Ideas seminario intensivo #syst con Elisabeth Ferrari: Reflexiones de fondo para el trabajo con organizaciones desde una perspectiva sistemica

Esta semana he participado en el seminario impartido por Elisabeth Ferrari en Aschen.

Más de 40 personas de diferentes lugares del mundo convocados por esta mujer y el lenguaje #syst para el trabajo con organizaciones desde la perspectiva sistémica.

La propuesta es estructurada, profunda y en evolución. Matthias Varga Von Kibed e Insa Sparrer continúan profundizando en lo que definen como un nuevo lenguaje.

Conozco la importancia de las distinciones y los matices en este nuevo idioma. Desde esta conciencia me atribuyo los errores o las partes de este texto que se alejan del modelo. En estos textos recojo gran parte de ideas recogidas de manera literal, traducción mediante, de las intervenciones de Ferrari. Además sumo algunas ideas con las que he conectado escuchándola.

He ido compartiendo estos textos diariamente en mi pagina Korapilatzen en Facebook y además en un canal abierto en Telegram con el que estoy experimentando. Siempre aprendiendo. Confío en que os parezcan ideas de interés, a mi así me lo han parecido.

Thanks Elisabeth . For your clarity , teaching skills , depth and generosity 

 

1/7

Cuando trabajamos con una persona en la trampa de considerar que si alcanza un objetivo deja de ser leal a una persona importante para ella. Cuando piensa que si logra ese paso dejará de parecerse a este antiguo jefe en la empresa que fue tan importante para ella, por ejemplo. Es importante que generemos un movimiento doble:

Por un lado separar a estas personas. Contribuir a disolver esta conexión que parece constituir un obstáculo.

Para más tarde reforzar esta relación desde un vinculo dónde podamos seguir conectadas con esta persona tan importante y con todos los recursos vinculados a esta relación. Libre ya de la fantasía de lealtad ligada al fracaso.

14761238181_e54d261927_z

2/7

Nos encontramos con tres marcas en el suelo y describimos un triángulo. Lo mismo nos ocurre con los problemas. Relacionábamos las partes de una manera que no nos servía. Tenemos libertad para generar otras relaciones. Cuando no nos sentimos en libertad decimos que tenemos un problema.

Cuando trabajamos desde esta perspectiva cambiamos las relaciones, nunca las partes. El mundo se queda como es. Cambiamos nuestra relación con el mundo. Cambiamos el mundo para nosotros y quizás entonces para otros.

Diferenciamos entre una solución de contenido y la mejora. En la primera se trataría de conocer lo que voy a hacer para solucionar este problema. Cuando pensamos en mejora. Hablamos de la solución como un nuevo contexto. Estoy mejor que antes. Todavía no sé lo que voy a hacer. Me encuentro otra vez en todas mis fuerzas. La persona vive sus recursos de otra manera en relación a este tema. Tiene acceso a todos sus recursos. Se trata de traer sus capacidades, valores, lugares, experiencias,… de otros contextos dónde están siendo útiles a este en el que aun no se han conseguido desplegar.

3307691314_fb2ebc4249_o

3/7

“Que es lo que hace a un ser humano ser humano” El conocimiento, la confianza y la responsabilidad, son accesos al mundo del ser humano. Son fuentes que existen de manera independiente de nosotros, son lugares. Fuentes infinitas de las que podemos tomar.

Dice Matthias Varga “La amabilidad en este mundo no se hace más pequeña cuando somos amables”. Estas fuentes no se agotan ni se hacen pequeñas cuando tomamos de ellas. Si no bebemos de estas fuentes no pueden tener efecto en nuestro mundo. Si no tomamos de la fuente de la confianza habrá menos confianza en este mundo. Existen como posibilidad y se manifiestan cuando accedemos a ellas.

Cuando una persona dice “No puedo hacer algo” Está relacionado con la falta de acceso a un recurso. Como si no hubiera permiso para conectar con un recurso. Están a nuestro alcance porque somos seres humanos. Son un derecho humano no negociable. A veces se nos olvida. Si no hemos tomado en un tiempo de una fuente, se nos olvida tomar de ella. Nos es más difícil. Es un buen ejercicio tomar de estas continuamente. Es parte de nuestro proceso evolutivo.

