Optimismo en tiempo de crisis


Hace unas semanas me encontre esta fotografia en una red social (Siento no nombrar a quién lo compartía. No lo apunte) Tiene un reto entre manos realmente complicado. No sé porque a mi me transmite cierta esperanza. Como si la ceguera le abriese la puerta de la posibilidad.

Las conversaciones “realistas” se suceden. No las voy a repetir porque las conoceis. Parece que todo el mundo anda haciendo nuevos agujeros a sus cinturones. En una de estas nos reiamos ante la posibilidad de convocar algo parecido a una escuela de optimismo.

(más…)

Las ciudades y pueblos que me gusta visitar

En vacaciones busco buen tiempo, bonitas playas y horas de tranquilidad jugando entre las rocas con el pequeño, cogiendo olas con la mayor y terminar la jornada leyendo junto a mi chica. Cuando el tiempo no acompaña cambiamos lo de la playa por paseos y visitas a lugares que no conocemos. Llegar a una plaza nueva, probar un nuevo plato se convierte en una aventura única y absolutamente renovadora.

Ayer conocimos un pequeño barrio asturiano de la villa de Taramundi (lindando con Galicia) de apenas10 casas deshabitadas llamado “Os Teixois”. Tenéis toda la información en Wikipedia y en su pequeña web. Mientras escuchábamos las explicaciones y veíamos en funcionamiento las maquinas movidas por el mismo salto del agua yo no paraba en pensar en las personas que tuvieron la primera iniciativa y luego la segunda y la tercera. Porque en pocos metros cuadrados y con la fuerza del mismo agua conviven: molino, dinamo, afilador de metales, batan y fragua.

Praza do Campo, Lugo. Versión libre del autor 😀

(más…)

Técnicas frente a dinámicas

Ya sé que se han encendido algunas bombillas para responder al titulo. La solución pasa por cambiar el “frente a” por un “y”. Lo sé.  Pero… (y aquí otro dirá, noooo, no se puede escribir “pero”) he comenzado este post tres veces y no consigo avanzar.  Conozco la “técnica” pero algo hierve debajo de la corteza queriendo explotar, yo creo que se trata de la “dinámica”.

Estoy entrenado, seguro que habrá otras explicaciones pero esta me sirve, para escuchar profundidades, relaciones, silencios, risas, miradas cómplices, frases que se repiten, posturas, “pero”s y “frente a”s. Hay veces que me mantengo en silencio hasta poder convertir en imagen lo que tengo delante, hasta que traduzco a metáfora lo que hasta ese momento era un lío de imágenes e informaciones desconectadas.

Como se imaginaran solo es una aproximación que básicamente resume lo que ocurre y le da sentido. A veces devuelto ayuda a avanzar, otras me sirve para situarme y salir del barullo, otras destrozamos el esbozo para no continuar perfilando un dibujo que no era importante.

Fotografia por Taiwan Aboriginal en Flickr CC

(más…)

Equipos que construyen experiencias educativas

“Cada alumno toca su instrumento, no vale la pena ir contra eso. Lo delicado es conocer bien a nuestros músicos y encontrar la armonía. (…) Puesto que el gusto por la armonía les hace progresar a todos (…)

-El problema es que queremos hacerles creer en un mundo donde solo cuentan los primeros violines.”

Daniel Pennac “Mal de escuela”

La semana pasada acompañe a 150 personas de equipos directivos de diferentes centros educativos de la red de escuelas mercedarias. El encuentro fue en Barcelona y comparto con vosotros algunas ideas con las que trabajamos.

Suelen decir de las personas que trabajamos en formación que solemos dar clases de las cosas que no sabemos. Y de alguna forma es verdad. Yo asumo retos que me obliguen a reflexionar, leer, estudiar, entender fenómenos que se escapan de mi comprensión. Aviso para navegantes. El que escribe es un padre con muchas preguntas. Se que esto en algunas escuelas asusta.

school by pacholak Flickr CC

¿Desde cuando los contenidos tienen derecho para ir en contra de la fuerza y la confianza de una persona? ¿Cómo es que la necesidad de manejar argumentos para algunas decisiones pueden obligar a digitalizar y cuantificar los avances y retrocesos en la adquisición de contenidos? ¿Por qué seguimos separando las mesas para contestar preguntas cuando sabemos que precisamente una de las cosas que olvidamos y más nos cuesta como adultos es la colaboración, comunicarnos y trabajar realmente en equipo?

