• Blog
  • Sobre mi
  • Servicios
  • Proyectos
  • Contacto
  • RSS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Flickr
  • YouTube
  • Pinterest
  • SlideShare
  • Google +
enredando+korapilatzen
  • Blog
  • Sobre mi
  • Servicios
  • Proyectos
  • Contacto

Leer y escribir: un ejercicio de aprendizaje desde la suspensión

12 abril, 2016

Por Asier Gallastegi

Como el personaje de Baricco en «Mr Gwyn» sigo escribiendo sin escribir, contandome a mi mismo como me ato los zapatos. Y como aquel también buscando mi particular garaje perfecto para redactar mis retratos de desnudos.

Leo más que escribo. Y le doy a diferentes géneros:

  • Internet, sobre todo Facebook, me invita a textos de management del estilo de 5,10 o 20 consejos para hacer algo perfecto, para ser la mejor organización,… También me invita a pensar que todos los partidos políticos son lo mismo y que nuestra única salida es embarcarnos a la misión sin retorno a Marte que ya parece tener fecha,…
  • Los blogs que adoro (imaginarme arrodillado, rendido y reconociendo la tenacidad, la persistencia y calidad de estos amigos y amigas que permanecen fieles a su cita semanal como mínimo) me recuerdan lo que no escribo y me llegan con un nivel de profundidad y especialización que me abruma..
  • Mis lecturas, a veces rápidas e intensas como el sexo a escondidas, pasean últimamente en el genero de la autobiografía; Rhodes, Sacks, Kandel,… daría para varios posts pero casi he echado la toalla para no contribuir a resúmenes diagonales de obligadas lecturas verticales.

Leo más que escribo. Me siento torpe, ya lo dije. Me leo antes y me gusto más. Es como si hubiera una energía más exploradora. Como si sobrevivir hoy implicara vivir en lo conocido. Y es verdad pero no solo. Sigo buscando. Los proyectos laborales me exigen. Hay cuatro o cinco ideas que me siguen acompañando y reencuentro en diferentes lugares y con personas distintas y además sigo incorporando nuevo, expandiendo. Lo siento con fuerza.

14742876486_1cc060b27e_zAntes en ese crecer era clave escribir, leerme y conversar. Hoy no es esencial. Es como si necesitará coger distancia de las palabras que cosifican, que hacen rígidos los procesos, los pensamientos dinámicos, en imágenes estáticas. Escribe David Bohm y me hace sentido:

“Se trata, por el contrario, de algo mucho más relajado, de algo que está ligado a una curiosidad desprejuiciada, cuya actividad fundamental consiste en ver las cosas de un modo tan claro y nuevo como sea posible”

La paradoja, siguiendo este hilo, la encuentro en como disfruto de leer las letras que juntan otras personas. Entonces empiezo a pensar si no será otra cara de los complejos, del eterno aprendiz y bla, bla, bla,… Acabo de leer a este mismo autor sobre la suspensión.

“(…) existe otra posibilidad alternativa, una posibilidad que no consiste en dar rienda suelta a la agresividad ni en reprimirla y tornarla contra uno mismo, sino en suspender toda actividad, permitiéndoles que se manifieste y se desarrollen de modo que podamos percatarnos de su estructura real, de los movimientos -es decir de las sensaciones físicas- que tienen lugar en su interior (…) y del tipo de pensamientos que suelen acompañarlos. (…) Necesitamos, en suma, un tipo de conciencia que no se deje arrastrar por el enfado pero que tampoco lo reprima y trate de eliminarlo, una conciencia que lo suspenda en una suerte de equilibrio inestable -como en el filo de una navaja- y nos permita observar la totalidad del proceso.”

Me dejo sentir en esta paradoja entre la frustración y la pereza de escribir. Rumio en silencio y empiezan a coger forma palabras e imágenes. La primera sensación es que a menudo escribo para los otros. Hay algo de no querer olvidar las nuevas ideas pero hay otra parte que me conecta con que no me olviden.

También me conecta con que escribir requiere de un tiempo y un espacio. Y que es posible que estemos en momento de poder cuidar mejor esta parte de mi crecer personal y profesional. De hacer poso de aprendizajes. Que me siento un poco más libre y también disperso. Quizás más confiado (nótese ese sutil “quizás” junto al atributo “confiado”)

Es un equilibrio precario. Lo conversaba y lo leía después, es como si el placer de conectar solo es posible si conoces la desconexión.