A estas tres fuentes le sumamos la sabiduría. A esta no podemos controlarla. Es un elemento libre. Dice Peter Brook “La obra es más grande que el actor. Cada actor/actriz que intenta hacer suya la obra la hace más pequeña” El mundo es más grande que el individuo. Quien quiera controlar la vida/mundo lo reduce a un tamaño más pequeño.

3073105916_1228932657_z

4/7

Si doy un paso adelante puedo comprender ese paso como:
un moverme hacia,
un alejarme de algo,
o como el inicio de un balanceo

Y estos tres movimientos son el comienzo de los procesos de conexión, separación y balance. La confianza, la responsabilidad y el conocimiento, sus estados.

Parada puedo dar pasos en cualquier dirección. Para dar un paso me separo de las otras posibilidades. Cuando nos separamos nombramos para que somos responsables y para que no. En el balance estamos decidiendo que vamos a tomar y que no vamos a tomar.

Moverme hacia es: Conexión. Confianza. Añoranza.
Alejarme de algo: Orden, acción, deber ser. Responsabilidades.
Balanceo: Conocimiento. Introspección. Teoría. Modelos. Claridad.

14781972511_834d45616b_b

5/7

El trabajo con organizaciones no persigue describir lo que ocurre. No es un ejercicio de perspicacia y adivinación. No se trata de ser fiel a los hechos. Tampoco se trata de contribuir a expandir ni generar normas. No sabemos lo que debería de ser. No al menos desligado del contexto, las necesidades,…

Las soluciones no están hechas del mismo material que los problemas. O dicho de otra manera la carencia de aspirina no es la causa del dolor de cabeza.

Nuestra labor se sitúa en el campo de la curación, de la sanación. Proponemos procesos e intervenciones que buscan la reestructuración de las relaciones, las ideas y acciones. Aportamos nuestro saber en los procesos de construcción y deconstrucción de ideas, creencias y dinámicas.

A veces acompasando, adaptándonos a los ritmos y con toda la energía en la escucha, y en otras ocasiones liderando, provocando, poniendo limite,…

Cada pregunta que realizamos es una intervención. Cada intervención que realizamos es una pregunta.

Recojo del libro “Espíritu y Naturaleza” de Gregory Bateson “La percepción sólo opera sobre la base de la diferencia. Toda recepción de información es forzosamente la recepción de noticias acerca de una diferencia (…) Para crear una diferencia se necesitan como mínimo dos entidades”

Cuando realizamos un trabajo no preguntamos por absolutos; ¿Como estas? ¿Como te encuentras? Preguntamos por las diferencias. Testamos; ¿mejor?, ¿igual?, ¿peor?, ¿diferencias?, ¿cambios?

Información = Una diferencia que hace una diferencia. (Bateson)

14784702872_8c12bd4521_z

6/7

Volvemos a la pregunta ¿Qué es lo especifico de un ser humano?

Esta vez utilizamos algunas ideas de Alfred Korzybski. Si un ser de marte llegará a la tierra, no supiera nada y quisiera clasificar a los seres que la habitan diría: Hay seres que no pueden moverse por su propio impulso; piedras y minerales. Luego hay seres que pueden crecer hacia arriba y expandirse hacia abajo pero no pueden salir del lugar dónde están; arboles, plantas, enredaderas,… Otros seres pueden moverse en un espacio, pueden moverse por el espacio, son “enlazadores de espacios” (spacebinders), estos son los animales. ¿Cual será la diferencia con los seres humanos? El ser humano es un “Enlazador del tiempo” (timebinder). Por medio de nuestro lenguaje podemos formar modelo. Como sabemos hablar enlazamos el tiempo. Podemos leer un libro escrito hace 800 años. Mediante la lectura podemos experimentar las emociones de aquellas personas, aquellos tiempos,… Si queremos desarrollarnos, deberíamos de seguir desarrollando nuestros lenguajes.

Tenemos a nuestra disposición el conocimiento completo de la humanidad. Porque podemos leer nos podemos comunicar. Estamos conectados con lo que ocurrió antes de nosotros.

Podemos decir que toda nuestra historia está con nosotros. ¿De que manera nos vinculamos con lo que ya estuvo? ¿Que vamos a clasificar en el pasado? ¿Que de todo esto conectamos con nosotros hoy?

A veces cuando algo de nuestro pasado entra en exceso a nuestra actualidad, algo que nos esta dificultando seguir el camino que elegimos, es importante sacarlo de nuestra realidad y llevarlo a nuestro pasado. Conectamos con este conocimiento histórico y lo llevamos al presente de una manera funcional.

