Pensamiento sistémico para comprender e incidir ante el colapso.

“Con el combate contra la credulidad aparece un nuevo problema: no basta con tener acceso al conocimiento disponible de nuestro tiempo, sino que lo importante es que podamos relacionarnos con él de manera que contribuya a transformarnos a nosotros y a nuestro mundo mejor” 

“Nueva Ilustración radical» (2017) Garcés, M Ed. Nuevos cuadernos Anagrama

Este verano me desplacé en un par de ocasiones compartiendo coche gracias a la aplicación BLABLAcar. La experiencia fue buena. En un momento la conversación con la conductora derivó hacia el precio del combustible. Estaba enfadada y pensaba que había que salir a la calle a pedir a nuestros gobiernos una respuesta más eficaz. Entre ingenuo y provocador pregunté si de esta manera pretendía resucitar yacimientos agotados. Continuamos conversando y profundizando hasta llegar a lo que supondría una asunción de esta nueva realidad. Esta persona tenía sus orígenes en un pueblo de Burgos y amaba el mar. Pensamos en qué momento fue la primera vez que sus padres se asomaron al mismo y cuándo lo habían hecho, si lo habían hecho, sus abuelos. Estábamos tocando el hueso. ¿Qué significaba asumir y afrontar el límite de un modelo de crecimiento que hasta ahora parecía mágico y eterno? 

Hace dos años leí Petrocalípsis de Antonio Turiel. Fue un golpe en el estómago, un caerme del caballo. Ha sido una lectura ancla que me ha acompañado de diferentes maneras estos meses. Esta semana escuchaba a Yayo Herrero en unas jornadas y a Turiel y Juan Bordera en otras. Estas personas y algunas más cercanas a las que respeto por trayectoria, afecto y saber, me colocan en este reto. Digo me colocan porque no siento que a mi alrededor haya conciencia. La sensación es que la pandemia antes y la guerra de Ucrania después sirven para responder rápidamente a la situación de crisis, inflación…

Es como si hubiéramos unido causa y efecto como en el video del gato que parece tirar de su moto a una persona al tocar el plasma donde se retransmite la carrera. 


Aquí más https://www.mundodeportivo.com/videos/otro-mundo/20220930/1001875562/jero-freixas-agradece-mundo-deportivo-articulo-opinion.html

Sobre esto reflexionaba desde el perfil de twitter @limites1972 (homenaje al informe de la pareja Meadows) en este hilo.

Me conecto mucho en la medida que traía el pensamiento complejo y sistémico como una puerta de acceso a la comprensión de un fenómeno como el que tenemos delante. 

En marzo o abril de este año la editorial Capitán Swing publicó por primera vez en castellano el libro “Pensar en Sistemas” de Donella Meadows. En mis talleres recomiendo también un texto que lleva más tiempo traducido “Introducción al pensamiento sistémico” de O´Connor. Rescato unas ideas sencillas en relación a esta aproximación (incompleta como todos los modelos pero suficiente dinámica para comprender una dimensión de la complejidad e incidir en ella) y las pongo en relación con un pensamiento más convencional:

En el pensamiento convencional:

  • La conexión entre los problemas y sus causas es obvia y fácil de rastrear.  
  • Otros, ya sea dentro o fuera de nuestra organización, tienen la culpa de nuestros problemas y deben ser los que cambien.  
  • Una política diseñada para lograr el éxito a corto plazo también garantizará el éxito a largo plazo.  
  • Para optimizar el todo, debemos optimizar las partes.  
  • Abordar agresivamente muchas iniciativas independientes simultáneamente.

Pensamiento sistémico: 

  • La relación entre los problemas y sus causas es indirecta y no obvia.  
  • Sin darnos cuenta, creamos nuestros propios problemas y tenemos un control o una influencia significativos para resolverlos mediante el cambio de nuestro comportamiento.  
  • La mayoría de las soluciones rápidas tienen consecuencias no deseadas: no hacen ninguna diferencia o empeoran las cosas a largo plazo.  
  • Para optimizar el todo, debemos mejorar las relaciones entre las partes.  
  • Solo unos pocos cambios clave coordinados sostenidos en el tiempo producirán grandes cambios en los sistemas.