También hay algo en las lecturas que se esta pareciendo mucho a poner palabras a las sensaciones. Pareciera que leer, en este momento, no solo alimenta la materia gris, es como si leer fuera recordar, volver a pasar por el corazón. Y me hace bien verlo así, contribuye a alimentar materias de otros colores (incluida la gris).

Quién sabe si no volveremos a escribir con mayor frecuencia.

Compártelo/Zabaldu:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
Share this on WhatsApp
Categorías: emociones - intimidades - literatura - personas
Etiquetas: Bohm - diálogo - escribir - leer - suspensión

4 comentarios para “Leer y escribir: un ejercicio de aprendizaje desde la suspensión”

  1. Mauricio

    13 abril, 2016

    Hola! Asier percibo un tiempo que no quieres dejar pasar y tampoco integrarte totalmente. Pero en cambio sí mojado para no enfriarte. Gracias! Por escribir

    Responder
    • Asier Gallastegi

      13 abril, 2016

      Voy a ver si despacio comprendo bien tu comentario. 😀 Mojado sin duda, momento a aprovechar y no se si es posible no estar en mitad de todo lo que ocurre. 😀 😀 😀 GRacias a ti también

      Responder
  2. m'angel manovell

    14 abril, 2016

    Asier, muchas lineas sin desperdicio que me emocionan, me divierten y me recuerdan en muchos casos a mi misma. Leernos siempre gusta y salirnos de modas nos encanta. Abrazo fuerte

    Responder
    • Asier Gallastegi

      20 abril, 2016

      Leernos para encontrarnos. Suspender para aprobar 😀 Gracias compañera.

      Responder

Deja una Respuesta

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Buscar

Suscríbete al blog

Introduce tu email para suscribirte al blog. También puedes Suscríbete al newsletter.

Únete a otros 6.981 suscriptores

Servicios

  • Ciudadanía activa
  • Educación y aprendizaje
  • Escucha y Narración
  • Innovación y Tecnología
  • Organizaciones y Equipos
  • Sistémica

Categorías

Últimos comentarios

  • Asier Gallastegi en Sobre el arte del parafraseo
  • Mikel Goyarzu en Sobre el arte del parafraseo
  • Asier Gallastegi en Gaur 50 urte betetzen ditut / Hoy cumplo 50 años
  • Asier Gallastegi en Gaur 50 urte betetzen ditut / Hoy cumplo 50 años
  • Asier Gallastegi en Gaur 50 urte betetzen ditut / Hoy cumplo 50 años

Últimas entradas

  • #deskorapilatzen #16 Afektuak landu, zaintza bideratu
  • #desAnudando #korapilatzen #16 Cultivar los afectos, caminar los cuidados
  • Reflexiones sobre la paradoja como contexto para el trabajo con profesionales, equipos y organizaciones
  • Gaur 50 urte betetzen ditut / Hoy cumplo 50 años
  • Sobre el arte del parafraseo

EN ACCIÓN

  • Retos Voluntariado
  • ARGENTINA coaching de equipos 01
  • Retos Voluntariado
  • Sesión Innovación Social BEAZ
  • ARGENTINA coaching de equipos 02
  • Encuentro voluntariado Gasteiz
  • NERbyK2K 03
  • mapeo personas 02
  • Retos Voluntariado
  • Encuentro voluntariado Gasteiz
  • NERbyK2K 01
  • Presentación libros #IOCTI2016
  • Facilitación sesión en Seminario #NERbyK2K
  • Sesión Innovación Social BEAZ
  • Bilborocklab 01
  • Fish Bowl #IOCTI2016
  • mapeo personas 01
  • NERbyK2K 02
  • ARGENTINA coaching de equipos 03
  • Sesión Innovación Constelaciones Organizacionales #IOCTI2016

Colaboraciones:

Suscríbete al blog

Introduce tu email para suscribirte al blog. También puedes Suscríbete al newsletter.

Buscar

Últimos comentarios

  • Asier Gallastegi en Sobre el arte del parafraseo
  • Mikel Goyarzu en Sobre el arte del parafraseo
  • Asier Gallastegi en Gaur 50 urte betetzen ditut / Hoy cumplo 50 años
  • Asier Gallastegi en Gaur 50 urte betetzen ditut / Hoy cumplo 50 años
  • Asier Gallastegi en Gaur 50 urte betetzen ditut / Hoy cumplo 50 años
by-sa_petit

2023 enredando+korapilatzen

Diseñado por Vudumedia