Esquina de los cuadernos dibujados

Suelo entrar en mi tablero de wordpress para hacer seguimiento de visitas en número y forma. Con menos ¿ansiedad? que al principio pero con más curiosidad. Relajarse suele ser una oportunidad para dejar de mirar lo cuantitativo y socialmente importante, para considerar lo cualitativo, realmente lo que le importa a uno.

A veces es hasta inquietante la información de cuales fueron las palabras que buscaban las personas que acabaron en mi blog. No hay excesivos deslices. Aun no he utilizado ninguna foto de una señoraestupenda para atraer hordas de enamorados ni he insultado a nadie provocando una riada de visitantes avidos de morbo.

Las que más me sorprenden son las que buscan mi nombre, je. Cada dia hay un par de ellas. ¿Serán amigos y amigas buscando mi espacio dónde trasparento más que de cotidiano?, ¿posibles clientes interesados en lo que puedo decir y como lo hago?, ¿antiguos compañeros de colegio que aun no hemos «amigado» en el feisbuk?, ¿enemigos que buscan las partes más fragiles para dar allí cuando tengan oportunidad?,…

Una de las que más me gustó en las ultimas semanas fue «esquina de los cuadernos dibujados». Dió en el clavo. No sé a que post le llevó. Seguro que a alguno en los que hablo de mi pasión por la ilustración.  Pero es curioso. Siempre me ha gustado dibujar y como no realizo grandes proyectos, me suelo conformar con los margenes para dibujar-me la mayoria de las ocasiones.

Estos dibujos los hacia en los margenes de mis apuntes y cuadernos. Hasta que un profesor en el instituto me hizo repetir mis apuntes. (consigna  e imagen absolutamente imposible hoy en dia) habia copiado al gran Ventura y uno de sus grouchos de grouñidos en el desierto junto a unas columnas de verbos en la asignatura de euskera.

Obedecí y además fue algo que se me metió en el cuerpo como un inquilino «nopintarásentusapuntes». Desde entonces comencé con una o dos practicas que mantengo hasta hoy.

Siempre he sudado mucho de las manos. Utilizo unos papeles doblados a modo de secantes. Todos estan dibujados de caboarabo. Suelen ser palabras con tipografia diversa (que efecto tuvo aquel muestrario de letraset que robé a mi tio Eloi), algunos garabatos entre cubistas y comiqueros, bocadillos con exclamaciones, a veces ideas dibujadas, imagenes que hablan de como estoy,… Durante algun tiempo guarde los que más me gustaban. Seguro que alguno habrá todavia entre mis papeles… es que tengo muchos papeles.

Otro impacto de no dibujar en los margenes tiene representación en mi manera de escribir. «La hoja en blanco … es el dios mio en papel» dice Oteiza, lo vuelvo a escuchar en este pequeño video. Con una factura más limitada y con una pasión más educada o coartada siento el mismo placer. Yo no escribo solamente, dibujo cuando escribo. Cojo el rotulador desde arriba como fuera un pincel y combino mayusculas con minusculas a mi antojo solo para que el resultado me sea más mio.

Creo que combinar ideas con dibujos pone en contacto a uno mismo con partes de por si más rigidas por falta de grasa. Algo de eso habla el pensamiento lateral, ¿no?

Este sumergirme en la blogosfera me ha puesto en contacto con la idea de «escuela 2.0». Yo fui creciendo en un sistema escolar bastante 1.0 pero tuve bastante suerte porque me encontre con personas que apostaron por mi. Recuerdo un poco trsite y enfadado la primera reunión que tuve en el colegio de Maren. Fue una reunión caotica dónde nos presentaban unas hojas fotocopiasdefotocopias con letras diferentes, padres y madres haciendo debate sobre si pure o solido,… Fue en una biblioteca y yo encontre un texto del mismo Oteiza que lei durante algunos minutos haciendo de aquel momento algo todavía más surrealista.

Me equivoque. Han sido cuatro años dónde mi pequeña no ha parado de crecer en un contexto dónde le han dado importancia a las cosas significativas. Creo que ese el espiritu de esa escuela 2.0. Hay gente bien cercana que sabe y reflexiona mejor que yo sobre este tema. Yo los leo y rezo porque mis crios sigan encontrandose con personas que se sigan preguntando como llegar mejor a las fuentes y ayudarles a abrir los grifos.