Jugando a comparar modelos también os puede interesar este trabajo de 1975 donde se compara el enfoque analítico con el sistémico. Ayuda a comprender cuándo tiene más sentido aplicar una u otra perspectiva. 

Muchas personas nos encontramos con el objetivo de aprender a pensar sistémicamente. Hay mucha confusión con el concepto pero esto da para otro post. Yo agradezco mucho el trabajo de Emana para seguir conformando un lugar seguro y seguir experimentando diferentes perspectivas en este sentido. El trabajo de la Waters Center for Systems Thinking y de System Dynamics Society me parece muy significativo. La propuesta de hábitos de pensamiento sistémico me parecen una aportación muy interesante para la reflexión y sobre todo para personas que nos acercamos de una manera más mental (racional dirían otros)

También pienso en cómo transmitir la urgencia de la situación impactando sin tener que generar grandes discursos. Con la edad voy perdiendo capacidad o ganas de discutir o intentar convencer. Cuando conecto con esta situación me vienen dos ejemplos:

  • Me impactó cuando ví en el documental Abstract como Olafur Eliasson trae a la plaza de las ciudades grandes trozos de hielo. Lo hacía  para hacer tangible algo que está ocurriendo en estos momentos a kilómetros de distancia sin que tengamos la capacidad de hacernos sensibles. 
  • Este verano, soportando unas temperaturas y una sequía que ya debería de alertar a las personas más ajenas a esta situación, conocimos la existencia de “las piedras del hambre”. https://es.wikipedia.org/wiki/Piedra_del_hambre Estas piedras se incrustaban en el cauce de un río durante las sequías para marcar el nivel del agua como una advertencia a las generaciones futuras de que tendrán que soportar las dificultades relacionadas con el hambre si el agua baja nuevamente a este nivel. 

Dejo aquí este texto. Continuaremos desde otras perspectivas contribuyendo a dar luz a las diferentes caras del poliedro. Te invito a que uses los instrumentos que tengas para contribuir a esta situación.

ABeCedario sistémico con Emana

Si aún no has visto el video que abre este post dedícale unos segundos. No es nada y es todo. Puro “work in progress”. Maria pregunta, Iker graba y Jhonny edita. Yo oscilo entre la claridad, la certeza, la duda y el balbuceo.

Cada vez que facilito un espacio formativo para acercarnos a la mirada sistémica y sus implicaciones en el acompañamiento a organizaciones modifico la propuesta. Y ahora cada una de las personas que habéis leído esta última frase estáis conversando con vosotros mismos sobre vuestra propia vivencia creyendo que lo hacéis conmigo: “¿No podrá standarizar de una vez su propuesta?”, “Ese es el problema de leer tanto. Le convendría dejar de complejizar algo que no es tan dificil”, “Tener como objetivo la integración de perspectivas tan diferentes no puede ser sencillo”…

Hace tiempo leía y compartía que hoy la palabra “sistémica” se ha convertido en una especie de test proyectivo. Teoría general de los sistemas sociales, Terapia Familiar Sistémica, Teoría General de Sistemas, Constelaciones, …

Quizás lo que a mi me ocurre también es una proyección. Cada vez que me acerco a la tarea soy un poco diferente, puede ser que el marco con el que cruzamos la propuesta para llegar a un foco varía y hay que adaptarse, en este ejercicio de exploración continua encuentro matices nuevos y las quiero incorporar en mi compromiso por compartir mis últimos aprendizajes, creo que es una mirada compleja y necesito mejorar la didáctica, …

El año pasado llegué al mes de Diciembre con ganas de descansar. Navegando por twitter, como quién abre las velas sorprendiendose por las rachas de viento, me encontré una invitación de Ramón Besonias a un nuevo reto: “Dibujemos una letra al día durante el mes de Enero”. #Dibucedario le llamaron. Dibujar era una buena opción para descansar. Compré un cuaderno y dos rotuladores. Comencé con varias letras recordando las horas que dediqué en mi adolescencia a copiar el muestrario de Letraset de mi tío y luego busqué un hilo conductor. Lo hago siempre que cuento algo, como encontrar las fotografias para el powerpoint. Como cuando quiero transmitir algo que es difícil atrapar con las palabras.