Viktor Frankl escribía un texto similar a este: Podemos considerar nuestra vida como una película de muchas escenas. A cada escena le damos significado. Seguimos hacia delante y podemos cambiar estos significados cambiando el “hilo rojo”. Cambiamos nuestra propia historia. Solamente porque no vamos a tener el hilo rojo completo, no nos libera de darle un significado a cada escena de nuestra vida. Si no serían una cadena de escenas desconectadas.

“Nunca es demasiado tarde para tener una infancia feliz” escribía Erikson y continúa Mathias Vargas «Nunca es demasiado tarde para haber tenido una infancia feliz”

3236806056_a0d1236ef3_z

7/7

Elegimos una alternativa, igual no es tan importante cual, y nos preocupamos más bien de que la fuerza de lo no elegido también este contenida en la opción elegida.

No podemos pensar que vamos a deshacernos de las tensiones. Nuestro objetivo y camino es formular las tensiones de tal manera que podamos usarlas para nuestro crecimiento.

En la tensión entre valores muchas veces nos encontramos que la exageración de un valor representa su escasez. Si uno se encuentra en un estadio de carencia observa al otro desde este estado.

“Cuando la apuesta es a un solo valor, acabamos en la desesperanza” escribe Viktor Frankl Es importante incorporar otros valores.

¿Cuando te enfadas con P1 que piensas de ella?
Que es rígida
En esas situaciones en las que P2 te llama rígida ¿Que valor importante para P1 consideras que no está viviendo?
La flexibilidad
¿Y que valor vive P1 de tal manera que tu la vives como rígida?
El perfeccionismo, el rigor, el orden, la estabilidad,…
¿Y en que estado crees que esta P2 cuando percibe tu conducta como rígida?
En inestabilidad

Es como si en esta tensión entre valores necesitamos dos procesos de conexión. El primer puente quizás no es tanto entre mi postura y la de la otra persona. Quizás podemos contrastar el valor que consideramos se pone en juego con una versión exagerada de este. La rigidez puede ser una versión exagerada del rigor. La inestabilidad de la flexibilidad.

Si cogemos agua de la fuente con las manos sucias ensuciamos el agua. A veces la imagen que surge es como si tuviéramos enfrente un valor negativo. No es así en este esquema. No podemos sacar nada negativo de estas fuentes. Solo pensamos que la vivencia es de escasez. Y si nos enfadamos, incluso con nosotras mismas, podemos decirnos “En este momento no me siento capaz de balancear estos valores que son importantes para mi”

20773699226_1d86ea709d_z

(más…)

La verdad; perspectiva sistémica y constelaciones organizacionales

(Este post lo publicamos con anterioridad en el blog de IOCTI hace ahora un año. Lo recupero tras una conversación esta semana con mi amiga Maria Carrascal)

La primera vez, han pasado ya diez años, que escuche hablar de principios sistémicos en el trabajo con constelaciones me costo entender en la confusión. Se referían a los principios que desde un enfoque más fenomenológico guiaban el trabajo con constelaciones.

No es que no considerase al orden, el equilibrio y la pertenencia conceptos sistémicos, de hecho son una síntesis acertada de décadas de terapia sistémica familiar y de otras miradas complementarias. Solo que al considerarlos los “Principios Sistémicos” yo no sabía dónde situar el resto de conceptos que en el marco del Pensamiento Sistémico había ido incorporando a mi mirada durante tantos años.

Recuerdo un desencuentro anterior dónde mi perspectiva, unívocamente sistémica pensaba yo, chocó con la perspectiva de mi profesor también sistémica, en este caso dentro de la corriente más sociológica de Niklas Luhmann.Thomas_eakins_carrying_a_woman
(más…)

Trabajo con figuras para el coaching sistemico

Hace unos días facilite un taller en Fundación EDE sobre trabajo con figuras como herramienta en sesiones de coaching individual. Fueron 8 horas de trabajo con maderas, clicks de famobil, piezas redondas y cuadradas. Nos reunimos un grupo de personas con muchas ganas de trabajar, exponer situaciones, explorar soluciones, ayudar a verlas y aprender a acompañar este proceso.