Dirán los profesores/as… algo tendrán que hacer estos también en su casa… Ya sabemos que el hogar2.0 tiene muchas posibilidades. Le daremos otra vuelta a ver que sale.

Un poco de musica que me recomienda mi primo Andoni creo que es una bonita manera de cerrar este post. Elegir a Jorge Oteiza igual le hubiera dado una profundidad que no busco hoy.

Construyendo colectivamente o no y pasión 2.0

Esta semana me he descubierto hablando apasionadamente de mi experiencia 2.0. (Dospuntocero por llamarlo de alguna manera porque en el último tiempo leo la etiqueta refiriéndose a dinámicas horizontales independientemente que se den en internet o no. Antes ya ocurrió con “actividades participativas”, “metodología feminista”, “inclusividad”,…)

Déjenme escribir como un recién llegado. Siempre trasteador pero un blogeador novato con apenas medio centenar de posts. Sorprendido por la calidad y cantidad de experiencias de encuentro en esta “redderedes”. Algo de esto ya lo confesaba con fervor hace unos días en este mismo lugar.

Taller trabajo en red en Oviedo by gallas
Taller trabajo en red en Oviedo by gallas

Ya me pareció estremecedor el post número 100 de Amalio. Un ejercicio precioso y didáctico de texto rico y matizado gracias a la participación de tanta gente precisamente sobre la reflexión colectiva. Muy recomendable!!.

Lo que está ocurriendo con la llamada de ayuda de Genis Roca para reflexionar sobre la administración 2.0 me levanta de la silla y me obliga a aplaudir con las orejas.

Además en esta ocasión las fuentes son más y complementarias: la discusión en su blog, trabajos en paralelo en otros blogs amigos y un grupo de discusión en facebook. Por supuesto todo amplificado por sus fieles seguidores a través de nuestras cuentas de twitter.

Y como cuando utilizábamos aquel método ¿Delphi? o cualquiera de sus hermanastras, coge toda la información, la ordena, le da forma y nos la vuelve a proponer para que podamos matizar y seguir trabajando. Además reconociendo a cada persona que ha escrito su pequeña aportación (chapeau)

Un amigo y en un ejercicio de sistematización interesante decía algo así como que nuestro trabajo debía de enfocarse en “escribir algo que recoja la realidad pero que huya de las generalidades y la descripción para descubrir lo significativo. Lo nuevo que aprendemos” Su frase era mejor ;D . Lo que hemos aprendido en la dinamización más “física”, “en directo” nos tiene que servir para movernos en esta nueva realidad. Os daba un par de ejemplos, los más cercanos en el tiempo, de una buena factura. Otro buen amigo habla de la suerte que hemos tenido siendo una generación que conoce el mundo de lo analógico y lo digital.

Sabemos que estas herramientas son martillos con los que podemos clavar clavos para construir muebles funcionales y preciosos. También hemos oído que con uno de estos podemos abrir cabezas.

Y es que claro, no todo es oro lo que reluce. Otras convocatorias, bien fundamentadas e incluso brillantes, se quedarán en agua de borrajas. Y es que no solo hacen falta buenas ideas. Estos ejercicios de construcción colectiva solo se pueden dar si somos capaces de convocar a una red suficiente. Y no es sencillo. Nos vamos haciendo con un pequeño grupo de personas al que seguimos porque no somos capaces de seguir a más, tenemos que hacer esa dieta de la información de la que nos hablaban hace unas semanas. La blogosfera es inabarcable. Leía hace unas semanas en microsiervos sobre cuanto papel necesitaríamos para imprimir toda la internet.

Otras veces convocas a las personas pero cuesta que participen seguramente porque llegaste a ellas con otras motivaciones pero la herramienta y el espacio no les invita a decir nada.

De vez en cuando alguien se cuela en el ranking y atendemos a sus ideas porque algo vimos en alguna frase. Se me ocurre que de vez en cuando podíamos hacer una lectura desordenada e intuitiva de blogs que no están en mi carpeta de favoritos. Un viaje a “lo loco” y además con ciertas reglas. Por ejemplo, dejaremos un comentario en aquellos que nos hayan retenido un momento por su interés y tengan su cuenta a cero.