Juego, descanso y exploración. Decidí permitir cruzar el dibujo con esta pregunta que me atraviesa de manera permanente sobre aprehender y compartir una mirada que a veces descubro como contraintuitiva; la mirada sistémica.

Cuando nos reunimos con el equipo de Emana a grabar un par de videos para contaros que este año proponemos un taller de Mirada Sistémica, trabajo con Figuras y Desarrollo Organizacional en Barcelona surgió la posibilidad de hacer algo más. ¿Y si grabamos el Dibucedario? Y de esta manera fuimos grabando pequeñas píldoras sobre un juego de exploración que todavía estaba inconcluso.

Y le hemos dado forma. Editado, cortado, pegado, postproducido. Vais a encontrar en este curso un listado de conceptos vinculados con la mirada sistémica y explicados con mis palabras. Una propuesta incompleta como jugaba a corregirme en el video.

El próximo lunes abrimos el curso gratuito en el aula virtual de Emana.

https://emana.net/abecedario/ Durante la semana del 25 al 29 de marzo os enviaremos un vídeo diario en el que compartiremos nuestro Abecedario Sistémico abierto a vuestras aportaciones.

Os contaremos y escucharemos. Estoy seguro de que fruto de este juego vamos a ampliar este glosario. Prometemos afinar la escucha para explotar el saber colectivo. Ya sois más de 350 personas las que os habéis apuntado a este juego. Queremos llegar a más personas. Se trata de un pequeño ejercicio de Inteligencia colectiva.

Estas son nuestras palabras ¿Cuáles son las vuestras? ¿Cuales vuestras definiciones?

Nos vemos solo en unos días.

Perspectiva sistémica en el aula

Recuerdo pasear por los pasillos de EGB y mirar lo que ocurría en el interior de las aulas desde una ventana cuadrada en lo alto de la puerta. No los recuerdo en el instituto. Hubo diferentes universidades con distintas transparencias. Me gusta verme chaval asomándome con curiosidad. Miro a la gente que conozco, miro al profesor, a la profesora. La distribución en el aula la conocemos bien, no me produce extrañeza.

Esta imagen me ha venido cuando empezaba a escribir este post sobre la perspectiva sistémica en el aula. Me invitaban desde el departamento de Innovación Docente de la Universidad de Deusto a compartir una sesión de trabajo sobre este tema con un grupo de profesores y profesoras. Estas ideas son algunas de las que compartimos en este espacio.

LEALTADES Y MULTIPERTENENCIA. Comencé presentando una silla vacía atada a otras dos sillas detrás de ésta. Quería hablar de los lugares y espacios a los que me sentía leal a la hora de compartir estas claves con ellos. El mundo de las múltiples perspectivas sistémicas, de todo lo que para mi es y todo lo que no es. La otra  silla tenía que ver con mi historia, con el circulo aprender-enseñar. Trataba de explicitar mi pertenencia a esos dos mundos de ideas y experiencias: Estoy con vosotros y vosotras en este momento conformando un nuevo sistema y cada una de nosotras pertenece a éste y a otros sistemas que actúan aquí y ahora en nosotros en una suerte de “lealtad invisible”. También nuestro alumnado siente a veces estos hilos que los unen con los valores familiares, su generación, cuadrilla,… Una recomendación; escuchemos esos mundos de referencia y no entremos en conflicto con ellos, siempre ganan.

Schoolklas poseert met de handen ineengevouwen en telramen op tafel, circa 1930.

(más…)

La triangulación en equipos y organizaciones. Una buena manera de movernos para permanecer quietos, un feedback que se convierte en amenaza.

Cuando no hay confianza en lugar de decirnos lo que opinamos conversamos con terceros.