Uso el trabajo con figuras muy a menudo. En formación, cuando queremos obtener más información sobre las dinámicas de una situación concreta y entrenar una mirada más sistémica y global. Además a lo largo de un proceso de coaching individual en una o dos ocasiones también las utilizo.

(más…)

Consultoría por partes

A veces me descubro trabajando en una esquina de una organización o en un rincón de un proyecto. Cuando la tarea es apasionante no me planteo gran cosa, me hipnotiza con efectos sedante y todo me da igual. Solo cuando puedo coger distancia o la actividad me aburre pienso en ¿para qué estaba yo en este lugar?

La necesidad de encontrar un sentido global me rescata de las particularidades. Es como el paso atrás para situar el engranaje dentro de la maquinaría. Porque entonces recupero el dibujo más amplio y recuerdo cual era la orientación, hacia dónde íbamos, cuales eran los acentos, las necesidades, esa especie de hoja de ruta que marcamos,… (más…)

Preguntas circulares por Gunthard Weber en IOCTI

En este post voy a transcribir los apuntes que tome de un encuentro con Gunthard Weber en el IOCTI de hace unos meses en México organizado con tanta profesionalidad y afecto por nuestra amigas de Visión Sistémica.

Gunthard aprovecho el espacio para hablar sobre las preguntas circulares como herramienta en consultoría y terapia sistémica. Para mi fue una oportunidad para reconectar con la formación y practica como terapeuta sistémico. Algo de todo esto manejaremos en la sesión de este martes en Fundación EDE junto a Enrique Sacanell.

Comparto los apuntes ordenados. Quizás pide otro post para aterrizar aun más o diferenciar a estas por preguntas más lineales. Otro día. Ahí va…

Esta manera de orientar una entrevista es un aporte de la Escuela de Milan. (Mara Selvini y equipo) profundizando en ideas de la escuela o de Palo Alto.

Este equipo al comienzo hizo mucho hincapié en las intervenciones de la ultima parte de la sesión; intervenciones paradójicas, y luego buscaron la manera de hacer estas intervenciones durante la sesión. Este tipo de preguntas no se pueden realizar sin un pensamientos sistémico.

Weber decía “He contribuido a la confusión de la palabra “sistémica”. Traje el nombre de la psicoterapia sistémico al trabajo con constelaciones, Era una venganza contra mis colegas que no querían hacer constelaciones. Muchas de las descripciones de Hellinger no son sistémicas.”

Algunas ideas previas sobre el abordaje sistémico con las que introdujo la estrategia de circularidad:

1.Pensamos en contextos los comportamientos de las personas no se puede entender sin el contexto.

Un buen ejemplo de un colega. Piensa que tienes la tarea de estudiar el trabajo del arbitro, cogen una cámara y rueda solo al arbitro y a nadie más. Se desarrolla el juego en invierno y en Europa y hay nieve. Y ahora tienen un video ¿qué verían? Un hombre vestido de negro y pantalones cortos. A veces silba, va de un lugar a otro. A veces saca tarjetas. Si quieres entender, ¿a que conclusión llegarías? Esta loco, tiene frío,…

No hagamos la misma cosa cuando veamos una persona y hacemos un diagnostico. Estuve ingresado hace 3 años. Me miraron 20 médicos. Ninguno me miro más allá de mi caja torácica. Ellos descontextualizaron y solo vieron una parte.

En la consultoría sistémica lo que hacemos es mirar las circunstancias especiales en cada contexto.

2. Pensamos rápidamente en causa y efecto.

Porque esta persona tiene este síntoma. Nosotros pensamos de una manera circular, las creencias, emociones y comportamientos se mantienen en constante interrelación.

3. La perspectiva de los observadores.

El observador tiene una parte importante en su descripción. ¿Cómo manejo el núcleo de lo que vivo y percibo? Todo lo que decimos lo decimos desde la perspectiva de un observador. Tenemos que incluirnos a nosotros mismos cuando realizamos la observación.

Somos un pájaro que observa a otro y seguro tenemos un tercer pájaro que nos ve a nosotros.

A veces decimos “Ellos son los resistentes” y no pensamos en nuestra contribución a esa resistencia.

4.El lenguaje es importante.

