#galleteando #desdelorural

Hace unas semanas Paz Domínguez me enviaba un mensaje para pedirme mi dirección postal. Hace ya un tiempo que seguimos nuestras estelas mutuamente. Una relación llena de coincidencias, mensajes de complicidad, miradas hacia el mismo lugar,…

Esta tarde he recogido una caja a mi nombre en correos, al abrirla una caja llena de galletas personalizadas, galletas KORAPILATZEN.

¡Impresionante! Jajajaja Adjunto fotografias para trasladaros algo del momento. Estaba en familia, he tenido que proteger algunas para que no se las llevarán entre madre (la mia) e hijos (los que tengo a medias con mi chica).
¡Me ha encantado! ¡Genial!

IMAG5269

IMAG5271

IMAG5278

IMAG5276

IMAG5279

Detrás de esta dulce sorpresa están un grupo de mujeres de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche que se lanzan a un proyecto de autoempleo. Paz, Isabel y Susana forman el equipo inicial.

Hacen galletas, magdalenas glamurosastartastalleres presenciales y en línea. Los hacen por encargo, les dices cuál es tu deseo y se ponen a pensar y amasar.

Tenéis toda la información de este proyecto en su web. Un goloso ciberadicto como yo llevaba tiempo siguiendo el proyecto. Aunque nada es comparable con tenerlas en tus manos y probar a comerte el logo de tu proyecto profesional como acabo de hacer yo hace unos minutos. 😀 😀 😀

Enseguida he empezado a pensar en posibles usos de estas galletas personalizadas en proyectos concretos.

Me emociona que nombren la reflexión que compartimos en korapilatzen sobre empresa social para su propia definición como organización. Y además me alivia que en este camino se encuentren con otros amigos y amigas que lo tienen más claro y aportan algo más que dudas. 😀

¡¡¡¡¡¡MIL GRACIAS!!!!!

¡¡¡¡¡¡SUERTE!!!!!!

Construyendo un relato de la historia de nuestra organización (II)

Avanzábamos ya algunas ideas hace unos dias en una primera parte reflexionando sobre la función del relato de la historia en las organizaciones.

Dando por buena esa diferencia entre lo que ocurre y lo que nos contamos, entre el territorio y el mapa. Creyendo que hay una línea de trabajo en la consultoría que puede resonar en las corrientes más constructivistas. Que construir nuevas narrativas ayuda a construir nuevas realidades.

cc galeria Dallas Krentzel en Flickr

Estando de acuerdo en esta nueva oportunidad pensaba en que características deberían de recoger estas nuevas historias que pudiéramos construir desde las organizaciones.

(más…)

Modelo en forma de T: Especialización y transversalidad

Ilustración extraída del manual de acogida de la empresa Valve

Mientras conversaba en el post anterior sobre los hombres y las mujeres orquesta me venía a la cabeza este dibujo que comparto a continuación recogido del manual de acogida de la empresa Valve.

Descubrí este documento hace unos meses a través de Ruben González responsable de programación en Virtualwaregroup. Ruben participa activamente en varios de los grupos de trabajo interno que están en marcha en la empresa y aportaba esta perspectiva para seguir explorando líneas de trabajo.

Hay muchas cosas de este texto que me parecieron sugerentes. Me impresionaba como contaban con la posibilidad de tener mesas modulables con ruedas que conformaban nuevas distribuciones en función del proyecto y el equipo.

(más…)

Equipos que construyen experiencias educativas

“Cada alumno toca su instrumento, no vale la pena ir contra eso. Lo delicado es conocer bien a nuestros músicos y encontrar la armonía. (…) Puesto que el gusto por la armonía les hace progresar a todos (…)

-El problema es que queremos hacerles creer en un mundo donde solo cuentan los primeros violines.”

Daniel Pennac “Mal de escuela”

La semana pasada acompañe a 150 personas de equipos directivos de diferentes centros educativos de la red de escuelas mercedarias. El encuentro fue en Barcelona y comparto con vosotros algunas ideas con las que trabajamos.

Suelen decir de las personas que trabajamos en formación que solemos dar clases de las cosas que no sabemos. Y de alguna forma es verdad. Yo asumo retos que me obliguen a reflexionar, leer, estudiar, entender fenómenos que se escapan de mi comprensión. Aviso para navegantes. El que escribe es un padre con muchas preguntas. Se que esto en algunas escuelas asusta.

school by pacholak Flickr CC

¿Desde cuando los contenidos tienen derecho para ir en contra de la fuerza y la confianza de una persona? ¿Cómo es que la necesidad de manejar argumentos para algunas decisiones pueden obligar a digitalizar y cuantificar los avances y retrocesos en la adquisición de contenidos? ¿Por qué seguimos separando las mesas para contestar preguntas cuando sabemos que precisamente una de las cosas que olvidamos y más nos cuesta como adultos es la colaboración, comunicarnos y trabajar realmente en equipo?

(más…)

Personas con discapacidad: ¿Quién es quién?

Muchas veces escribo mientras tengo la televisión encendida. Pongo mi ordenador sobre mis rodillas y me pongo en el sofá. No es bueno para mi espalda pero es la manera de sacar trabajo mientras comparto un rato con mi gente.