Desde nuestra mirada alguien no cumple con sus objetivos, no realiza bien su trabajo, se repite en una manera de estar que no nos parece adecuada,… Quizás la primera vez que lo vimos nos callamos dandole una segunda oportunidad o le dijimos algo de lo que estábamos viendo. Ha pasado el tiempo y por las razones que fueran, no nos interesan demasiado, en este equipo/organización cuando vemos a alguien que no cumple no le decimos nada.

A veces es falta de confianza pero también puede ser una especie de venganza pasiva que busca hacer daño a la organización por, por ejemplo, un desajuste entre lo que entendemos que entregamos y recibimos. A veces decimos que dentro de nuestras funciones no esta llamar la atención a un compañero o compañera.

triangulación korapilatzen (más…)

#desAnudando #korapilatzen #04 Construyendo desde otras miradas

desanudando4-adesanudando4-bdesanudando4-c

Cuarta entrega del comic #desAnudando Alex Orbe y Asier Gallastegi

In this link you have the comic in English

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

La verdad; perspectiva sistémica y constelaciones organizacionales

(Este post lo publicamos con anterioridad en el blog de IOCTI hace ahora un año. Lo recupero tras una conversación esta semana con mi amiga Maria Carrascal)

La primera vez, han pasado ya diez años, que escuche hablar de principios sistémicos en el trabajo con constelaciones me costo entender en la confusión. Se referían a los principios que desde un enfoque más fenomenológico guiaban el trabajo con constelaciones.

No es que no considerase al orden, el equilibrio y la pertenencia conceptos sistémicos, de hecho son una síntesis acertada de décadas de terapia sistémica familiar y de otras miradas complementarias. Solo que al considerarlos los “Principios Sistémicos” yo no sabía dónde situar el resto de conceptos que en el marco del Pensamiento Sistémico había ido incorporando a mi mirada durante tantos años.

Recuerdo un desencuentro anterior dónde mi perspectiva, unívocamente sistémica pensaba yo, chocó con la perspectiva de mi profesor también sistémica, en este caso dentro de la corriente más sociológica de Niklas Luhmann.Thomas_eakins_carrying_a_woman
(más…)

Mirada Sistemica; primeros pasos, magia y responsabilidad.

En el ultimo tiempo he tenido la suerte de presenciar muchos “primeros acercamientos” a la mirada sistemica. Personas que inician una formación en una manera nueva de acercarse a la realidad. Con diferentes matices en función del carácter las reacciones suelen tener dos pasos y a veces mezclados. Hay primero una sensación de paradigma confrontador y complejo. Esta descripción de que todo lo que ocurre esta al servicio del equilibrio del sistema desequilibra. Y con la misma intensidad de no entender que todo tiene un lugar esta misma idea por real comienza a cuajar como algo en lo que aun no habíamos caído en la cuenta.

Conscientes, como decíamos hace un tiempo en este blog, de la multidimensión del propio apellido “sistemico” entiendo este acercamiento como un ejercicio de construcción de modelos funcionales para entender e incidir en las realidades complejas. Por lo tanto, en la medida que se trata de un modelo, simplifica la realidad y en la medida que apuesta por ser funcional y realmente descriptivo complejiza las miradas parciales y lineales que estamos acostumbrados a construir en nuestro cotidiano.

responsibilitySu dimensión descriptiva puede despistar al comienzo y tranquilizar y apoyar intuiciones en un segundo momento. Su dimensión compleja, a veces, aleja de la perspectiva y otras, esta es mi opinión y tesis que comparto en este texto, hace que nos acerquemos con actitud “detectivesca” (aportaba este adjetivo Anton de Kroon en el ultimo curso organizado por Emana) o de “espectadora de trucos mágicos” para entender una realidad que nos supera y tiene vida al margen de nuestra acción.

Y es así, hacemos bien en sorprendernos de la fuerza de los sistemas en los que estamos insertos. Los sistemas como un todo que es más que la suma de las partes condicionan nuestra manera de ser, estar y hacer. La tarea, la estructura, el origen, las lealtades, lo que no estamos mirando, las personas que excluimos,… tantas dinámicas y lo que ocurre entre las partes, entre las personas, entre los departamentos son como la música que nos hipnotiza.