(más…)

Elkartekintza 2012

Volvemos a la carga. Este año segunda edición de la acción formativa promovida desde el proyecto ELKARTEKINTZA. Ya he hablado en un par de ocasiones en el blog sobre la iniciativa. Construimos desde hace dos años un lugar para el encuentro entre el universo internet/web 2.0 y el de las personas y organizaciones que trabajan con colectivos desfavorecidos y movimientos sociales.

Mi sensación, contrastada con otras personas, es que en este ultimo tiempo las organizaciones sociales van descubriendo el potencial de estas herramientas y que cada vez descubrimos más blogs, actividad en redes sociales, documentación abierta,… Y además de la mano de estas acciones una apuesta por un papel más central de la comunicación como estrategia de cambio.

(más…)

Personas con discapacidad: ¿Quién es quién?

Muchas veces escribo mientras tengo la televisión encendida. Pongo mi ordenador sobre mis rodillas y me pongo en el sofá. No es bueno para mi espalda pero es la manera de sacar trabajo mientras comparto un rato con mi gente.

Tenía ganas de escribir respondiendo a las preguntas que lanza ONCE Euskadi para reflexionar sobre la participación social de personas con discapacidad. Estoy enredado en este proyecto y me apetece profundizar. Estaba leyendo el documento cuando me he encontrado que en la2 programaban el documental “¿Qué tienes debajo del sombrero?” sobre la vida de la artista Judith Scott.

(más…)

Intervenir en silencio

Hace ya unos años viví 3 meses en un pais del que desconocía su lengua. Este fue solo uno de los viajes en un paquete de choque cultural, de ritmos, valores, colores, sabores,… El caso es que durante tiempo apenas pude comunicarme con un montón de personas con las que convivía todos los días.

Fue extraño. Yo era un adolescente que había aprendido a ser rapido en las conversaciones, a clavar puyas en los alto de los miuras, a reirme de cualquier falla, a ocupar el centro en los corros, ganar en los juegos de palabras, …

Y sin palabras en aquel idioma todo esto no servía. Descubrí los oídos y para que son dos, como suena la voz de uno cuando no tiene sonido, escribir en un diario, leer tres veces el mismo libro, los clásicos de la literatura rusa, los “national geographic” en ingles, conectar con otra persona solo estando junto a ella e intentando imitar sus tareas, atender a la musica de las relaciones impedido por no entender la letra, defender mi lugar con puños cansado de intentar explicarme por señas, …

by gbaku CC

(más…)

Estrategias 2.0 y entidades sociales

Durante este mes y organizado por la agencia del voluntariado y la participación social en Bizkaia BOLUNTA he dinamizado una reflexión sobre el uso de redes sociales e Internet desde entidades sociales.

Cada vez más organizaciones se están sumando al uso de estas herramientas aprovechando las TICs y apoderándose (haciendo nuestras máximas de la ética más hacker) de software y hardware para incidir en dinámicas de cambio social. Hay formas como organizaciones pero entiendo que este movimiento se realiza de alguna manera integrando reflexiones criticas sobre el “clickactivismo” y conscientes del potencial y también los límites de las estrategias y colaboración digital.

Hace unos meses fue el trabajo con Kiribil sarea. Una propuesta formativa dirigida a menores, jóvenes, monitorado y padres y madres sobre el riesgo y potencial de Internet.

pandemolde by gallas

Sobre las posibilidades que estas nuevas/viejas herramientas ofrecen para la relación educativa en el marco formal, no formal e informal me gustaría detener en otro post. Creo que toca sistematizar algo de lo aprendido. De todas formas creo que navegar por los espacios web que utilizamos puede dar ya una idea de los contenidos y proceso.

(más…)

#Gorabide2062


Gorabide
cumple 50 años. Harán 20 años de la primera vez que entre en sus locales de la mano de mi amigo Iñaki Guti, voluntario que publicaba una pequeña revista para la comunicación interna. Fue una hora especial. El mundo de la discapacidad intelectual siempre ha sido un misterio para mi y en ese momento esas personas misteriosas me lanzaban preguntas para la entrevista del mes.

