesta que nos parece tan interesante. La vida continúa y está llena de gente desconectada. Como nos recuerdan en http://www.toby-ng.com/graphic-design/the-world-of-100/ si el mundo fuera un pueblo de cien habitantes solo siete tendrían ordenador.

club by gallas
club by gallas

Al final ha salido un decálogo ;D Seguro que otros/as habéis abordado el tema desde otro lugar y llegado a ideas similares. Estas han sido las mías, ayudado de las organizaciones, las personas y aquel café con Paul. Hasta aquí por hoy. ¿Quién da más?. ¿Recomendáis otros enlaces?. ¿Alguna reflexión más?

Culpa, inocencia y crecimiento

Estos días una de las luces que mantengo a mi alrededor es la reflexión que Bert Hellinger hace de las relaciones y los procesos de premio y castigo que se dan para que los sistemas permanezcan. Sobre todo me resuena el sentimiento de culpabilidad que acompaña cada decisión que nos aleja de los caminos y las relaciones de “toda la vida”, separarnos de lo que conocemos y pisar otros terrenos.

equlibrio sistémico by gallas
equlibrio sistémico by gallas

Ahonda en la premisa sistémica de homeostasis. Los sistemas, las personas, las organizaciones, vivimos en un equilibrio precario bombardeado de nuevas y provocadoras experiencias. La decisión –por decirlo de alguna manera- tiene dos posibles salidas: Aceptas la nueva información, revolucionas tus creencias, entras en crisis y recolocas todo en un nuevo equilibrio más amplio, más matizado, integrando ideas que parecían contradictorias, abandonando alguna idea mágica y creciendo, o cierras las puertas a eso que consideras una distorsión y decides permanecer, más estrecho pero permanecer.

Hellinger matiza este proceso, necesario para el crecimiento, explorando la parte más intuitiva y los posos más “emocionales” de las apuestas que rompen con lo que éramos. Vuelvo a compartir un texto que traslada la experiencia en contenido y forma mucho mejor de lo que yo pueda hacerlo hoy.

“En el trato con personas y grupos nos vincula un “sentido que sabe” que nos mantiene en relación con ellos, impulsándonos y dirigiéndonos constantemente. Es comparable a aquel otro sentido sapiente que, en contra de la fuerza de gravedad, nos impulsa y dirige constantemente para mantener nuestro cuerpo en equilibrio. Bien podemos, si queremos caernos hacia delante o hacia atrás, hacia la derecha o hacia la izquierda, pero un reflejo nos obliga a buscar la compensación antes de producirse la catástrofe, centrándonos a tiempo.

Asimismo, existe un sentido superior a nuestra voluntad y a nuestros deseos, que vela por nuestras relaciones. Al igual que un reflejo, tiende a la corrección y a la compensación en cuanto nos desviamos de las condiciones necesarias para una relación lograda, poniendo en peligro nuestra pertenecía al grupo. Al igual que nuestro sentido del equilibrio, este sentido relacional percibe al individuo junto con su entorno, distingue el espacio libre y los limites, y nos guía a través de los sentimientos de placer y desplacer.

Culpa e inocencia, por tanto, se experimentan en relaciones y se refieren a relaciones, ya que todo actuar que repercute en otros va acompañado de un sentimiento sapiente de inocencia o de culpa. Comparable al ojo que, al ver, constantemente distingue entre claridad de la oscuridad, este sentimiento en cada momento distingue si nuestro actuar perjudica o favorece la relación. Así, pues, sentimos como culpa aquello que perjudica la relación y, como inocencia, lo que la favorece.”

Y en otro momento recuerda que “Inocencia y culpa no son lo mismo que “bueno” y “malo”. Frecuentemente es más bien al revés”. Crecer significa coger distancia de algo que fue bueno, que fue nuestro, mío. Hay una idea mágica que yo compré hace mucho tiempo; haciendo bien las cosas y cuidando a las personas, estas me van querer más. Mágica en la medida que hay parte de la premisa que no está en mis manos y por lo tanto jamás podré controlar y además porque santifica al equilibrio, al que las cosas permanezcan como están y me imposibilita hacer el «daño suficiente» para seguir creciendo.

De momento estos son mis dolores. En el libro de los “ordenes del amor” y sobre la evolución del libro de “la psicología de las masas” de Le Bon a otro del mismo autor “La psicología de las elites” dice Hellinger que la diferencia está en que “no buscan culpables, sino que en seguida se hacen cargo de las consecuencias de su propio comportamiento. De esta manera, siempre disponen de la capacidad de actuar. Pero desgraciadamente, sólo unos pocos pertenecen a la élite”.