El lenguaje es la forma como construimos nuestro mundo a través de las construcciones sociales. Cambiamos lo que tenemos a nuestro alrededor. Cada uno nos contamos una historia de nuestra vida (enfoque narrativo)

Cuando hice mi psicoanálisis tuve una madre narcisista, castradora,… Con el pensamiento sistémico vi que tenía una madre totalmente diferente. Recordé como me acariciaba mi cabello, que me cuidaba, tiempos difíciles,…

¿Que tipo de historias hemos construido de nuestra propia historia?. Podemos reconstruir nuestra historia para el futuro.

Los humanos no son maquinas. Aprietas un botón y la maquina responde. Los humanos tienen información, trabajan desde su historia y ven que produce.

Puedes intentar aumentar las posibilidades de que los resultados vayan a un determinado lugar. Estar abierto a las posibilidades y ver que va a ocurrir.

 “Es muy diferente golpear a una piedra o aun perro”

Humberto Maturana escribe que solo puedes hacer buenos estímulos y esperar a ver que pasa con estos. Desde el pensamiento sistémico buscas recursos para el desarrollo de resultados positivos.

Hellinger plantea muchos Causas-efectos. No es sistémico.

Preguntas circulares

El equipo de Milán creo algunas preguntas que si las respondes tienes nuevas ideas/descubrimientos.

Si pregunto a un negocio familia; “¿En que momento decidiste dejar el negocio a tu hijo?” Empieza a pensar en un determinado momento que hay otra opción, y que pudiera haber otra persona.

En una familia con una hija con anorexia “¿Qué hija se casara antes?” Lanzamos dos mensajes; no esta decidido quién será la primera y las dos se casarán. La hija con este síntoma deja de ser una “pobre niña enferma”.

Pones una semilla para otro movimiento. En el pensamiento sistémico no pensamos en características porque ya las tenemos.  “Tengan cuidado con lo que piensan, se puede convertir en realidad” Lo que buscamos es petrificarnos como si pensáramos que tenemos esta forma. Dentro de una situación concreta Gunthard realiza este itinerario:

a. Diferenciamos entre identidad y comportamiento.  Entre ser y mostrarse.

¿Cuándo estas inseguro que haces? ¿A dónde vas?

b. Conocemos comportamiento.

¿Cómo puedo darme cuenta de que estas inseguro? ¿Qué otros comportamientos muestras?

c. Contextualizamos este comportamiento

¿Lo muestras más en tu casa o en el trabajo? ¿Lo muestras también en casa? Entonces es una inseguridad muy especial. Es una inseguridad laboral,… Ya nos soy inseguro, solo lo soy en el lugar de trabajo.

d. Dimensiones más especificas y detectar excepciones.

¿Cuándo fue la ultima vez que te sentiste, en tu tiempo de trabajo, por algún tiempo no inseguro? (tiempo) ¿Cuál fue la situación? Luego,… hay momentos en tu trabajo que te sientes bien…

e. Explorando relaciones

¿En que momentos te sientes más inseguro? ¿Con que personas?

Si quieres sentir este sentimiento con más fuerza. ¿Qué personas te ayudarían? ¿En presencia de que personas? Si yo fuera una de estas personas de tu trabajo ¿Qué tendría que hacer para que tuvieras este sentimiento? ¿Cómo tengo que verte? ¿Qué más te ayudaría a sentir?

Hay muchos tiempos en los que o tiene el comportamiento. Y podemos continuar en la parte específica dónde esta pasando. Haces preguntas para saber que hace ella para incrementar. ¿Cómo puedes hacerlo peor?

Haz una diferencia que haga una diferencia.

Es un ejercicio entre reafirmar y traer cosas nuevas; si traes demasiadas cosas nuevas logras irritación. Mucha confirmación y pocas cosas nuevas apuntan a buena relación pero no cambio. No debemos de recargar la entrevista a uno o a otro lado. Y para ayudar a que ellos se aclaren, por un momento tengo que ser menos claro todavía y ellos se activan y son más claros.

Las preguntas circulares sacan mucha información sin orden. Es importante trabajar con una hipótesis.

Un resumen de las preguntas circulares más recurrentes y características:

  • Recontextualizar
  • Situaciones que empeoran
  • Las situaciones se mantienen con otras personas.
  • Que hace uno y otro que están haciendo.
  • Preguntas a uno sobre la relación de otros dos.
  • ¿Qué diría otra personas sobre esto?
  • Imagínate que desaparece esto que te preocupa ¿Cómo reaccionarían las otras personas?
  • Las preguntas sobre excepciones. Enfocamos hacia lo que esta libre.
  • Pregunta milagro.
  • Tarea. En los próximos tres meses elige un día y será un día en el que te comportes como si el milagro hubiera pasado. ¿Cuál sería un día para hacerlo? Escoge un miércoles en el próximo mes en el que te vas a comportar como si…

Cuando cambias la identidad muy rápido, pierdes la solidaridad de tu familia. Al menos tienes que mostrarles un poco de tus problemas.