Seguiremos haciéndonos un hueco, je. Algún día os pediré que me ayudéis sobre algún tema. Me lo currare, provocaré con un texto rico y con preguntas y os pediré que juguemos juntos. Para mí es un placer. Gracias.

Arte y realidad

Son semanas de mucho ajetreo. La normalidad me va invadiendo y yo me dejo. Estoy bastante bien, otras veces he llorado más el primer día de zapatos.  Hay cosas que diferencian este Setiembre de otros. Entre ellas que he recuperado el deporte. No sé como no lo habia echado de menos antes. Supongo que los pequeños bienestares, a veces, no te dejan percibir los grandes.

Tengo tiempo para seguir trasteando. Me siento un poco «seco» para escribir y redescubro el placer de leer vuestras pequeñas historias en blogs y twitter  (juego como no lo habia hecho antes con los RT y replys, otro mundo paralelo muy divertido y terriblemente nutritivo) y aportar ideas en una reflexión que cada vez se hace más grande, matizada e interesante.

Algo me ha hecho darle al boton de «New post». Leía ayer un post de Alfonso muy divertido sobre las personas, organizaciones y series de TV. Me recordaba a unos parrafos de un texto de Juan José Millas sobre Cachemira publicado en «el pais semanal» del domingo seis de setiembre (en ese en el que sale Michelle Obama con tres reflejos de pantallazos luminicos en sus pupilas que la hacen parecer una extraterrestre). Os lo regalo al final del post.

Hace unos días os hablaba de Hundertwasser y mi árbol seco. Una conversación que me llevo a intercambiar más conexiones con Silvia y a regalarle un enlace a un pequeño texto en el que esbozaba mi particular historia con la creatividad y la plástica. Retomaba algunas ideas claves de la relación de ayuda con reflexiones de tres artistas significativos para mi personita. Algunos/as lo conocereis, para los que no, ¡buen provecho!. Me provocan para que siga explorando las conexiones y dinamizar algun encuentro formativo sobre el tema. El texto esta inacabado, este curso puede ser el que me lleve a escribir algo más.

A veces tengo la sensación de que no es la realidad la que escribe, dibuja o pinta. Si no que son las pinturas, los escritos y dibujos los que configuran mi realidad. Y me gusta que sea así.

Os regalo también una pequeña presentación que hice por aquellos días para introducir a unos buenos amigos en la obra de Jorge Oteiza. Para mi tiene sentencias maravillosas. Fragilidad y fortaleza, dulzura y provocación.

Aquí el texto de Juan Jose Millas:

Ya en la calle, se me acerca una niña india hiperrealista, como si hubiese salido de la cabeza de Antonio López o del pincel de un pintor flamenco. Quiere rupias hiperrealistas, que no llevo, por lo que le doy dólares impresionistas que celebra con asombro. El tráfico y las calles son realistas, a secas; costumbristas más bien. Se detiene uno cinco minutos en una esquina (es lo máximo que se puede permanecer fuera del coche sin perecer de asfixia) y ve pasar ante él cien estampas que ha visto previamente, antes de viajar a este lejano país, en enciclopedias y libros de viajes. La miseria es costumbrista, el cemento agrietado es costumbrista, las ratas son costumbristas. Cuando un golpe de calor mata a alguna de las personas que viven en la calle (las hay a millones y mueren como moscas), la recogen unos señores realistas y santas pascuas. Aunque no es fácil mitificar el realismo costumbrista, muchos extranjeros lo consiguen gracias a la espiritualidad. La espiritualidad es surrealista si tenemos en cuenta que en este país hay trescientos millones de dioses, todos en activo.

Diez ideas sobre 2.0 y organizaciones

Ha coincidido, no soy un gran experto en la materia, incluso hay quien diría que esto es intrusismo profesional, en las últimas semanas ando de lleno introduciendo algunas herramientas dospuntoceristas en un par de organizaciones amigas.