Creo también que hay una dimensión de la realidad, que se mueve seguramente más en los niveles más “micro” y “meso”, dónde es importante hacer hincapié en la parte de esta realidad que esta en nuestras manos. Mirando la complejidad es como si nos olvidáramos de cuanto y como contribuimos cada persona para el mantenimiento de estas inercias y circulos que generan dinámicas que mantienen en equilibrio los sistemas.

En la acción cotidiana sigue siendo necesaria la integración o yuxtaposición de ambas opciones. Algo así como rendirse y ocupar nuestro lugar.

  • Por un lado respetar al sistema, entender que su expresión actual es la mejor manera de ser en el momento, que lo que se mantiene, incluso lo que parece disfuncional, tiene un sentido conectado con el propósito y la supervivencia de la organización. Y mirarlo no solo desde una resignación estratégica, si no desde un profundo respeto, sin prisa por mostrar ninguna salida a corto plazo, guardándonos de la inercia de “enderezar cuadros”
  • Por otro hay patrones que se repiten en el sistema que resuenan en nuestros propios patrones personales. Ser conscientes de estos, reconocerlos, entender a que sirven,… nos ayudan a no volver a repetirlos de manera inconsciente. A veces ocurre que podemos servir a la misma necesidad subterranea a la que respondían de una manera diferente. Y entonces dejamos de contribuir al patrón del sistema que estábamos sosteniendo. Muchas veces ocupando el lugar que nos corresponde en la organización/sistema.

Necesito hoy recuperar esta idea. Recuperar el papel de la Conciencia y la Responsabilidad personal como parte del acercamiento sistémico a nuestras organizaciones. Con curiosidad, queriendo entender lo que ocurre y además atentas a lo que podemos ofrecer, proponer, seguir,…

Ilustración de Larry Hehn http://larryhehn.com

Cocreación y mirada sistemica: Foco Sistemico, Korapilatzen y IOCTI 2014

Solo quedan 15 días para volar a Uruguay. Este año el congreso internacional de Constelaciones Organizacionales IOCTI lo organizan mis amigas y colegas de Foco Sistémico. Nos conocimos en Mexico en el congreso que organizó mi otra amiga y maestra Katia del Rivero.

Nos caímos bien aquella vez hace cuatro años, nos saludamos fugazmente en Aranzazu (congreso organizado por otro buen amigo y maestro Guillermo Echegaray), nos reconocimos en Amsterdam y hemos disfrutado compartiendo nuestras tripas, tiempo, ideas, dudas y apuestas, en pequeñas conversaciones en este tiempo previo a IOCTI. Algo de todo lo que hemos hablado será parte de este congreso, otras cosas ya son parte de cada una de nosotras y no hace falta que sean más.

lorelacional_ICEBERG_definitivo_web

Nos unía la pasión por construir algo más mezclado, con espacio para lo nuevo, a lo que emerge,… Cocreación fue la palabra que nos hizo vibrar y desde el comienzo la reflexión/acción fue en esta línea ¿Como podríamos hacer de este encuentro un proceso más cocreado? No pretendo hacer un resumen de nuestras conversaciones, me conformo con responder a la pregunta en abstracto recordando parte de la música de nuestros “skypes” y algunas cosas que si hemos hecho y es posible que actuemos a lo largo del congreso. Lo firmo yo. Si algo veis especialmente brillante seguro que el mérito es compartido.

(más…)

Aprendiendo a construir una mirada sistémica

Este es un tema que me ocupa algunos ratos en el ultimo tiempo. He facilitado ya unos cuantos talleres dónde trabajamos esta mirada como contenido y perspectiva más metodológica y sigo buscando una mejor manera.  Me volvía el tema esta mañana mientras asistía a los primeros pasos en este mundo de algunas personas participantes en el taller de Jan Jacob Stam organizado por María Carrascal.

El autor mirando realidades desde la Instamatic
El autor mirando realidades desde la Instamatic

(más…)

Preguntas circulares por Gunthard Weber en IOCTI

En este post voy a transcribir los apuntes que tome de un encuentro con Gunthard Weber en el IOCTI de hace unos meses en México organizado con tanta profesionalidad y afecto por nuestra amigas de Visión Sistémica.