Tenía ganas de escribir respondiendo a las preguntas que lanza ONCE Euskadi para reflexionar sobre la participación social de personas con discapacidad. Estoy enredado en este proyecto y me apetece profundizar. Estaba leyendo el documento cuando me he encontrado que en la2 programaban el documental “¿Qué tienes debajo del sombrero?” sobre la vida de la artista Judith Scott.

(más…)

Intervenir en silencio

Hace ya unos años viví 3 meses en un pais del que desconocía su lengua. Este fue solo uno de los viajes en un paquete de choque cultural, de ritmos, valores, colores, sabores,… El caso es que durante tiempo apenas pude comunicarme con un montón de personas con las que convivía todos los días.

Fue extraño. Yo era un adolescente que había aprendido a ser rapido en las conversaciones, a clavar puyas en los alto de los miuras, a reirme de cualquier falla, a ocupar el centro en los corros, ganar en los juegos de palabras, …

Y sin palabras en aquel idioma todo esto no servía. Descubrí los oídos y para que son dos, como suena la voz de uno cuando no tiene sonido, escribir en un diario, leer tres veces el mismo libro, los clásicos de la literatura rusa, los “national geographic” en ingles, conectar con otra persona solo estando junto a ella e intentando imitar sus tareas, atender a la musica de las relaciones impedido por no entender la letra, defender mi lugar con puños cansado de intentar explicarme por señas, …

by gbaku CC

(más…)

Eugenio Molini y la Participación genuina

Esta mañana he asistido a la presentación del esperado libro de Eugenio Molini sobre participación genuina. Hace años que sigo su trabajo. Durante mucho tiempo su blog fue un lugar de visita obligada. Mucha claridad en las propuestas y a la vez musica de curiosidad, pregunta y hambre por entender.

Nos conocimos personalmente en Girona en Junio 2010 en el marco de unas jornadas artesanas sobre noformación. Nos convocaba Manel Muntada. El encuentro tuvo varios colores; fue mi generoso anfitrión, nos peleamos tocando teclas de experiencias/herramientas y realmente me hipnotizo cuando dinamizo la parte final del encuentro.

No sabría decir exactamente que fue aquello que me toco. Fue sencillo, sin artificios,… Creo que fue el lugar que ocupo en toda la dinamica. Tañía sus campanillas para marcar los tiempos, proponía la dinamica y se mantenía en segundo (a veces tercer) plano. Nosotros fuimos construyendo nuestro panel lleno de postits con sentido y orientación.

Hace unos meses tuve la oportunidad de participar en una propuesta formativa facilitada por Eugenio en Eutokia. Disfrute muchísimo con la propuesta. Algo de tecnología de participación pero sobre todo mucho de reflexión sobre nuestro lugar en las organizaciones. Alinear nuestra tarea con nuestras necesidades más profundas buscando impactar en la construcción de un lugar más habitable es una de las imagenes que con más fuerza me resuenan. (más…)

La sorprendente verdad sobre que nos motiva: Podría escribirlo pero mejor vemos un video.

Llegue a este libro de Daniel H Pink a través de mi amigo Jorge Uriarte y mi otro amigo Enrique Sacanell me ofrecía sus reflexiones tras su lectura como comentario a la entrada anterior en este blog sobre politicas de retribución variable.

Seguimos trabajando y pensando en algunas ideas para responder a objetivos diferentes pero todos girando sobre las ideas que surgían en la conversación tras este post.

De momento comparto este video explicando las claves del libro de Pink de manera resumida. Son solo 5 minutos, merece la pena.

https://www.youtube.com/watch?v=wUIvS7KL2Ik

Dudas y certezas reflexionando sobre la retribución variable

Un blog sirve para muchas cosas. Tejemos red, conocemos gente nueva, sistematizamos, compartimos lo que hacemos,… Entre estas múltiples aplicaciones del cuaderno de bitácora abierto al mundo yo con la que más disfruto es con la de aprender mientras escribo y converso sobre lo escrito.

Hoy escribo buscando contraste. No busco teoría, me apetece escuchar experiencias, ideas,… Os cuento…

Andamos dando vueltas a un tema en una organización dónde trabajo.  Une dos ideas clásicas en las organizaciones; objetivos y retribución variable.

(más…)

Confianza

Como es esto de confiar… De hecho ya había empezado yo a dudar de mi mismo. Me había hecho con un montón de posts y textos en papel de mis autores y amigos fetiche. Y claro, me estaba costando escribir…

CONFIANZA ha sido la palabra del mes. Habrá que hacerle un pequeño homenaje. Es como cuando estas haciendo obras en casa y solo ves contenedores en la calle.  Antes de escribir empiezan a garabatearse en mi cabeza media docena de situaciones con otras tantas personas, entre estas yo mismo. Así que gracias por poneros delante de mi curiosidad antropóloga y mostraros.

La primera reflexión que aporto es que, ahora me suena a obviedad, hay personas que están más preparadas que otras para confiar. Hay quienes sostienen que las personas solo avanzan con un férreo marcaje que vaya modelándolos hacia formas más eficientes. Desde esta experiencia -porque es eso lo que es, su experiencia- es difícil colocarte en un lugar diferente al del control.

(más…)