Llevo tiempo recopilando información de cara a una sesión formativa en un curso online con la gente de bolunta dirigido a entidades del tercer sector. Cuando tenga algo más escrito lo compartiré. De hecho es vuestro, espero devolverlo más o menos ordenado, limpio y suficientemente provocador.

La experiencia que he ido acumulando en los últimos años como “usuario trasteador” y las lecturas de vuestros blogs, twitters, presentaciones,… me han ayudado a hacerme con un pequeño mapa de herramientas y una gran red de personas en movimiento. Herramientas, personas y… valores. En esta manera de entender nuestra presencia en internet he encontrado un ejemplo enorme de ganar-ganar. Pensar en hace unos años, quién encontraba un documento interesante accedía a una información que lo diferenciaba de los demás y lo ponía en un lugar de más poder. Compartirlo era perder.

atea by gallas
atea by gallas

Estamos destrozando esta manera de entender el vínculo información-poder con una práctica cotidiana de construcción colectiva de conocimiento. Aprendemos más, más rápido, desde ejercicios de debate llenos de matices y visiones subjetivas y el dar y recibir se compensa con un equilibrio muy interesante.

Hace unas semanas escuchaba a Lorena en el programa “NikdutNick” una reflexión sencilla pero expresada con mucha rotundidad:  “Se habla de herramientas colaborativas, (…) primero tiene que haber un cambio de concepto, de mentalidad para que empiecen a usar esto. (…) “Vamos a poner un wiki” pero realmente ¿la gente sabe trabajar colaborativamente son necesidad del wiki?. Si no sabe hacerlo en la vida en la vida “offline” tampoco lo va saber hacer online”

Quiero compartir algunas reflexiones que se derivan del trabajo en estas iniciativas y también de la transcripción de los apuntes (si literal, mientras él hablaba y echábamos un café yo escribía en mi cuaderno) que tome hace unos meses en una conversación con Paul Ríos. En estos días vuelven con mucha fuerza esas ideas. Lo dicho, diez ideas resultado de esa conversación y además otras producto de experiencias de acompañamiento en las ultimas semanas:

  1. Transmitir que supone esta inversión en otra manera de entender la presencia y navegación en internet es complejo y a menudo existen pocos puentes por dónde acceder a lugares conocidos por la persona a la que acompañas. Hablábamos de los valores que sostienen esta manera de estar, creo que a veces es más prosaico todavía. Es una virtud de los electrodomésticos. Hay gente que no sabe poner una lavadora, otra programar un dvd, quien quema camisas con la plancha, algunos no saben abrir un adjunto de un mail,… Otros compramos por internet, no hemos comprado un periódico en papel en los últimos 2 años, en nuestros favoritos hay un porcentaje importantísimo de bitácoras personales,… Hablamos en lenguajes distintos. Busquemos referencias offline. A mí me ayuda este video o este otro. No siempre es suficiente.
  2. Obviamente optar por esta manera de estar exige estar en sintonía y hacer propios los valores más 2.0. Me refiero a la idea de trabajar compartiendo, colaborando… La gran revolución de esta historia. Si hay resistencias de este tipo no hay nada que hacer. Pero es muy difícil que te hayan llegado a conocer tan siquiera. ;D Nos llevan también a otras maneras de participar alejadas de aquellas de nuestra época de «militantes». Significa estar abiertos a diferentes maneras de estar, niveles e intensidades,…
  3. La pregunta principal, una vez más, es ¿Paraqué?. Aquí Paul fue muy rotundo. A veces saltamos a la caja de herramientas sin saber si queremos martillear o atornillar y le damos con los primero que tenemos a mano. Queremos difundir, tener mayor presencia, crear red, hacer participes a colaboradores y clientes de nuestro proyecto, … La planificación es clave absoluta del éxito de nuestras iniciativas. Esta el www lleno de paginas abandonadas y blogs sin visitas.
  4. Estas herramientas no pueden sustituir a las de “todalavida”. Son complementarias. Estaríamos perdiendo a esas personas que no viven en esta “ciudad de cristal”. Además sabemos que las conexiones que realizamos en internet se pueden potenciar con una presencia actualizada en web a través de redes sociales y otras plataformas. Y también tenemos experiencia de lo contrario. Del contacto más personal complementado al que se da en la red.
  5. Es una actividad que requiere frescura, dinamismo, ganas por estar presente de manera cotidiana,… A veces esto es un problema en estructuras grandes dónde la comunicación externa tiene varios responsables y hay distancia entre la actividad final y el resto de servicios internos. Internet, y más su versión 2.0, es una red de personas. Creo, y también me lo contaba Paul, que los perfiles personales son más agiles. ¿Que historia quiero contar?. Conectas mejor con otros interlocutores y además, siendo responsable de lo que cuentas, no necesitas de la aprobación de un tercero. Incluir en la reunión un apartado de ¿Qué vamos a comunicar esta semana? e incluir estas herramientas como vías de difusión es una manera interesante que debería de complementarse con permitirnos cierta interacción más autónoma con la red. Las posibilidades de los blogs internos y el microblobbing son harina de otro costal. Creo que esto si está más desarrollado aunque sea vía intranets.
  6. La red de redes tiene la virtud de romper con las barreras más físicas e incluso las del prejuicio en un primer momento. Me explico poniendo un ejemplo. No es necesario conocer a un político de un determinado partido político para interactuar con él sí ha abierto un blog o un perfil en una red social. Puedes acercarte, leer sus opiniones, aportar las tuyas y discutirlas. Este ejercicio es impensable en este país sin mediar una pantalla de ordenador. Que la experiencia sea de encuentro o de desencuentro responde a diferentes factores. Corremos el riesgo de optar por blogosferas que se retroalimentan y evitar otros vientos que pudieran llevarnos a lugares diferentes. Como siempre hay inercias y luego apuestas por una manera de estar.
  7. A veces estas herramientas pueden desestabilizar un poco. Son nuevas e invitan a algo nuevo. Además a veces todo lo que se hace con un ordenador parece que depende del equipo de informáticos cuando son realmente TICs y a disposición de cualquier usuario.  Esta propuesta si es algo es un viaje colectivo. Antes o después hay que sentarse y pensar en cómo queremos utilizar esta línea de trabajo. Yo soy más partidario de lanzar un prototipo, comenzar por un par de iniciativas pequeñas, ligadas a motivaciones personales, con toda la información a quien corresponda y encuentros para aprender desde las experiencias y retomar las iniciativas.
  8. Una pregunta importante es la de ¿esto me va a llevar mucho tiempo?. Habrá sonrisas entre lo/as lectores/as. La respuesta es sí, todo el que tú quieras dedicarle. La blogosfera y redes sociales son inabarcables. Hace poco leíamos en microsiervos la pirámide la “jerarquía de distracciones digitales” . Buenísimo. Encontrar el equilibrio es una meta interesante y seguro que hay valientes testimonios, yo no sé mucho de eso. Lo que sí observo es que hay un equilibrio importante entre lo que das y recibes. Si dedicas tiempo, compartes calidad y aportas, recibes.
  9. Lo comentaba hace poco en otro post. En este zoco del siglo XXI se puede hacer de todo. Tiene un potencial absoluto para ayudar a crecer mentes y corazones. Compartes conocimiento y también es un excelente lugar para comenzar y afianzar alianzas. Para tejer relación.
  10. Como último aprendizaje. Relativicemos esta apuesta que nos parece tan interesante. La vida continúa y está llena de gente desconectada. Como nos recuerdan en http://www.toby-ng.com/graphic-design/the-world-of-100/ si el mundo fuera un pueblo de cien habitantes solo siete tendrían ordenador.

club by gallas
club by gallas

Al final ha salido un decálogo ;D Seguro que otros/as habéis abordado el tema desde otro lugar y llegado a ideas similares. Estas han sido las mías, ayudado de las organizaciones, las personas y aquel café con Paul. Hasta aquí por hoy. ¿Quién da más?. ¿Recomendáis otros enlaces?. ¿Alguna reflexión más?

Proceso U

Esta semana he participado en un curso de formación sobre “proceso u” organizado por Labein-Tecnalia.

Había leído sobre esta propuesta de Otto Scharmer, me atraía la idea de “liderazgo colectivo” y la propuesta de “Presencia” que construía el autor junto a un viejo conocido, Peter Senge.