Cuando las personas están abiertas a las posibilidades podemos utilizar preguntas hipotéticas; “supón que…” “imaginas si …”

Enfoque centrado en soluciones y los milagros-experiencia

Como ya he comentado alguna vez por esta casa desde hace unos años llevo profundizando en la herramienta de las constelaciones como palanca de cambio en las organizaciones.

Durante este año 2011 participo como tutor de la formación intensiva en constelaciones organizacionales y coaching sistémico que organiza Fundación EDE.

Es un privilegio poder acompañar un grupo de personas con un recorrido personal y profesional enorme y con una humildad y ganas de aprender impresionantes. Además de aprender desde un lugar diferente tengo la oportunidad de volver a trabajar con profesores y profesoras de altísimo nivel. Esta semana hemos trabajado con Insa Sparrer y Matthias Varga Von Kibed.

Matthias e Insa llevan más de 20 años trabajando con constelaciones estructurales. Una evolución en paralelo a otros impulsores de esta evolución mestiza entre la escultura familiar de Virginia Satir, el psicodrama de Moreno y otras practicas y teorías psicológicas y de la reflexión sobre el managment y el desarrollo organizacional.

 

Matthias e Insa

Y de nuevo el viaje ha sido, en parte, hacia el pasado. Me explico. También me ocurrió en el IOCTI en México cuando trabajamos con preguntas circulares con Gunthard Weber. Me abre una puerta a mi formación y experiencia en el trabajo con familias desde la perspectiva sistémica y me ayuda a recuperarlo para mi actual trabajo con organizaciones.

En aquel momento fue recuperar a Mara Selvini y la escuela de Milan, esta semana las lecturas de terapia breve y el enfoque centrado en soluciones. Recuerdo a Mark Beyebach de Salamanca en un seminario en Bilbao a finales de los 90. Encuentro este texto que creo que recoge las ideas claves de esta orientación escrito por Beyebach y Rodriguez Morejon.

Más tarde en la formación organizada desde la asociación Mitexelena (hoy Gingko) de la mano de Sabine Krönchen acompañada del maestro Jesús Hernández Arístu. He encontrado un texto precioso escrito por ellos que comparto en este enlace. Brutal su “consejos para cronificar un problema” ;D

Comparto con vosotros ahora algunas notas ordenadas que recogí en los cuatro días que he compartido con Matthias e Insa (también ha habido ratos más informales. Maldita sea esa ultima fila en el instituto que tan buenos ratos me dio pero que me impidió hacerme con el ingles necesario para aprender de los maestros mientras comemos y bebemos)

No pienses en un hipopótamo… no es efectivo. Y ahora piensa en un melocotón; lo abres, la pulpa sale, comienzas a olerlo, lo coges en tu mano… el hipopótamo se esfumo.

Partimos de  que el problema es “algo atascado-fijado”. La solución es ponerlo en movimiento. Se trata de salir de un estado hipnótico problemático para volver a la libertad.

Analicemos las soluciones. A veces las encontramos en las causas pero no siempre. Es una falsa creencia pensar que tenemos que saber la causa para abordar la solución. Además si piensas que tiene que ser de una determinada manera será de esa manera. Si no lo piensas puede ser como tenga que ser.

La única respuesta posible a la pregunta ¿Por qué? es ¿Por qué no? Steve de Shazer

Es como querer analizar las causas del barro para salir de él. Como si no se me permitiera beber si no supiera el origen de mi sed.

Si has perdido una llave iremos a buscar la llave maestra. No vamos a indagar en la vida de quien hizo la llave por apasionante que esta sea. Si necesitamos historias fascinantes lo mejor es leer novela negra.

Es difícil definir cual es la solución cuando esta es la disolución del problema. Es más fácil definir y hablar de los problemas. No genera soluciones. Una casa esta hecha de un determinado material. Si la solución pasa por derribarla ¿Para qué necesitamos saber más del material?