Gunthard aprovecho el espacio para hablar sobre las preguntas circulares como herramienta en consultoría y terapia sistémica. Para mi fue una oportunidad para reconectar con la formación y practica como terapeuta sistémico. Algo de todo esto manejaremos en la sesión de este martes en Fundación EDE junto a Enrique Sacanell.

Comparto los apuntes ordenados. Quizás pide otro post para aterrizar aun más o diferenciar a estas por preguntas más lineales. Otro día. Ahí va…

Esta manera de orientar una entrevista es un aporte de la Escuela de Milan. (Mara Selvini y equipo) profundizando en ideas de la escuela o de Palo Alto.

Este equipo al comienzo hizo mucho hincapié en las intervenciones de la ultima parte de la sesión; intervenciones paradójicas, y luego buscaron la manera de hacer estas intervenciones durante la sesión. Este tipo de preguntas no se pueden realizar sin un pensamientos sistémico.

Weber decía “He contribuido a la confusión de la palabra “sistémica”. Traje el nombre de la psicoterapia sistémico al trabajo con constelaciones, Era una venganza contra mis colegas que no querían hacer constelaciones. Muchas de las descripciones de Hellinger no son sistémicas.”

Algunas ideas previas sobre el abordaje sistémico con las que introdujo la estrategia de circularidad:

1.Pensamos en contextos los comportamientos de las personas no se puede entender sin el contexto.

Un buen ejemplo de un colega. Piensa que tienes la tarea de estudiar el trabajo del arbitro, cogen una cámara y rueda solo al arbitro y a nadie más. Se desarrolla el juego en invierno y en Europa y hay nieve. Y ahora tienen un video ¿qué verían? Un hombre vestido de negro y pantalones cortos. A veces silba, va de un lugar a otro. A veces saca tarjetas. Si quieres entender, ¿a que conclusión llegarías? Esta loco, tiene frío,…

No hagamos la misma cosa cuando veamos una persona y hacemos un diagnostico. Estuve ingresado hace 3 años. Me miraron 20 médicos. Ninguno me miro más allá de mi caja torácica. Ellos descontextualizaron y solo vieron una parte.

En la consultoría sistémica lo que hacemos es mirar las circunstancias especiales en cada contexto.

2. Pensamos rápidamente en causa y efecto.

Porque esta persona tiene este síntoma. Nosotros pensamos de una manera circular, las creencias, emociones y comportamientos se mantienen en constante interrelación.

3. La perspectiva de los observadores.

El observador tiene una parte importante en su descripción. ¿Cómo manejo el núcleo de lo que vivo y percibo? Todo lo que decimos lo decimos desde la perspectiva de un observador. Tenemos que incluirnos a nosotros mismos cuando realizamos la observación.

Somos un pájaro que observa a otro y seguro tenemos un tercer pájaro que nos ve a nosotros.

A veces decimos “Ellos son los resistentes” y no pensamos en nuestra contribución a esa resistencia.

4.El lenguaje es importante.

El lenguaje es la forma como construimos nuestro mundo a través de las construcciones sociales. Cambiamos lo que tenemos a nuestro alrededor. Cada uno nos contamos una historia de nuestra vida (enfoque narrativo)

Cuando hice mi psicoanálisis tuve una madre narcisista, castradora,… Con el pensamiento sistémico vi que tenía una madre totalmente diferente. Recordé como me acariciaba mi cabello, que me cuidaba, tiempos difíciles,…

¿Que tipo de historias hemos construido de nuestra propia historia?. Podemos reconstruir nuestra historia para el futuro.

Los humanos no son maquinas. Aprietas un botón y la maquina responde. Los humanos tienen información, trabajan desde su historia y ven que produce.

Puedes intentar aumentar las posibilidades de que los resultados vayan a un determinado lugar. Estar abierto a las posibilidades y ver que va a ocurrir.

 “Es muy diferente golpear a una piedra o aun perro”

Humberto Maturana escribe que solo puedes hacer buenos estímulos y esperar a ver que pasa con estos. Desde el pensamiento sistémico buscas recursos para el desarrollo de resultados positivos.