Algo de esto hemos podido experimentar a lo largo de estos tres días acompañados por Javier Ruiz y Judith Flick.

Es una propuesta de matices y ha sido poco tiempo para digerir una parte pequeña de los mismos. El proceso recibe el nombre de la última de las vocales haciendo referencia a la representación grafica que asocian a la propuesta.

  1. Coiniciar. Descubrir el propósito común generando espacios de encuentros entre todas las partes implicadas en la necesidad (fundamental contar con los destinantarios/as finales de la propuesta).
  2. Copercibir. Conectar con cada una, el contexto y las necesidades en el terreno. Visitas, investigación,…
  3. Presencia. Estar presente, conectar, percibir, intuir, escuchar, reflexionar,…
  4. Cocrear. Generar prototipos, dar vida a las ideas, estar atento a otras propuestas y construir sobre estás. Buscamos relevancia, sencillez, tejer redes, responder a las necesidades,…
  5. Coevolucionar. Seguimos profundizando, priorizamos las acciones con mayor impacto y las generalizamos.

Todos estos pasos en tres fases-actitudes o “pequeñas u-s”; PERCIBIR (transformar la percepción), PRESENCIAR (transformarse a sí misma y la voluntad) y DARSE CUENTA (Transformar la acción).

Una propuesta de trabajo que quiere arrojar luz a cualquier proceso de construcción colectiva. Escuchando y trabajando sobre la misma me imaginaba su aplicación en procesos de participación ciudadana, desarrollos organizacionales orientados al cambio, proyectos conjuntos en trabajo en red,… También intuía su potencial en el acompañamiento a personas en contextos de coaching, supervisión, terapia,…

Intuyo un viaje importante hacia las profundidades de estas ideas. Tras este pequeño paseo son tres las ideas más sugerentes con las que conecto:

  • La idea de presencia. Esta abiertas al, en términos que utilizan en esta teoría, “futuro emergente”. Dejarse sentir y escuchar en silencio la situación, las potencialidades, intuiciones… La propuesta invita y pone estructura a algo esbozado en otras teorías y experiencias. El pensamiento lateral, lo inconsciente, creatividad, visiones holísticas,… Tienen su espacio, tiempo y propuesta metodológica.
  • Además un viaje colectivo. Ya he hablado en este blog sobre mis reflexiones sobre los viajes junto a otros y otras. Mi experiencia trabajando estos días con estas personas (un grupo encantador y diverso y otra experiencia de encuentro personal y construcción colectiva de conocimiento) vuelve a basarse en la importancia de las identidades personales u organizativas, en la importancia de generar un proceso de confianza y aclarar las necesidades comunes para viajes colectivos. Creo que puedo aprender mucho de esta propuesta de cara a liderazgos colectivos y construcción de trabajo enredado.
  • Conectar con la fuente. Con aquello que te hace vibrar, con el momento en el que fuiste consciente de esta pasión-vocación. Con tu mayor habilidad que te hace desplegar tu creatividad y saber-hacer.

En este enlace al que accedo desde la wiki del foro itaca podeis profundizar un poco más.

Mugaritz y el desacelerador de proyectos

Ayer por la noche me encontré con un regalo en la televisión. Un documental dirigido por Hasier Etxeberria sobre Andoni Luis Aduriz y su restaurante Mugaritz.

Fueron tantas ideas sugerentes que he decidido compartirlas sin elaborarlas apenas, tal y como las apunte en un papel.

¡Buen provecho!

On egin!

Agentes para el desarrollo comunitario y la innovación social

Os contaba el otro día que andaba preparando un curso para las gentes del programa incorpora (Fundación la Caixa) que en esta tierras organiza la universidad del Pais Vasco (UPV-EHU) junto al observatorio de economia solidaria.

Unas veinte personas de diferentes entidades sociales de las tres provincias de la CAV. Media mañana de trabajo resultado de la exposición de mis certezas y dudas, y la reflexión que las segundas provocaban.

La presentación quizás no transmita todo el contenido. Tras mis lamentos al comprobar esta realidad en mi complice Facebook, Enrique Sacanell salía al paso para recordarme que «Seguro que antes se parecía más a un documento con contenidos, que podía leerse y entenderse. Ahora ya no es un documento, probablemente es una presentación que estimula y apoya» Gracias de verdad, Enrique. Esa es la evolución. Siempre aprendiendo.

