Garabatos en consultoria

garabatos_0

Garabatos en consultoria. Ultimamente dibujo… y además comparto lo que dibujo. Pongo en acción una de las destrezas que más tiempo me acompaña y que había olvidado. Y compruebo que aporta valor a mi manera de acompañar procesos.

garabatos_1

Un proceso o procesos de Escuchar, Bocetar, Mostrar y Conversar. Letras + Dibujos + Gráficos. Por cierto, no es graphic-recording. Hay amigos que lo hacen mejor.

garabatos_2

Acompañando mis procesos dibujando para MOSTRAR, REFORZAR Y COMPARTIR. Con un aliado de lujo; IPAD y dos aplicaciones, de momento, «Paper» y «Notability».

garabatos_3Apoyan también mis presentaciones (Todas en mi perfil Slideshare). Solo confio en que no se me olvide hablar ni escribir.

garabatos_4Gracias a las personas que vieron mis dibujos y me animaron a experimentar. To be continued…

 

 

POLIEDRO de CONSULTORIA ARTESANA #REDCA5

Me ocurre en el ultimo tiempo que me cuesta parar, permanecer en una reunión, centrar mi atención en una sola cosa, mantener la atención sin apasionarme, observar sin ver dinámicas, … Así que durante el 5º encuentro artesano, hable un poco menos, dibuje 80 paginas en mi ipad y grabe y edite este video.

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=2Br0HTngm4M&w=500&h=281]

Ha pasado una semana y los compañeros y compañera de esta edición del encuentro «Consultoria Artesana» ya han hecho su cronica. Creo que una buena estrategia para afrontar este retraso en actualizar mi blog es contaros algunas cosas que he leido en sus casas.

(más…)

Lenguaje audiovisual para la formación y la consultoria

El primer video que compartí en mi canal de youtube tiene 5 años. No llega a un minuto. Lo grabe mientras un grupo de profesionales relacionados con la prevención de drogodependencias en Asturias reflexionaban sobre el trabajo en red con lanas y figuras de colores en sus manos.

Es una grabación torpe, con una cámara digital “antigua”. Grabarla y compartirla tiene algo de simbólico. De apuesta por contar proceso y no solo resultado, de permitirme hacerlo sin que sea perfecto…

No sé exactamente cuando lo vi, pero lo vi  muy claro. ¿Y si pudiera grabar a esta gente tan interesante, a este proyecto tan importante y luego compartirlo?

https://betkins.tumblr.com/post/9274023743/3d-glasses-1952-j-r-eyerman-source
https://betkins.tumblr.com/post/9274023743/3d-glasses-1952-j-r-eyerman-source

(más…)

Historia personal, necesidades, pasión y emprendizaje

Esta semana he tenido hasta tres conversaciones sobre esto que os cuento.

Detrás de cada pasión hay un dolor. Es como si buscáramos curarnos o crear lugares, relaciones, diferentes a algunas que conocimos y nos marcaron. Nos sentimos amenazados y buscamos construir espacios de confianza.

Para mi los dolores, las experiencias que nos limitaron en el pasado y en el presente, son aliados. Motor visible o invisible de nuestra acción y en mi opinión una oportunidad.

Ávila. Foto promocional de la película Orgullo y Pasión. Cary Grant y Sofía Loren
Ávila. Foto promocional de la película Orgullo y Pasión. Cary Grant y Sofía Loren

Pero no todos los dolores generan pasión. En estas conversaciones íbamos construyendo algunas ideas que creo que son claves para que esta unión entre dolor y pasión sea “productiva”, “creativa”:

  • Es importante llevar esta necesidad/motor a la consciencia, sacarlo de debajo de la mesa. Manejarlo con palabras, saber que actúa. Quizás no es tan importante conocer su origen ultimo pero si las formas que coge hoy y para qué. Unir las diferentes formas con el fondo común y nombrarlo, conocerlo.
  • Aligeremos la carga, cojamos distancia. A veces nuestra propuesta pasional, nuestro proyecto laboral, político,… esta muy pegado a esa experiencia o experiencias. Se lo comentaba a una compañera en la que lo vi muy claro y me lo decía a mi mismo en ese mismo momento. Si esta tan pegado a algo muy importante para nosotros corremos el peligro de que se convierta en algo muy profundo, que no aguanta cuestionamiento, pasionalmente rígido, que se irrita con facilidad, cerrado a ideas nuevas,… Pareciera que nos exponemos personalmente en cada paso.
  • Es bueno que nos reconozcamos complejos, un recipiente con muchos colores y formas. A menudo nos contamos incompletos. Aferrados a esta manera de presentarnos hacemos hincapié en un fondo y forma muy concreto. Construimos una identidad y una narración peculiar dónde algunas palabras están prohibidas y otras aparecen continuamente. Recordaba esa pelea de perros sobre la que escribía Perls.

Pasión consciente, ligera y completa. Si podemos elegir ¿porque no lo vamos a hacer bien?

