
SALTO 2020
Hace años que una de nuestras aficiones familiares es fotografiarnos mientras saltamos. No sé muy bien cómo comenzó todo. Sería parte de un contagio. Lo vimos en algun lado y quisimos replicarlo. Compartes la fotografía en redes, los amigos y amigas comentan y ríen y seguimos en el juego.
El reparto de roles al inicio era claro; mis hijos saltaban y yo fotografiaba. Con el tiempo todo fue mezclándose y hoy suelo ser yo el que salta. Pude comenzar a saltar porque perdí peso. Hasta entonces no me imaginaba sostenido en el aire el tiempo necesario. Elevarse de esta manera tiene su exigencia.
2019 ha sido un año de reto y aprendizaje. Quizás un día pueda/podamos poner palabras al viaje. Hoy sé que todo ha cambiado y que aún no puedo describirlo en detalle. Podría comenzar a desenredar esta madeja tirando de diferentes hilos. Algunos me desnudan o nos desnudan más de lo que hoy quiero, quizás en otro momento. Y esto mirando atrás. ¿Cómo es mirar hacia delante?
Para el 2020 me deseo y os deseo SALTOS.
SALTAR para seguir jugando. Para recordarnos que hacer nuevo es experimentar. Con todos los permisos. Hacerlo de una manera y luego de otra.
SALTAR retados por metas, orientados por propósitos. Sin toda la claridad. A veces solo espoleados por la insatisfacción.
SALTAR para sentir nuestros cuerpos. Para rescatarnos de los soliloquios y las interpretaciones tramposas de nuestras químicas.
SALTAR para seguir sintiéndonos ligeros. Sostenidos y sostenidas por aire. Conscientes de nuestro peso.
SALTAR en horizontes. En la ciudad los saltos parecen más pequeños. Asomarnos al mar, a los caminos. Allí nuestros pies se alejan más del suelo.
SALTAR ganando perspectiva. Viendo toda la imagen, las conexiones entre las partes. Sonriendo al comprobar lo que se repite. Pudiendo entender mi lugar respecto a los demás. Su lugar respecto a lo que construimos.
SALTAR buscando llegar al otro lado. Al lugar que vemos desde una orilla. Sabiendo que siempre nos queda volver. Y también con la certeza de que el salto es cambio y que ya no es posible regresar al mismo lugar.
SALTAR para vivir.
31 comentarios para “SALTO 2020”
Ander Elgorriaga
Urteberrion Asier. Jarraitu horrela
Asier Gallastegi
Jarraitu dugu Ander #saltandotodoelrato 😀
Julen
Ánimo con los saltos, Asier. Que sirvan para todo eso que dejas caer en el post. Y, si no, saltar por saltar tampoco está mal, los niños lo hacen y parece que disfrutan 🙂
Asier Gallastegi
Saltar para jugar o mejor, saltar jugando. Si
Manu
Hace un tiempo alguien me acostumbro, si eso es posible, a llamar a esas fotos “fotos de volar”: ¡Hagámonos una foto de volar!
A seguir saltando, por todo, por todos y por las risas 🙂
Asier Gallastegi
Fotos de VOLAR!! Me hace mucho sentido. Y me quedo pensando sobre si nos pueden acostumbrar o no 😀 Imagino que es algo más complejo. Nos influimos y acabamos construyendo algunos patrones, costumbres, cultura,…
Mari Jose
Genial Asier!!yo seguiré saltando y avanzando lo posible y seguro q nos encontramos por los aires!!!!
Asier Gallastegi
Encontrarnos por los aires me parece una posibilidad absolutamente inspiradora 😀
Maica Trinidad
Este mes de diciembre me tocó volver a saltar. Fue durante un entreno, mi sensei me ofreció una comba y me pidió que saltara. Hacía tanto tiempo que me sentí torpe y extraña. Él me dijo “si sólo pudieras hacer un ejercicio para estar en forma, debería ser este”. Qué curioso y qué causal amigo, este 2020 nos encontraremos saltándole a la vida. Mil besos a la family
Asier Gallastegi
Ey Maica. Entre tu y yo. Me encanta saltar a la comba. Hace unas semanas me compre una y este verano salté junto a u amigo en la playa. La cuerda es un cable envuelto en plástico. Cada vez que no saltaba lo suficiente y me pegaba en mi empeine desnudo se iba poniendo más rojo. 😀 Ganas de volver a saltar a la comba y ganar forma 😀 Besos
Raúl
Aunque no sé exactamente a qué te refieres con lo que 2019 ha sido para ti (nos tenemos que poner al día), me siento muy identificado por lo que me resuena.
Según te leía pensaba; ¡eso es! Gracias Asier ?
Asier Gallastegi
Bueno. Cada año tiene su master y nosotros estamos por entregar la tesina estas semanas. Un viaje. Sentirnos identificados me parece un regalo. ¡Saltemos! ¿Eso es!
Mikel Agirregabiria
Incorporaremos a los #Phoon de #GetxoBlog estas fotos #salto o #volar. ¡Feliz Año 2020, Asier y a quienes leemos este blog!