Si trabajamos con contenido lo hacemos como si no. Podemos conocer el significado de mejor sin conocer el significado de bueno. Dicen que en una experimento llegaron a la conclusión que los pacientes jungianos tiene sueños jungianos y los freudianos, sueños freudianos. ;D

Nuestro placer esta en la estructura del proceso. Estructura es lo que los diferentes sistemas tienen en común. Constelamos la estructura del sistema, no el sistema buscando redescubrir recursos.

Insa y Matthias realizan trabajo con personas y equipos configurando en el espacio personas que ejercen de representantes de elementos de la organización o el tema con el que están trabajando. Han profundizado mucho en la gramatica de estas representaciones; en el peso de lo que esta delante como por venir, detrás , izquierda, derecha,…

Además comienzan su trabajo con entrevistas largas que ya de por si son una intervención recolocadora. A veces parece que el ejercicio de constelar parece algo que busca representar lo que ya se ha movido… Siempre introduciendo en un momento de esta conversación la pregunta milagro que formulo Steve de Shazer.

Comparto la redacción de la gente de la universidad de Salamanca recogido en el texto que enlazo con anterioridad:

Ahora quería hacerles una pregunta un tanto extraña; extraña en el sentido de que va a requerir que ustedes utilicen mucho su imaginación. Les pido que presten mucha atención a ella porque su respuesta va a ayudar mucho a que terminemos de aclarar en qué tiene que consistir exactamente nuestra ayuda. Quiero que se imaginen que esta sesión termina y que ustedes vuelven a sus casas…, imaginen que el resto del día transcurre con normalidad y que se van a dormir… Imaginen que…, mientras están durmiendo…, sucede un “milagro”…, y que todos los problemas que les han traído aquí se resuelven de repente, no con trabajo duro como se suelen resolver en la vida real, sino de repente. Como están durmiendo, no se dan cuenta de que ese milagro se ha producido, por eso quiero que se imaginen y me digan: ¿Qué cosas van a notar diferentes mañana que les van a hacer pensar que ese “milagro” se ha producido?

Si buscáis milagros encontráis respuestas posibles. Cuando buscáis objetivos encontráis utopías.

El objetivo es algo dónde no estas. Sirven para separarnos de ellos, para verlos desde la distancia como algo a lo que deberíamos de acercarnos pero de los que no tenemos experiencia. El milagro sin embargo esta a tu alrededor. A la pregunta: ¿Cómo notas el milagro?. Solo se puede responder si ya has estado en ese estado y no puedes responder sin ir parcialmente a ese estado. Te ayuda a colocarte en esa solución.

Seguiremos compartiendo reflexiones…

A veces la reflexión es parte del problema

Hace unos días comentaba con varias personas algo que estaba como cogiendo forma, como poniéndose delante y llamando la atención. En esta vida paralela que tan magistralmente mantenemos entre lo que ocurre y lo que nos contamos de lo que percibimos que ocurre, hay veces que el segundo mundo es tan apasionante que apenas deja espacio para el primero.

Y seguimos llamando a la puerta del inconsciente, de lo que no sabemos que sabemos, de nuestra historia, de las dificultades, de los miedos, alientos, respiraciones, padre, madre,…

Contrastando algo parecido con uno de los maestros en esto de las constelaciones me decía que era algo sobre lo que Bert Hellinger ya había llamado la atención. A veces los movimientos que se dan en un trabajo de este tipo (yo inmediatamente pienso en otras maneras más dialogadas de intervención terapéutica, educativa o de consultoria organizacional) se quedan como en la parte superior del cuerpo, como que la cabeza ya sabe lo que hay pero las piernas no se ponen en marcha.

Obviamente hay cosas que se mueven por debajo de la mesa poniendo zancadillas. Este autor escribe dentro del libro “los ordenes del amor”

“La felicidad se experimenta como peligrosa, porque nos convierte en solitarios. Lo mismo se aplica a la solución: se experimenta como peligrosa porque nos convierte en solitarios. Con los problemas y con la desdicha, sin embargo, nos encontramos acompañados.