Vivir el momento. Dejamos atrás la playa…

(Depresión) Un termino del que me parece que hoy se abusa bastante. Me inquieta y me infunde sospecha tanta manía por querer transformar lo que antes era un rasgo esencial del carácter humano en una patología. La melancolia, el humor sombrío, los momentos de desaliento forman parte de la vida de todos y pos supuesto también de la mía. Cuando los siento intento vivirlos sin hácerselo pesar a los demás. A veces son señales del cuerpo, que cuando está cansado influye en el humor. En ese caso hay que tratar de descansar algo más o quizás dar un largo paseo. Caminar siempre me ha sentado estupendamente. Me hace sentir ligero, incluso en el alma. Y además estos periodos «saturninos» son ocasiones para reflexionar sobre uno mismo, sobre el mundo. A veces incluso estimulan impulsos de creatividad. ¿Por qué entonces reprimirlos con un puñado de pastillas? (…) Al sintoma más leve, ya sea dolor de cabeza o dolor de alma, tenemos preparada la pastilla que los borra en seguida. Un sistema más rápido y práctico que aprender a soportar el dolor, sea fisico o psíquico, o tal vez tratar de conocer sus causas. En una sociedad dónde reina la eficiencia, donde nadie puede nunca «fallar», donde la enfermedad y la muerte son algo que ocultar como una vergüenza, el artificio químico, de los farmacos a las drogas, se ha convertido por un lado en el negocio del siglo, y por otro en el cómodo atajo para enmascarar lo que a menudo es desazón privada y social. Si a Rossini le hubiesen dado Prozac, quién sabe cuánta maravillosa música menos tendríamos…

Dario Fo en «el mundo según Fo»

tarragona09 by gallas
tarragona09 by gallas

Me llevó aquí leer algunos post sobre el famoso «sindrome»-conjunto de sintomas- que coincide con calzarse los zapatos tras semanas de sandalias. Utilice estas lineas hace ya unos meses para enviarselas a un amigo y me parece que el nobel-bufon esta lucido en esta respuesta.

Yo retraso todavía unas horas el momento pero como mañana será día de vuelta al colegio… unas palabritas para el alma. Disfrutemos de los encuentros con amigos, amigas y tarea. Y si estamos tristes dejemonos estar. Seguro que es interesante para nosotros/as, nuestra gente y objetivos (incluso los laborales)

Síndrome prevacacional, postvacacional y su oportunidad

Los días de calor asfixiante me recuerdan a los meses de agosto en La Rioja. El entorno parece el mismo pero no lo es. La hierba se vuelve marrón, los cielos se descubren y además azules, las pocas nubes también han cambiado y se parecen a otras que descubres buscando el sur, la luz hace que fachadas de siempre parezcan postales,… Y lo más importante, uno mismo baja el ritmo. Ir más rápido significaría comenzar a sudar y sabes que no hay vuelta atrás. Eso es definitivo, tú cambias de ritmo y todo cambia.

passiflora by gallas
passiflora by gallas

Dentro de un mes todos (o muchos y seguro que yo entre ellos) hablaremos del síndrome postvacacional. Unos dirán que no existe, otros que ya han descubierto el coctel pastillas-terapia apropiado para responder a esta realidad, unos desde la perspectiva más productivista, otros pensando en los ritmos que nos ayudan a ser más humanos, también habrá quién nos recuerde lo importante de la tarea para descubrir el placer del descanso.

Yo empiezo a sufrir cierta cara de este síndrome antes de pisar la playa. Es como si me pusieran a “la madre de todas las comidas” delante y comenzará a pensar en mi sobrepeso y sus consecuencias.

Tengo la sensación de que en verano llegamos a un estado de lucidez tan extrema que al volver al cotidiano todo chirría y no parece en su lugar óptimo. Mi teoría más profunda liga desnudez con sabiduría. Cuanto más estén en contacto tus pies con la arena, cuantas más horas entren en contacto tu piel con el sol, el agua, la hierba, cuanta menos ropa te cubra,… más sabio vuelves y también a tu puesto de trabajo.

Creo que esta prevención mía tiene que ver con la dificultad de hacer un espacio en nuestras organizaciones a estas “nuevas personas”.

Nos puede costar un poco más esforzarnos después de haber puesto como prioridad el placer pero eso es oportunidad. Más te costará afrontar las tareas más mecánicas y extrañas y más capacidad tendrás de aportar desde otros lugares más frescos y creativos.