Asier Gallastegi
Eskerrik asko Mikel. Este año quiero que sea un año más bloguero 😀 Estaría genial volver a participar en el getxoblog de este año y saltar juntos. Recuperar el blog y mi condición de güaito 😀
Unai Extremo
Urte berri on Asier!!! A seguir saltando!!!!!
Asier Gallastegi
Eskerrik asko Unai. En VW me brindáis un contexto cuidado y retador para seguir saltando. ¡¡Vamos!!
Itziar mMartinez
Animo Asier te dedico uno de mis saltos. Por ti y porque 2020 sea un año de grandes salto y por supuesto saltos hacia delante?????
Asier Gallastegi
¡¡Saltos adelante Itzi!! 😀
Leire Armentia
Salta saltemos para dejar el 2019 y entrar en el 20 y sigamos saltando! Urte berri on!!
Asier Gallastegi
Ya estamos dentro. Ya hemos saltado. Y ahora a volver a coger impulso y a volver a saltar 😀 ¡Eskerrik asko Leire!
KATIA DEL RIVERO VARGAS
Elkarrekin jauzi egin nahi dut, nire familia eta zure familia, gu, askoz ere denbora gehiagoz. Salto bakoitza bizitzako poza esperientzia izan daiteke. TQM.
Y por si mi Euzkera no fue tan bueno…
Deseo que saltemos juntos, mi familia y tu familia, nosotros, por mucho tiempo más. Y que cada salto sea una experiencia de gozo en la vida. TQM.
Asier Gallastegi
Amiga Katia. ESKERRIK ASKO! Te veo bien entrenada 😀 😀 Recuerdo una conversación en Jacomulco con algunas personas que se encargaban de mantener el espacio para que disfrutáramos de IOCTI. Nos compartían que en México desaparecían idiomas cada poco tiempo. Personas mayores que al morir se llevaban la lengua de sus ancestros. Me dolió. Uno de mis saltos también tiene que ver cómo mirar, cuidar y respetar más mi idioma. Este post esta escrito solo en castellano y me gustaría ser capaz de expresarme al mismo nivel en euskera. No soy capaz. Un salto. Abrazo enorme Katia
Izaskun Gallastegi
Urte berri on Asier
Asier Gallastegi
Urte barri on prima!!
María Rosell
Una muy bella forma de inmersión con ligereza necesaria en 2020, Asier. Con la cierta pereza que estaba sintiendo a ponerle palabras a la casi metáfora que empieza a ser ya mi 2019, en tu salto he encontrado una manera muy disfrutona y desafiante a la vez. Gran forma de abrirse al nuevo periodo. Siempre es un placer leerte.
Asier Gallastegi
Muchas gracias Maria. Una confesión. Este año me ha costado mucho dar con la metáfora. Muchos años ha aparecido sin tener que forzar nada. Al menos en su contenido, luego había que dar con la palabra; VULNERHABILIDAD, TRANS, MUGALARI, RHENDICIÓN,… Este año no emergía. De hecho hay otra ilustración que iba por un lugar diferente y también significativa. Quizás saltar era a la vez ligero y profundo y me hace sentido hoy. Me hace ilusión que lo haga también para ti. ¡Abrazo fuerte!
Amalio Rey
Yo necesito saltar y mucho en 2020. Mi año pasado fue muy plano, falto de sal de la buena y sobrado de agridulces. Empiezo ya a hacer sentadillas a ver si lo consigo. Abrazotes, amigo
Asier Gallastegi
Bueno Amalio. Saltar para ganar en altura, incorporar sal de la buena y evitar algunos agridulces. Hay entrenamiento detrás de estos de saltar. La ultima vez que estuvimos me lleve algunos ejercicios que compartías. Ahora también me sale cuidarme y pensar que igual lo de las “sentadillas” lo dejo para el 21 😀 😀 Abrazo. Nos vemos pronto
Juanjo Brizuela
Cuando entreno a los chicos en mis entrenamientos de tecnificación, siempre les digo que para coger un rebote hay dos claves: observar cuál es el lugar correcto para poderlo atrapar y la otra idea es elegir cuándo saltar… pero hay que saltar y atraparlo.
Tu metáfora me parece preciosa porque la perspectiva, el impulso, la mirada, la fuerza… todo es muy estimulante. Espero que este 2020 lo sea una vez más…y que volvamos a encontrarnos para saltar de nuevo.
Urte berri on Asier!!!
Asier Gallastegi
Este tema de elegir cuando saltar me atrae mucho. Hay algo de “tecnificación” en esta aventura. Me conecta con la pertinencia. Con el momento en el que las acciones son más eficientes. Pienso en tomar decisiones y que es tan importante decidir cuándo saltar y cuándo no saltar. 😀 Eskerrik asko Juanjo!
Itziar Kerexeta
Me gusta mucho verte, veros saltar, siempre sonrientes, será que compartís las imágenes que se repiten y asientes que funciona ¿?
A mi me encanta saltar de todas las maneras al agua, y hay varios puntos que comparto sin embargo salir y caer en tierra es taaan diferente que habrá que probar en el 2020.
Como siempre un placer leerte Asier, gracias por regalarnos tus fotos y reflexiones, atrevamonos al SALTO2020. MUAHHH
Itziar