Hace unas semanas volvía a esta organización para echarles una mano en la puesta en marcha de uno de los actos que servirán para celebrar este cumpleaños.

El objetivo es hacer llegar a la mayor cantidad posible de personas una pregunta. Una que cuando quieran responder les situe en un lugar diferente, en un futuro más inclusivo, dónde hayan movido lo suficiente en su vida más cotidiana para que esta fantasia se convierta en realidad.


Imagínate que hoy te acuestas y cuando te despiertas ya estamos en el año 2062. Los avances con respecto a la construcción de una sociedad más inclusiva son evidentes. ¿En qué cosas cotidianas te das cuenta de estos logros?

¿Qué cosas modificaste o reforzaste en tu día a día que ayudaron a que esta nueva realidad pudiera darse?

Me propongo responder a la pregunta a ver como es el viaje.

No sé si los coches volarán y los vestidos tendrán aspecto metálico pero lo primero que me choca es lo lento que pasa todo a mi alrededor. Es el ritmo de esa edad, casi 90 años. No estoy rodeado de gente de mi “quinta”, los lugares segregados por edad se prohibieron hace años. Se dieron cuenta que solo ayudaban a los ayudadores. En mis rodillas dos niños juegan a chocar las palmas de sus manos. Este parque lo volvieron a diseñar hace unos años, quitaron el neumático de colores del suelo para plantar hierba y se llevaron los columpios de ultima generación para plantar arboles dónde ahora cuelgan casas de madera.

Fue un proceso participado. Esas “mejoras” las propusieron los más pequeños del barrio. Yo también estuve en aquella reflexión. Durante décadas las decisiones se tomaban en reuniones iguales entre personas similares. La teoria lo anunciaba hacía mucho tiempo pero costo que se entendiera. Solo lo que se decidía entre diferentes respondía a las verdaderas necesidades, se adaptaba a lo complejo, a lo que tiene muchas caras.

De pronto comenzamos a trasladar el dinero destinado a control y espacios segregados a cadenas de encuentros entre diferentes. Al comienzo no fue fácil, necesitamos de interpretes, mediadores y malabaristas. Poco a poco pudimos hacerlo solos. Cuando algo no lo entendíamos llamábamos a media docena de personas. Buscábamos a los que más se diferenciaban de nosotras y abríamos conversación para escucharnos.

Hubo que quitarnos kilos de necesidad de control, el miedo al vertigo de ver la realidad desde tantos ángulos, bailar con la incertidumbre, descubrir otras inteligencias complementarias a la ganadora, ritmos más lentos para que llegásemos todos,…

El esfuerzo a merecido la pena. Lo más divertido, una vez más, el viaje. 

Y a ti… ¿Dónde te lleva la pregunta? Animate a compartir tus respuestas.

#Gorabide2062 en Tuenti 

Blog #Gorabide2062

#Gorabide2062 en Facebook

Búsqueda hashtag  #gorabide2062 en Twitter

 

De las redes de entidades de intervención social a las redes de educadores/as

Este viernes, en Valencia, se celebra el II encuentro estatal de profesionales de la comunicación y la educación social, dentro del VI congreso de Educación Social. Una vez más me quedo por estos lares y no voy a poder participar en directo.

Pensando sobre que me gustaría compartir y charlar con los amigos y amigas en este contexto se me ocurrían algunas ideas que me atreví a grabar en un pequeño video tras un paseo familiar por Atxondo y gracias a la colaboración de una precoz reportera.

Y aquí el listado de experiencias que van a compartir:

Presentación de forma presencial:
1. https://eleducadorsocialenalaska.blogspot.com.es/
2. https://www.educablog.es/
3. https://miradasocialbierzo.blogspot.com.es/
4. https://www.edusoc.tk/
5. Revista RES https://www.eduso.net/res/
6. https://eduycando.wordpress.com/
7. https://migrubio.wordpress.com/
8. https://javier-paniagua.blogspot.com.es/
9. https://educacionxocial.blogspot.com.es/
10. https://edusotv.blogspot.com.es/
11. www.yosoyeduso.blogspot.com

Presentación en vídeo o streaming. Por detallar, preparar y confirmar:
12• https://www.edusosfera.com/
13• edusogrado.wordpress.com
14• https://korapilatzen.com/
15. https://educacionsocialasturias.wordpress.com/
16. https://muyeres.blogspot.com.es/