Korapilatzen abierto al cuadrado


Esta semana hemos terminado el curso «Empresa abierta y emprendizaje» Liderado por Julen y David en el marco de una colaboración entre la universidad de Mondragon y la EOI. Julen, Juanjo y Alvaro han escrito ya sobre el encuentro. Fue realmente significativo. Una de esas experiencias que te hacen creer que no hay otra forma de tomarse el trabajo que conectar con las pasiones, lanzarte en solitario y tejiendo red.

Quiero compartir mi presentación. Buscaba parar, reflexionar, contrastar y aportar más estructura a mi manera de compartir y construir en abierto. En el camino he reconectado, gracias también a la reflexión en el marco del curso, con una dimensión de la apertura más ligada con la actitud, con mi forma de afrontar los proyectos.

Esto es lo que cuento en esta presentación, de nuevo dibujada, otra tallada a medida para este momento y con una pequeña sorpresa que se desvela en la penultima diapositiva.

Comienzo con una aproximación a esto de KORAPILATZEN. Cuando buscas «korapilo» en el diccionario lo traduce con diferentes voces; nudo, enredo, embrollo, lío, problema, complicación,… La terminación «-tzen» en euskera conjuga el verbo en gerundio. Puede coger diferentes formas, a mi me ha gustado hablar de enredar pero liar es también una imagen propia, habla de mi marca. Soy un experto en lios, a veces hasta contribuyo a crearlos y casi siempre soy capaz de escuchar y devolver la complejidad con algún tipo de metafora que ayuda a entenderla. Esto es lo que mejor sé hacer.

Esta es mi manera de trabajar. Conversamos en la intimidad de la relación personal, grupal o de equipo. Es difícil, a veces contraproducente, llevar algo preparado a priori. La destreza a desarrollar tiene mucho que ver con la palabra «abierta». La caja de resonancia bien labrada, con todos los matices de lo observado, vivido, aprendido,… atento a lo que viene.

Algo de todo esto conté y comparto ahora. Es un viaje sin terminar y además creo que este estar abierto para bailar con la incertidumbre es un aprendizaje interesante en los tiempos que vivimos.

 

Personalidad, eneagrama y música

Me sale comenzar a escribir este texto con esa expresión de “Érase una vez”. Para ser sincero iba a utilizar el “Once upon a time” (producto quizás de esas clases de conversación en las que me he sumergido en estas navidades)

La primera vez que escuche hablar del eneagrama fue hace muchos años, no fallo si digo 20. No sé cuanto contar de aquello… vamos a decir que un grupo de personas nos reuníamos semanalmente y uno de nuestros objetivos era el de crecer como personas mediante el contraste grupal. Nos acompaño una mujer que había trabajado con esta herramienta con otros grupos.

Si escuchas por primera vez la propuesta estarás en un lugar similar al que me encontraba yo en aquel momento. ¿Cómo alguien pretende simplificar la complejidad del ser humano en 9 tipos de personalidad? Cuando profundizas en el modelo conectas con las interconexiones, los subtipos,… Es de todo menos simple 😀

A estas alturas muchas personas que estamos en búsqueda y nos dedicamos a la relación de ayuda, de manera amplia, conocemos la herramienta con más o menos intensidad. Estoy rodeado de expertos y me declaro, ante estas personas, lego en la materia. A fuerza de encontrarnos algo se me queda pero no tengo conocimientos profundos.

Seguramente por la irreverencia que da el desconocimiento me propuse un juego estas navidades. Sabiendo que la música es generadora de pensamientos, emociones y acción. Conociendo la estructura de eneatipos que ofrece el Eneagrama y teniendo cerca una red tupida de personas conocedoras del modelo. ¿Por qué no realizar un catalogo de música que nos ayude a conectar con cada eneatipo? Listas de canciones que nos pudieran servir de puente a cada uno de estas personalidades tipo.

(más…)

2013 Urte barri on!

urtebarrion2013

Hoy muere 2012. ¡Viva 2012! ¡Que año más intenso!. Muchas veces la sensación ha sido la de estar encadenando vértigos. La boca del estomago ha albergado eso que parece vacío de densidad infinito tan a menudo que se convirtió en aliada. Fue muy bonito saber que esa señal que muchas veces llame “inseguridad” era en realidad una señal que me recordaba que trabajo con lo que ocurre y que la única manera de aprender a hacerle lugar es la de vivir y trabajar desde la incertidumbre.

Esta podía ser otra palabra digna de titulo para este año, para los tiempos que corren. Leo esta frase y pudiera parecer que se trata de esa sensación que acompaña al miedo por la que se avecina. No es en mi caso. Ha sido un muy buen año. Ha habido y hay dolores. La vida, la personal y la profesional solo puede ser con esquinas. Rueda y entonces se va llevando trozos de la realidad por la que camina. Redonda, perfecta, llegaría lisa y sin historia al final del trayecto.

Incertidumbre de la de querer seguir viviendo abierto a lo que viene. Durante este año a veces he sentido la responsabilidad de soñar, de diseñar, de “disueñar” con dice Fernando. Un porcentaje alto de lo que iba dibujando como horizontes se han convertido en presente. Es emocionante.