Los problemas de la desdicha van unidos a una sensación de inocencia y de felicidad. La solución y la felicidad, en cambio, van unidas a una sensación de traición y de culpa. Por eso, la solución únicamente es posible cuando la persona afronta esta culpa. Si bien no se trata de una culpa razonable, se experimenta como tal. Por eso el paso del problema a la solución es tan difícil. “

Interesante ¿verdad? Para mi es apasionante. Y siendo fuente de saber y oportunidad para ver diferente y poner en marcha, a veces este tipo de reflexiones nos envuelven e hipnotizan hasta el punto de convertirse en parte del liquido viscoso dónde es más difícil avanzar.

¿Que podemos hacer para facilitar movimientos completos? ¿Como ayudamos a poner en marcha?… Pensando sobre esto me viene que dentro del trabajo que realizo suele haber como dos tipos de cierre de sesión:

  • Cuando aterrizamos con respuestas a algo asi como ¿Que vas a hacer para superar esta situación que hemos conseguido concretar con las herramientas que tienes en tus manos y desde el lugar que ocupas?
  • Ya has visto lo que hay, sabes cual es tu lugar, cual parece que se dibuja como otro mejor en esta situación y cual es la diferencia entre uno y otro.

El primero esta mucho más dirigido a la tarea. En nuestro siguiente encuentro comenzamos por recordar, por ver que han movido, como les ha ido,…

En el segundo parece que la manera de activar es más inconsciente y el trabajo pasa por el trabajo corporal, darnos cuenta de nuestras piernas en contacto con la tierra, nuestros huesos,…

Podría haber hasta un tercer escenario. Hay sesiones dónde el trabajo se parece más a un proceso de «pensamiento de diseño» dónde lo que ocurre ya es construcción de un nuevo escenario con resultados tangibles.

Las tres posibilidades me siguen pareciendo sugerentes y el lugar que nos corresponde en estos finales de sesión o de proyecto tiene que ver con focalizar energías para dar un paso. A veces tan solo necesitamos eso; un paso. Y entonces ya nos ven y lo que tenía que llegar llega, y los que no podían moverse se sienten con poder para hacerlo.

Y podría escribir más pero es que me he encontrado con este video de los Monty  Python que creo que ilustran a la perfección estas ideas.

Videos EDE Fundazioa. Compartiendo pildoras de conocimiento

Esta mañana me grababan en las oficinas de Fundación EDE Fundazioa un pequeño corte recordando mis comienzos por aquella casa en la escuela de tiempo libre. Hace ya casi 20 años. Entonces la organización era una quinta parte de lo que es hoy y el peso del voluntariado y militancia era muy importante. Ha sido curioso recordar aquellos días.

Entré de la mano de Maria Carrascal hoy compañera, junto a Ander Mimenza, de dos proyectos formativos en los que colaboro como profesional externo; bidera y formación abierta. Ambas son propuestas que apuntan a las organizaciones, las personas y sus interacciones en el centro de la diana.

Cuando recordaba las horas en el departamento de dinámica de grupos junto a otros y otras monitores/as de TL pensaba en los paralelismos entre aquella experiencia y las que busco en estos momentos. Generar espacios de encuentro entre personas diferentes con ganas de aprender, contrastar y profundizar desde la experiencia y la sistematización de la misma.

En este proyecto de la mano de Maria y Ander algo que hemos puesto en marcha con la ayuda de otras personas de la casa (gracias Fernando!!) es un canal youtube dónde vamos colgando pequeñas entrevistas a profesorado de los cursos. Es una iniciativa sencilla, pequeña, artesana,.. Cada vídeo esta grabado por nosotros, con una cámara sencilla y editados por Fernando. Aun no me he hecho con el ABC de la herramienta. Yo he sido siempre más de fotos ;D Voy descubriendo poco a poco la fuerza de la imagen en movimiento. Voy experimentando, permitiéndome lo regular,… me gustan tanto algunos juegos visuales como mis venerados debolex

Nos costo comenzar con este espacio. La nube, las iniciativas pequeñas y periféricas a veces asustan un poco. Además suele haber lío por si estas cosas pertenecen a comunicación, informática, protección de datos,…Esta semana defendía con dos compañeros/as que debería de ser una linea de trabajo dentro de los departamentos o personas encargadas de la gestión del conocimiento o similar.

Os dejo solo dos ejemplos de estos vídeos. Daros una vuelta por el canal. Hasta ahora hemos grabado a Guillermo Echegaray, Katia del Rivero, Iñaki Olaskoaga, Christoph Palps, Lorenzo Lara, Jesús Hernández aristu y Marianela Van Grieken.