Entre las cosas que aseguraba, una que descubría junto a Gloria Clavero en las jornadas de Susmoa de hace unos días. El trabajo comunitario es el trabajo de lo invisible, de lo significativo, del cuidado, del encuentro, de lo que no se mide, de lo femenino, lo reproductivo, lo nutricio,… Me conmovio. Porque hablaba desde los silencios, desde los vacios, el dolor. Es que hay algo de esto en estas apuestas.

Cansado de peleas, seguramente condicionado absolutamente por esto, y convencido que hay otros modelos que se acercan más al ganar-ganar, necesito pensar en un modelo de trabajo comunitario, (y no solo vinculado a la intervención social pura y dura) una perspectiva de mirada al territorio para recuperar todo su potencial y trabajar junto a las personas, que sume también junto a los que en algunos lugares solo se les ha podido percibir como el «contrario».

Jugabamos a escribir y reflexionar, y más que haremos, Fernando de la Riva y un servidor sobre el concepto de «innovación social». Cuanta experiencia aportan los procesos vecinales, la participación ciudadana, la actuación comprometida y profesional de tantas personas desde el tercer sector…

Rescataba Javi Burón en su blog la importancia de que los profesionales de la relación de ayuda (en sentido amplio) profundizaramos en conocimientos más «biologicos», epigeneticos. Algo hablamos en este blog hace unos días. Se refería a Punset y sus redes para argumentar la propuesta. Siempre bueno, siempre abriendo puentes entre regiones de la cultura y del saber tan lejanos entre si.

Creo que el mismo Punset y otros pensadores sistemicos e investigadores aplican lo aprendido en «ciencias sociales» (en la observación del hominido) para explicar otras historias más «celulares». En su misma pagina web recogen y resaltan una frase curiosa; «a la bacteria hay que darle un argumento»

Creo que los procesos participativos tienen mucho que decir por ejemplo a los procesos de innovación. También a los de «innovación social«.

bitxos by gallas
bitxos by gallas

Venía a este espacio formativo con una pregunta. La sensación es que cada vez los argumentos apoyan más este tipo de iniciativas y enfoques de intervención. Sin embargo mi sensación es que las metodologias aplicadas en el paragüas de la intervención publica cada vez enfocan más a la persona y en algunas situaciones con claros pasos atrás hacia epocas de más caridad y menos cambio social.

Algunas ideas se recogen del intercambio de pareceres del curso e intento tengan reflejo en la presentación que comparto en este post.  Sigue habiendo un mar de posibilidades para la reflexión sobre este campo y el reto de construir respuestas a las preguntas entre la administración publica, entidades y ciudadania.

Habrá que pensar que quizás es, «sencillamente», un problema de comunicación. Así me lo recordaba una tecnico municipal que me decía que a Marco Marchioni siempre le entiende y no las propuestas que vienen de algunas entidades del tercer sector. Yo le recordé que el esfuerzo debía de ser mutuo para escuchar y proponer. Dos actitudes basicas que todos y todas deberíamos de seguir explorando.

¡¡Suerte!!

El fracaso apuesta de futuro

El fracaso no es una opción. Es un privilegio reservado para quienes al menos lo intentan.

Esta frase la rescato del baul microsiervo y me parece de estas que hay que guardar en algun lugar del ordenador y en mi caso tatuar en algun lugar de mi cerebro (Ahora que sabemos que las emociones también residen allí. Lo dice uno de mis libros de mesa de la temporada).

Hace unos días os hablaba de las jornadas de Lanekintza y la ponencia de Cesar Oteiza. Dijo muchas cosas y seguro que más aprovechables o practicas que las que me resuenan en estos momentos. Sobre estas ya he encontrado algo por la red. Sobre sus reflexiones sobre el fracaso alguna menos.