El verano y las vacaciones varían a las personas de nuestros equipos. Es un buen momento para aprovechar esas sensaciones más lucidas, miradas que conocen el saberhacer y la historia de nuestra actividad e identidad y además son capaces de verlas con otros ojos diferentes.

Las sesiones de planificación o reajuste de la misma tras el verano son un lugar muy interesante para descubrir caras ocultas de nuestra actividad y seguir creciendo como entidades y personas. Incluso las aportaciones que podemos pensar más salvajes y al límite nos dan información muy valiosa.

Yo empiezo a ser más listo el primer día que me pongo unas sandalias. Por el contrario mis pies me dan la información de que algo empieza a no ir bien cuando vuelve el calcetín y el zapato. El reto sería algo así como prolongar la sensación de frescor-lucidez y tener un buen armario repleto de zapatos y sandalias en nuestros lugares para combinar diferentes maneras de entender las situaciones y cuidar a las personas y a su parte más creativa.

A zambullirse en el mar…

Proceso U

Esta semana he participado en un curso de formación sobre “proceso u” organizado por Labein-Tecnalia.

Había leído sobre esta propuesta de Otto Scharmer, me atraía la idea de “liderazgo colectivo” y la propuesta de “Presencia” que construía el autor junto a un viejo conocido, Peter Senge.

Algo de esto hemos podido experimentar a lo largo de estos tres días acompañados por Javier Ruiz y Judith Flick.

Es una propuesta de matices y ha sido poco tiempo para digerir una parte pequeña de los mismos. El proceso recibe el nombre de la última de las vocales haciendo referencia a la representación grafica que asocian a la propuesta.

  1. Coiniciar. Descubrir el propósito común generando espacios de encuentros entre todas las partes implicadas en la necesidad (fundamental contar con los destinantarios/as finales de la propuesta).
  2. Copercibir. Conectar con cada una, el contexto y las necesidades en el terreno. Visitas, investigación,…
  3. Presencia. Estar presente, conectar, percibir, intuir, escuchar, reflexionar,…
  4. Cocrear. Generar prototipos, dar vida a las ideas, estar atento a otras propuestas y construir sobre estás. Buscamos relevancia, sencillez, tejer redes, responder a las necesidades,…
  5. Coevolucionar. Seguimos profundizando, priorizamos las acciones con mayor impacto y las generalizamos.

Todos estos pasos en tres fases-actitudes o “pequeñas u-s”; PERCIBIR (transformar la percepción), PRESENCIAR (transformarse a sí misma y la voluntad) y DARSE CUENTA (Transformar la acción).

Una propuesta de trabajo que quiere arrojar luz a cualquier proceso de construcción colectiva. Escuchando y trabajando sobre la misma me imaginaba su aplicación en procesos de participación ciudadana, desarrollos organizacionales orientados al cambio, proyectos conjuntos en trabajo en red,… También intuía su potencial en el acompañamiento a personas en contextos de coaching, supervisión, terapia,…

Intuyo un viaje importante hacia las profundidades de estas ideas. Tras este pequeño paseo son tres las ideas más sugerentes con las que conecto:

  • La idea de presencia. Esta abiertas al, en términos que utilizan en esta teoría, “futuro emergente”. Dejarse sentir y escuchar en silencio la situación, las potencialidades, intuiciones… La propuesta invita y pone estructura a algo esbozado en otras teorías y experiencias. El pensamiento lateral, lo inconsciente, creatividad, visiones holísticas,… Tienen su espacio, tiempo y propuesta metodológica.
  • Además un viaje colectivo. Ya he hablado en este blog sobre mis reflexiones sobre los viajes junto a otros y otras. Mi experiencia trabajando estos días con estas personas (un grupo encantador y diverso y otra experiencia de encuentro personal y construcción colectiva de conocimiento) vuelve a basarse en la importancia de las identidades personales u organizativas, en la importancia de generar un proceso de confianza y aclarar las necesidades comunes para viajes colectivos. Creo que puedo aprender mucho de esta propuesta de cara a liderazgos colectivos y construcción de trabajo enredado.
  • Conectar con la fuente. Con aquello que te hace vibrar, con el momento en el que fuiste consciente de esta pasión-vocación. Con tu mayor habilidad que te hace desplegar tu creatividad y saber-hacer.

En este enlace al que accedo desde la wiki del foro itaca podeis profundizar un poco más.