Hellinger plantea muchos Causas-efectos. No es sistémico.

Preguntas circulares

El equipo de Milán creo algunas preguntas que si las respondes tienes nuevas ideas/descubrimientos.

Si pregunto a un negocio familia; “¿En que momento decidiste dejar el negocio a tu hijo?” Empieza a pensar en un determinado momento que hay otra opción, y que pudiera haber otra persona.

En una familia con una hija con anorexia “¿Qué hija se casara antes?” Lanzamos dos mensajes; no esta decidido quién será la primera y las dos se casarán. La hija con este síntoma deja de ser una “pobre niña enferma”.

Pones una semilla para otro movimiento. En el pensamiento sistémico no pensamos en características porque ya las tenemos.  “Tengan cuidado con lo que piensan, se puede convertir en realidad” Lo que buscamos es petrificarnos como si pensáramos que tenemos esta forma. Dentro de una situación concreta Gunthard realiza este itinerario:

a. Diferenciamos entre identidad y comportamiento.  Entre ser y mostrarse.

¿Cuándo estas inseguro que haces? ¿A dónde vas?

b. Conocemos comportamiento.

¿Cómo puedo darme cuenta de que estas inseguro? ¿Qué otros comportamientos muestras?

c. Contextualizamos este comportamiento

¿Lo muestras más en tu casa o en el trabajo? ¿Lo muestras también en casa? Entonces es una inseguridad muy especial. Es una inseguridad laboral,… Ya nos soy inseguro, solo lo soy en el lugar de trabajo.

d. Dimensiones más especificas y detectar excepciones.

¿Cuándo fue la ultima vez que te sentiste, en tu tiempo de trabajo, por algún tiempo no inseguro? (tiempo) ¿Cuál fue la situación? Luego,… hay momentos en tu trabajo que te sientes bien…

e. Explorando relaciones

¿En que momentos te sientes más inseguro? ¿Con que personas?

Si quieres sentir este sentimiento con más fuerza. ¿Qué personas te ayudarían? ¿En presencia de que personas? Si yo fuera una de estas personas de tu trabajo ¿Qué tendría que hacer para que tuvieras este sentimiento? ¿Cómo tengo que verte? ¿Qué más te ayudaría a sentir?

Hay muchos tiempos en los que o tiene el comportamiento. Y podemos continuar en la parte específica dónde esta pasando. Haces preguntas para saber que hace ella para incrementar. ¿Cómo puedes hacerlo peor?

Haz una diferencia que haga una diferencia.

Es un ejercicio entre reafirmar y traer cosas nuevas; si traes demasiadas cosas nuevas logras irritación. Mucha confirmación y pocas cosas nuevas apuntan a buena relación pero no cambio. No debemos de recargar la entrevista a uno o a otro lado. Y para ayudar a que ellos se aclaren, por un momento tengo que ser menos claro todavía y ellos se activan y son más claros.

Las preguntas circulares sacan mucha información sin orden. Es importante trabajar con una hipótesis.

Un resumen de las preguntas circulares más recurrentes y características:

  • Recontextualizar
  • Situaciones que empeoran
  • Las situaciones se mantienen con otras personas.
  • Que hace uno y otro que están haciendo.
  • Preguntas a uno sobre la relación de otros dos.
  • ¿Qué diría otra personas sobre esto?
  • Imagínate que desaparece esto que te preocupa ¿Cómo reaccionarían las otras personas?
  • Las preguntas sobre excepciones. Enfocamos hacia lo que esta libre.
  • Pregunta milagro.
  • Tarea. En los próximos tres meses elige un día y será un día en el que te comportes como si el milagro hubiera pasado. ¿Cuál sería un día para hacerlo? Escoge un miércoles en el próximo mes en el que te vas a comportar como si…

Cuando cambias la identidad muy rápido, pierdes la solidaridad de tu familia. Al menos tienes que mostrarles un poco de tus problemas.

Cuando las personas están abiertas a las posibilidades podemos utilizar preguntas hipotéticas; “supón que…” “imaginas si …”