Llevo un tiempo sin contar nada del trabajo que estamos realizando en Virtualware. Ha sido un año de reconocimientos al trabajo. El articulo en la publicación de Innobasque que acompaña al trabajo de Eugenio Molini, la publicación de la diputación foral de Bizkaia dónde se rescata nuestra labor como buena practica fomentando la participación interna.
Desde dentro nos conectamos a veces más con las dificultades, con lo que empieza con mucha fuerza y a veces necesita un empujón, con que somos unos cuantos pero a otros les cuesta sumarse,… Esta bien contarlo fuera para tomar conciencia de los avances. Me pasaba ayer mismo echando un cafe entre reuniones.
Ya son unos años de colaboración, tiempo suficiente para que uno a veces tenga sensación de estar tan dentro que cuesta aportar mirada nueva. Suelo aparecer por la oficina los miércoles, me hago un hueco en la mesa de Iñaki y comienza el baile de pequeñas reuniones.
A veces mi trabajo es el de escuchar y devolver, esa manera de estar más “coach” que convierte en metáforas una secuencia de interacciones. Otras veces facilito, algunas veces también pongo trabas, a la acción de diferentes grupos de trabajo transversal. En virtualgreen le estamos dando últimamente a la perspectiva de igualdad y genero sobre todo en lo que a productos se refiere. Ya hubo ganadores de la competición de mesas y en breve recuperaremos “pegada” para esbozar nuevos retos.
En proyectos propios terminamos con una reflexión sobre nuestro modelo de producción. Estamos dando vueltas a algunas ideas y seguramente beberemos algo más de las fuentes de las metodologías ágiles como siguiente paso.
A iniciativa de David, Aida y Rubén llevamos unos meses esbozando una intranet. Nos peleábamos con las herramientas, las compatibilidades, las inercias, construir una nueva cultura más colaborativa en la construcción del conocimiento.
Estas semanas estamos disfrutando de una propuesta formativa concebida como una suma de pequeñas píldoras. Con Enrique Sacanell “roles Belbin”, con Pitxu Arbaiza “ciclo de coordinación de acciones”, con Javier Leiva “gestión del conocimiento”, con Juanjo Brizuela “marca 2.0”, con Maru Sarasola “aspectos más relacionales”, con Isabel Fernández Hidalgo “gestión del tiempo”,… Y todavía queremos ampliar la propuesta para 2013. Aida va recogiendo algunas ideas sobre estos encuentros en el blog de Virtualware.
Y a veces sigo solo enredando, que es lo que mejor se hacer. Traigo una conversación sobre algo que creo puede ser un proyecto, conecto personas, traigo historias que me voy encontrando…
Ya os he contado algo de lo que seguimos trabajando por esta casa. 😀