Elogiaba la «cultura de emprendedores» con la que él se ha encontrado en los EEUU. Y decía que en ese lugar del mundo la valoración social del éxito y del fracaso eran muy altas. En una serie de recomendaciones que titulaba «lecciones» comenzaba con la que decía «emprender vale la pena aunque no salga bien». Continuaba diciendo que los fracasos son éxitos, medallas, la posibilidad de no equivocarse en el futuro.

maren en lo más alto
maren en lo más alto by gallas

Seguro que a alguna de las personas que se pasé estos días por este post se sorprenderá de esta reflexión y comenzará a relativizar la idea del éxito como sueño americano, ¿qué es el éxito?, ¿lo enmarcamos en el terreno profesional?, ¿estará este hombre en una de sus crisis existenciales?, … Comprarán algunos la frase de Jorge Luis Borges «El éxito y el fracaso son dos impostores».

Volviendo el otro día con mi amiga Esti hacia casa volvía a salir mi discurso de cuanto hemos aprendido de los fracasos. Contrastandolo con ella, su percepción sobre algunos de los proyectos que habiamos compartido era bien diferente. Otra vez de bruces con el narrativismo. Volvía a nadar en las aguas de mi particular mapa (como explican en esa joya de libro que es «la estructura de la magia» Richard Bandler y John Grinder)

Supongo que la rotundidad aplicada al mundo del fracaso y el éxito solo se podría adjudicar a grandes hecatombes o similares. Yo hablo de insatisfacciones, frustraciones, sensaciones de no haber cerrado bien una tarea, de haber dejado caer el peso de tareas sobre la espalda de otra persona,… Esos son mis fracasos.

Y son fuente de dolor y además de aprendizaje puro y duro. Mis particulares «medallas». Son negro y blanco… Me preparan para situaciones futuras y conozco cuales son los caminos para llegar a sitios diferentes. Además, y esto de nuevo tiene que ver con mi manera de procesar mis experiencias,  me dejan cauto, como preparado para cerrar los ojos o apartar la cabeza cuando veo que el balon viene fuerte. Ya sé que duele.

¿Como os va a vosotros y vosotras?, ¿como convivis con esas vivencias del limite personal y colectivo?

Otra frase microsierva e interesante sobre esta reflexión

No se cual es la clave del éxito, pero la clave del fracaso es intentar agradar a todo el mundo.

Bill Cosby vía Halón Disparado

Además me estreno con mi primera encuesta. Abajo a la izquierda y es más facil que escribir un comentario ;D

Del ovillo de lana al plan general contable. Y viceversa.

Compartía con vosotros y vosotras hace unos días la experiencia tocando tambores y alguna iniciativa parecida.

Me recordaban a un texto que escribí hace unos meses para reflexionar sobre estas actividades dirigidas a la cohesión de grupo. Mi amiga Maria me recordaba el texto esta mañana. Ahí va.

 «Esta semana discutíamos, más bien hablábamos porque llegamos a lugares parecidos, sobre el camino que separa al “ovillodelana” del “plangeneralcontable”. La sensación compartida era que muchos de los valores y maneras de hacer que han sido marca del voluntariado, la educación no formal, el tercer sector,… nos estaban llegando desde otros lugares como si fueran grandes descubrimientos.

Imagen015
puxikak by gallas

Las reducciones siempre mienten, esta también. Tiene algo más de merito. Nos llega sistematizado lo que vivimos y pocos fueron capaces de encerrar en palabras, transmitir en laboratorio, devolverlo a su tiempo y escuchando necesidades. Ha entrado en contacto con estructuras más formales, diseñadas para alcanzar objetivos y ser eficientes (quizás eficaces). Incluso, y gracias al dinero que se mueve en algunas organizaciones y no en otras, comenzamos a tener argumentos de carácter científico que apoyan la importancia del bienestar y la cohesión de grupo en el rendimiento, por poner un ejemplo.

Un reto, otro más. O mejor dicho un juego, una oportunidad, otra más. Apartar lo escrito y recordar, repensar lo que nos hizo bien y mal, lo que nos gusta y lo que no, lo que funciona y lo que también. Partir de papeles en blanco, no de cortar y pegar.

Un ejercicio: De todo lo que sabes, ¿qué es lo que sientes como lo más importante?, ¿esa habilidad que pones en practica más veces?, ¿en los momentos más complejos?, ¿dónde la aprendiste?, ¿con quien?,…»