También soy consciente de que este equilibrio lo he podido afrontar desde una tesorería saneada. Trabajar de esta manera, sin saber que proyectos van a ir hacia delante en los próximos meses hubiera sido dramático con números rojos. Este año ha habido mucho trabajo y lo hemos cobrado.

En este 2012 el  viaje ha vuelto a ser absolutamente compartido y con muchas personas. Últimamente he escuchado un par de veces eso de “adictos a las personas”. Ayer hice un juego. Incluí todos los posts del 2012 en el programa wordle y me genero una nube de tags. La palabra más repetida es esta; “PERSONAS”. Me sale un profundo ¡GRACIAS!

Nube de tags conjunto posts KORAPILATZEN año 2012
Nube de tags conjunto posts KORAPILATZEN año 2012

La suma de estas sensaciones me ha permitido experimentar, jugar,… No siempre ha salido bien, al menos en mi, también, exigente percepción. He recuperado el dibujo para presentar, para conversar,… el video como herramienta de expresión, sistematización, difusión,…

Mi glotonería continua. Quiero hacer muchísimas cosas. Conozco a personas y organizaciones que están construyendo proyectos apasionantes. Mis días no tienen horas ni mis semanas días. A veces he tenido que descansar pensando que si ya esta la gente que respeto y admiro en ese lugar me tendré que conformar con saber algo de lo que se mueve y tomar un café de vez en cuando.

Contrariamente a lo que pudiera parecer no es un post escrito en el 2007, antes de esto que llamamos “crisis” que se parece más bien a una purga necesaria para mantener esta forma de explotación de muchos por unos pocos, ni vivo en otro lugar que en este paisito. Soy consciente, me duele, me enciende, me provoca, me moviliza, repolitiza,… esta estrategia del recorte, del “austericidio” como le llamaban hoy en un periódico, del retroceso en derechos sociales. Me conecta con personas, acciones e ideas importantes para mi.

En este 2013 continuaremos con esta aventura y con todos los matices de esta pequeña fotografía que comparto. Yo voy a trabajar en contra del miedo, a favor de la apertura, de la conexión con la pasión, del encuentro con las personas,…

¡Gracias y adelante!

Pd. En la fotografia han colaborado Maren y Martin. La primera dibujaba en los antebrazos del segundo 😀

Se habla muchas veces del hechizo de los libros por Amin Maalouf

«Se habla muchas veces del hechizo de los libros. No se dice lo suficiente que es por partida doble. Está el hechizo de leerlos y el de hablar de ellos. Todo el encanto de un Borges está en que leemos las historias que cuenta mientras sueña con otros libros inventados, soñados, fantasmagóricos  Y, en el espacio de pocas páginas, tenemos los dos encantamientos a la vez.

He podido, en mi vida, notar con frecuencia esa virtud de los libros. Pero fue ese día cuando la descubrí. Estás con una extraña, te pregunta qué estás leyendo, o se lo preguntas tú, y, si los dos pertenecéis al universo de los que leen, ya estáis a punto de entrar cogidos de la mano en un paraíso compartido. Y, como un libro llama a otro, vais a saber juntos de hazañas, emociones, de mitos, de ideas, de estilos, de esperanza.»

Amin Maalouf  «Los desorientados»

#galleteando #desdelorural

Hace unas semanas Paz Domínguez me enviaba un mensaje para pedirme mi dirección postal. Hace ya un tiempo que seguimos nuestras estelas mutuamente. Una relación llena de coincidencias, mensajes de complicidad, miradas hacia el mismo lugar,…

Esta tarde he recogido una caja a mi nombre en correos, al abrirla una caja llena de galletas personalizadas, galletas KORAPILATZEN.

¡Impresionante! Jajajaja Adjunto fotografias para trasladaros algo del momento. Estaba en familia, he tenido que proteger algunas para que no se las llevarán entre madre (la mia) e hijos (los que tengo a medias con mi chica).
¡Me ha encantado! ¡Genial!

IMAG5269

IMAG5271

IMAG5278

IMAG5276

IMAG5279

Detrás de esta dulce sorpresa están un grupo de mujeres de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche que se lanzan a un proyecto de autoempleo. Paz, Isabel y Susana forman el equipo inicial.

Hacen galletas, magdalenas glamurosastartastalleres presenciales y en línea. Los hacen por encargo, les dices cuál es tu deseo y se ponen a pensar y amasar.

Tenéis toda la información de este proyecto en su web. Un goloso ciberadicto como yo llevaba tiempo siguiendo el proyecto. Aunque nada es comparable con tenerlas en tus manos y probar a comerte el logo de tu proyecto profesional como acabo de hacer yo hace unos minutos. 😀 😀 😀

Enseguida he empezado a pensar en posibles usos de estas galletas personalizadas en proyectos concretos.

Me emociona que nombren la reflexión que compartimos en korapilatzen sobre empresa social para su propia definición como organización. Y además me alivia que en este camino se encuentren con otros amigos y amigas que lo tienen más claro y aportan algo más que dudas. 😀

¡¡¡¡¡¡MIL GRACIAS!!!!!

¡¡¡¡¡¡SUERTE!!!!!!